Manifestaciones de discriminación en contra de las personas que se reconocen con orientación sexual diversa en la UNIAJC. Caso Institución Universitaria Antonio José Camacho

El artículo pretende evidenciar las manifestaciones de discriminación que se presentan en contra de las personas que se identifican con una orientación sexual diferente a la heterosexual en el contexto universitario. La idea surge a partir del proyecto de grado denominado “Manifestaciones de discriminación que se ejerce en contra de las personas con orientación sexualmente diversa entre los estudiantes de la UNIAJC sede norte jornada diurna”, desarrollado en la Institución Universitaria Antonio José Camacho. La investigación fue de tipo comprensivo - explicativo, utilizando complementariedad de métod... Ver más

Guardado en:

1909-0811

2805-9204

11

2021-07-16

40

53

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

id 0ef97f056fd2b7a2081c48c216b47ba4
record_format ojs
spelling Manifestaciones de discriminación en contra de las personas que se reconocen con orientación sexual diversa en la UNIAJC. Caso Institución Universitaria Antonio José Camacho
Fonseca Hernández, C., & Quintero Soto, M. L. (2009). La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas. Sociológica (México), 24(69), 43-60.
Alarcón, B, y Toquica, A. (2017). Discriminación y violencia en jóvenes universitarios de Bogotá, 2016 (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
Alcaldía Mayor de Bogotá (2007). Diversidad sexual en la escuela: dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia. Bogotá sin indiferencia. Recuperado de http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1117
Cepeda, (2012). Discriminación. Tomado de: http://discriminacionproblema.blogspot.com.co/
Barrientos, J., & Cárdenas, M. (2013). Homofobia y calidad de vida de gay y lesbianas: una mirada psicosocial. Psykhe (Santiago), 22(1), 3-14
Buendía, R. y Douglas, O. (2012). Matrimonio entre personas del mismo sexo en Chile: hacia una construcción jurisprudencial nacional a partir de los derechos humanos. Disponible en http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113870
Blúmer, H. (1982). La posición metodológica del interaccionismo simbólico. El interaccionismo simbólico. Perspectiva y método, 1-44.
Briceño, Mónica. (2011). Reconociendo la diversidad sexual: Representaciones sociales acerca de diversidad sexual en profesionales de Trabajo Social. Trabajo de grado para optar al título de Trabajadora Social. Universidad del Valle, Cali.
Castelar, A. y Briceño, M. (2016). “¿Qué dirá Dios?”: Religiosidad y prejuicio en las representaciones de la diversidad sexual de trabajadoras sociales en Cali. La Manzana de la discordia, 9(1), 103-115.
Carpizo, J. (2011). Los derechos humanos: naturaleza, denominación y características. Cuestiones constitucionales, (25), 3-29
Galaz, C., Troncoso, L., & Morrison, R. (2016). Miradas críticas sobre la intervención educativa en diversidad sexual. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 10(2), 93-111.
Galán, P., & Ignacio, J. (2009). Entender la diversidad familiar. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
De Jesús, M. (2000). Sin licencia para amar: Prohibición de adopción a personas y parejas homosexuales y lesbianas en Puerto Rico. Rev. Jur. UPR, 69, 1281-1341.
Jaramillo Gómez, I., y Moreno Méndez, K. J. (2018). Percepciones de estudiantes gays y lesbianas sobre diversidad sexual en contexto universitario (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Maffesoli, M. (2004) “La especialización del tiempo”, en Ciudades 61. Puebla: RNIU.18.
Mogrovejo, N. (2008). Diversidad sexual, un concepto problemático. Trabajo social UNAM, (18), 62-71.
Sevilla -González, M. (2007). El discurso homofóbico como expresión de la discriminación sexual. En G. Soberón, & D. Feinholz (Eds.). Homofobia y Salud (pp. 63-76). México, DF: Secretaría de Salud.
Sevillano Angulo, G. A. (2015). Necesidad de regular dentro de la legislación laboral ecuatoriana el mecanismo legal que permita el ejercicio pleno de los derechos laborales de las personas sexualmente diversas (glbti), de conformidad con lo que dispone el artículo 1 numeral 2 de la Constitución de la República del Ecuador (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Loja, Ecuador.
Rosales G. (2016). Heteronormatividad y heterosexualidad obligatoria. Recuperado de http://rupturacolectiva.com/heteronormatividad-y-heterosexualidad-obligatoria/
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Español
Publication
Villa Guzmán, Dorlaomer
género
11
22
Artículo de revista
derechos humanos
diversidad sexual
Discriminación
application/pdf
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Revista Sapientía
Figueroa Mejía, Vivian
García Chico, Lizeth Daniela
Sarria Trejos, Carlos Alberto 
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/74
El artículo pretende evidenciar las manifestaciones de discriminación que se presentan en contra de las personas que se identifican con una orientación sexual diferente a la heterosexual en el contexto universitario. La idea surge a partir del proyecto de grado denominado “Manifestaciones de discriminación que se ejerce en contra de las personas con orientación sexualmente diversa entre los estudiantes de la UNIAJC sede norte jornada diurna”, desarrollado en la Institución Universitaria Antonio José Camacho. La investigación fue de tipo comprensivo - explicativo, utilizando complementariedad de métodos con mayor énfasis en los datos cuantitativos. Las manifestaciones de discriminación se observaron con la población de la jornada diurna, a partir de la voz y percepción de los estudiantes. El fenómeno se entiende desde la interacción simbólica, comprendiendo aspectos de la diversidad desde la teoría Queer, desde aquí, se percibe la realidad de la diversidad en la interacción a partir de prácticas establecidas que se sustentan en la cultura patriarcal así, comprender los sentidos que se le da a la diversidad sexual, que llevan a procesos de estigmatización y de discriminación al interior de la Universidad. Se concluye que las manifestaciones de discriminación se centran en el sentido que los jóvenes le dan a las acciones de los pares con orientación sexual diversa, que las manifestaciones de discriminación se presentan en discursos que niegan las expresiones centradas en la conducta pública asumida, que el espacio en el cual se relacionan los individuos influye en los comportamientos frente a la diversidad y en las dinámicas de relación centradas en las prácticas culturales aceptadas de manera formal.  
universidad
Discrimination
This research article aims to demonstrate the manifestations of discrimination faced by people who have experienced sexual orientation different from heterosexual in the university context. This article comes from the project called "Manifestations of discrimination shown against people with diverse sexual orientation among the students of the Uniajc north branch in the morning shift" developed in the Insitucion Universitaria antonio José Camacho. The research carried out was a comprehensive-explanatory type, using complementarity methods with emphasis on quantitative data. The manifestations of discrimination were observed within the population of the morning shift, based on the students testimonials. The phenomenon is understood from the symbolic interaction, where the relationships are given due to the interaction based on established practices taken from the patriarchal cultural. In this way to show a clear understanding of the meanings given to sexual diversity. As a result there are several processes of stigmatization and discrimination within the university. The article concludes that the manifestations of discrimination focus on the meaning that young people give to the actions of peers with diverse social orientation. 
university
sexual diversity
human rights
gender
Journal article
Manifestations of discrimination against people who are recognized as having diverse sexual orientation in the UNIAJC. Case of the Antonio José Camacho University Institution
https://doi.org/10.54278/sapientia.v11i22.74
https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/74/55
2021-07-16T19:29:01Z
2021-07-16T19:29:01Z
2021-07-16
1909-0811
53
40
2805-9204
10.54278/sapientia.v11i22.74
institution INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/INSTITUCIONUNIVERSITARIAANTONIOJOSECAMACHO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Sapientía
title Manifestaciones de discriminación en contra de las personas que se reconocen con orientación sexual diversa en la UNIAJC. Caso Institución Universitaria Antonio José Camacho
spellingShingle Manifestaciones de discriminación en contra de las personas que se reconocen con orientación sexual diversa en la UNIAJC. Caso Institución Universitaria Antonio José Camacho
Villa Guzmán, Dorlaomer
Figueroa Mejía, Vivian
García Chico, Lizeth Daniela
Sarria Trejos, Carlos Alberto 
género
derechos humanos
diversidad sexual
Discriminación
universidad
Discrimination
university
sexual diversity
human rights
gender
title_short Manifestaciones de discriminación en contra de las personas que se reconocen con orientación sexual diversa en la UNIAJC. Caso Institución Universitaria Antonio José Camacho
title_full Manifestaciones de discriminación en contra de las personas que se reconocen con orientación sexual diversa en la UNIAJC. Caso Institución Universitaria Antonio José Camacho
title_fullStr Manifestaciones de discriminación en contra de las personas que se reconocen con orientación sexual diversa en la UNIAJC. Caso Institución Universitaria Antonio José Camacho
title_full_unstemmed Manifestaciones de discriminación en contra de las personas que se reconocen con orientación sexual diversa en la UNIAJC. Caso Institución Universitaria Antonio José Camacho
title_sort manifestaciones de discriminación en contra de las personas que se reconocen con orientación sexual diversa en la uniajc. caso institución universitaria antonio josé camacho
title_eng Manifestations of discrimination against people who are recognized as having diverse sexual orientation in the UNIAJC. Case of the Antonio José Camacho University Institution
description El artículo pretende evidenciar las manifestaciones de discriminación que se presentan en contra de las personas que se identifican con una orientación sexual diferente a la heterosexual en el contexto universitario. La idea surge a partir del proyecto de grado denominado “Manifestaciones de discriminación que se ejerce en contra de las personas con orientación sexualmente diversa entre los estudiantes de la UNIAJC sede norte jornada diurna”, desarrollado en la Institución Universitaria Antonio José Camacho. La investigación fue de tipo comprensivo - explicativo, utilizando complementariedad de métodos con mayor énfasis en los datos cuantitativos. Las manifestaciones de discriminación se observaron con la población de la jornada diurna, a partir de la voz y percepción de los estudiantes. El fenómeno se entiende desde la interacción simbólica, comprendiendo aspectos de la diversidad desde la teoría Queer, desde aquí, se percibe la realidad de la diversidad en la interacción a partir de prácticas establecidas que se sustentan en la cultura patriarcal así, comprender los sentidos que se le da a la diversidad sexual, que llevan a procesos de estigmatización y de discriminación al interior de la Universidad. Se concluye que las manifestaciones de discriminación se centran en el sentido que los jóvenes le dan a las acciones de los pares con orientación sexual diversa, que las manifestaciones de discriminación se presentan en discursos que niegan las expresiones centradas en la conducta pública asumida, que el espacio en el cual se relacionan los individuos influye en los comportamientos frente a la diversidad y en las dinámicas de relación centradas en las prácticas culturales aceptadas de manera formal.  
description_eng This research article aims to demonstrate the manifestations of discrimination faced by people who have experienced sexual orientation different from heterosexual in the university context. This article comes from the project called "Manifestations of discrimination shown against people with diverse sexual orientation among the students of the Uniajc north branch in the morning shift" developed in the Insitucion Universitaria antonio José Camacho. The research carried out was a comprehensive-explanatory type, using complementarity methods with emphasis on quantitative data. The manifestations of discrimination were observed within the population of the morning shift, based on the students testimonials. The phenomenon is understood from the symbolic interaction, where the relationships are given due to the interaction based on established practices taken from the patriarchal cultural. In this way to show a clear understanding of the meanings given to sexual diversity. As a result there are several processes of stigmatization and discrimination within the university. The article concludes that the manifestations of discrimination focus on the meaning that young people give to the actions of peers with diverse social orientation. 
author Villa Guzmán, Dorlaomer
Figueroa Mejía, Vivian
García Chico, Lizeth Daniela
Sarria Trejos, Carlos Alberto 
author_facet Villa Guzmán, Dorlaomer
Figueroa Mejía, Vivian
García Chico, Lizeth Daniela
Sarria Trejos, Carlos Alberto 
topicspa_str_mv género
derechos humanos
diversidad sexual
Discriminación
universidad
topic género
derechos humanos
diversidad sexual
Discriminación
universidad
Discrimination
university
sexual diversity
human rights
gender
topic_facet género
derechos humanos
diversidad sexual
Discriminación
universidad
Discrimination
university
sexual diversity
human rights
gender
citationvolume 11
citationissue 22
publisher Institución Universitaria Antonio José Camacho
ispartofjournal Revista Sapientía
source https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/74
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
references Fonseca Hernández, C., & Quintero Soto, M. L. (2009). La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas. Sociológica (México), 24(69), 43-60.
Alarcón, B, y Toquica, A. (2017). Discriminación y violencia en jóvenes universitarios de Bogotá, 2016 (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.
Alcaldía Mayor de Bogotá (2007). Diversidad sexual en la escuela: dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia. Bogotá sin indiferencia. Recuperado de http://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1117
Cepeda, (2012). Discriminación. Tomado de: http://discriminacionproblema.blogspot.com.co/
Barrientos, J., & Cárdenas, M. (2013). Homofobia y calidad de vida de gay y lesbianas: una mirada psicosocial. Psykhe (Santiago), 22(1), 3-14
Buendía, R. y Douglas, O. (2012). Matrimonio entre personas del mismo sexo en Chile: hacia una construcción jurisprudencial nacional a partir de los derechos humanos. Disponible en http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113870
Blúmer, H. (1982). La posición metodológica del interaccionismo simbólico. El interaccionismo simbólico. Perspectiva y método, 1-44.
Briceño, Mónica. (2011). Reconociendo la diversidad sexual: Representaciones sociales acerca de diversidad sexual en profesionales de Trabajo Social. Trabajo de grado para optar al título de Trabajadora Social. Universidad del Valle, Cali.
Castelar, A. y Briceño, M. (2016). “¿Qué dirá Dios?”: Religiosidad y prejuicio en las representaciones de la diversidad sexual de trabajadoras sociales en Cali. La Manzana de la discordia, 9(1), 103-115.
Carpizo, J. (2011). Los derechos humanos: naturaleza, denominación y características. Cuestiones constitucionales, (25), 3-29
Galaz, C., Troncoso, L., & Morrison, R. (2016). Miradas críticas sobre la intervención educativa en diversidad sexual. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 10(2), 93-111.
Galán, P., & Ignacio, J. (2009). Entender la diversidad familiar. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
De Jesús, M. (2000). Sin licencia para amar: Prohibición de adopción a personas y parejas homosexuales y lesbianas en Puerto Rico. Rev. Jur. UPR, 69, 1281-1341.
Jaramillo Gómez, I., y Moreno Méndez, K. J. (2018). Percepciones de estudiantes gays y lesbianas sobre diversidad sexual en contexto universitario (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia.
Maffesoli, M. (2004) “La especialización del tiempo”, en Ciudades 61. Puebla: RNIU.18.
Mogrovejo, N. (2008). Diversidad sexual, un concepto problemático. Trabajo social UNAM, (18), 62-71.
Sevilla -González, M. (2007). El discurso homofóbico como expresión de la discriminación sexual. En G. Soberón, & D. Feinholz (Eds.). Homofobia y Salud (pp. 63-76). México, DF: Secretaría de Salud.
Sevillano Angulo, G. A. (2015). Necesidad de regular dentro de la legislación laboral ecuatoriana el mecanismo legal que permita el ejercicio pleno de los derechos laborales de las personas sexualmente diversas (glbti), de conformidad con lo que dispone el artículo 1 numeral 2 de la Constitución de la República del Ecuador (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Loja, Ecuador.
Rosales G. (2016). Heteronormatividad y heterosexualidad obligatoria. Recuperado de http://rupturacolectiva.com/heteronormatividad-y-heterosexualidad-obligatoria/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-07-16
date_accessioned 2021-07-16T19:29:01Z
date_available 2021-07-16T19:29:01Z
url https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/view/74
url_doi https://doi.org/10.54278/sapientia.v11i22.74
issn 1909-0811
eissn 2805-9204
doi 10.54278/sapientia.v11i22.74
citationstartpage 40
citationendpage 53
url2_str_mv https://revistas.uniajc.edu.co/index.php/sapientia/article/download/74/55
_version_ 1797159829407531008