Implementación de NTS-TS 002 y su Adaptación a Pequeños y Medianos Hoteles, Caso Mola Hostel

La industria hotelera es uno de los sectores más importantes a nivel internacional, debido a que contribuye al crecimiento económico de cada país, siendo también uno de los sectores que genera un impacto ambiental considerable, dado al consumo y aprovechamiento de los recursos naturales para la operación de los mismos. Para mitigar estos impactos existen normas a nivel mundial como la Green Globe 21, Green Key, ISO 14001 y en el caso de Colombia la NTS-TS002, la cual presenta una disparidad por su aplicación a grandes hoteles excluyendo a los de menor tamaño. Por esta razón, el presente artículo busca analizar los lineamientos metodológicos de la norma técnica sectorial NTS-TS002 en el establecimiento hotelero Mola Hostel, mediante la imple... Ver más

Guardado en:

2027-5846

11

2020-10-07

2

12

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Ingenierías USBMed - 2020

id 0ec46f12a6c40d8044c442239cfc8b8e
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Ingenierías USBMed
title Implementación de NTS-TS 002 y su Adaptación a Pequeños y Medianos Hoteles, Caso Mola Hostel
spellingShingle Implementación de NTS-TS 002 y su Adaptación a Pequeños y Medianos Hoteles, Caso Mola Hostel
Castillo Tambo, Nicolas Steven
Chiquiza, Laura Escobar
Ruiz Martínez, Lida Esperanza
Indicador Ambiental
NTS-TS 002
Establecimiento de Alojamiento y Hospedaje (EAH)
Impacto Ambiental
Eco-balances
Escala de Likert
title_short Implementación de NTS-TS 002 y su Adaptación a Pequeños y Medianos Hoteles, Caso Mola Hostel
title_full Implementación de NTS-TS 002 y su Adaptación a Pequeños y Medianos Hoteles, Caso Mola Hostel
title_fullStr Implementación de NTS-TS 002 y su Adaptación a Pequeños y Medianos Hoteles, Caso Mola Hostel
title_full_unstemmed Implementación de NTS-TS 002 y su Adaptación a Pequeños y Medianos Hoteles, Caso Mola Hostel
title_sort implementación de nts-ts 002 y su adaptación a pequeños y medianos hoteles, caso mola hostel
title_eng Implementation of NTS-TS 002 and its Adaptation to Small and Medium Hotels, Mola Hostel Case
description La industria hotelera es uno de los sectores más importantes a nivel internacional, debido a que contribuye al crecimiento económico de cada país, siendo también uno de los sectores que genera un impacto ambiental considerable, dado al consumo y aprovechamiento de los recursos naturales para la operación de los mismos. Para mitigar estos impactos existen normas a nivel mundial como la Green Globe 21, Green Key, ISO 14001 y en el caso de Colombia la NTS-TS002, la cual presenta una disparidad por su aplicación a grandes hoteles excluyendo a los de menor tamaño. Por esta razón, el presente artículo busca analizar los lineamientos metodológicos de la norma técnica sectorial NTS-TS002 en el establecimiento hotelero Mola Hostel, mediante la implementación y aplicación de herramientas como la autoevaluación, recolección de información primaria y secundaria, formulación y aplicación de programas sostenibles, eco balances, análisis de encuestas en la escala de Likert, que permiten identificar las principales dificultades para la aplicación de la norma técnica  en los pequeños y medianos hoteles y reflejan como los esfuerzos en la adaptabilidad, consigue una mitigación de impactos ambientales significativa, reduciendo el consumo de energía, agua y residuos dentro del establecimiento hotelero objeto de estudio.
description_eng The hotel industry is one of the most important sectors internationally, because it contributes to the economic growth of each country, being also one of the sectors that generates a considerable environmental impact, given the consumption and use of natural resources for the operation thereof. To mitigate these impacts, there are worldwide standards such as the Green Globe 21, Green Key, ISO 14001 and in the case of Colombia the NTS-TS002, which presents a disparity due to its application to large hotels, excluding smaller ones. For this reason, this article seeks to analyze the methodological guidelines of the sectoral technical norm NTS-TS002 in the Mola Hostel hotel establishment, through the implementation and application of tools such as self-evaluation, collection of primary and secondary information, formulation and application of programs sustainable, eco-balances, analysis of surveys on the Likert scale, which allow identifying the main difficulties for the application of the technical standard in small and medium-sized hotels and reflect how the efforts in the adaptability, achieve a mitigation of significant environmental impacts, reducing the consumption of energy, water and waste within the hotel establishment under study.
author Castillo Tambo, Nicolas Steven
Chiquiza, Laura Escobar
Ruiz Martínez, Lida Esperanza
author_facet Castillo Tambo, Nicolas Steven
Chiquiza, Laura Escobar
Ruiz Martínez, Lida Esperanza
topicspa_str_mv Indicador Ambiental
NTS-TS 002
Establecimiento de Alojamiento y Hospedaje (EAH)
Impacto Ambiental
Eco-balances
Escala de Likert
topic Indicador Ambiental
NTS-TS 002
Establecimiento de Alojamiento y Hospedaje (EAH)
Impacto Ambiental
Eco-balances
Escala de Likert
topic_facet Indicador Ambiental
NTS-TS 002
Establecimiento de Alojamiento y Hospedaje (EAH)
Impacto Ambiental
Eco-balances
Escala de Likert
citationvolume 11
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2020 : Ingenierías USBMed
publisher Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
ispartofjournal Ingenierías USBMed
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/4359
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Ingenierías USBMed - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
references Ministerio de Comercio Industria y Turismo, “Boletín mensual de turismo.” 2018, Oficina de estudios económicos. [2] E. Rodríguez (2011,Agosto 10). “Objetivos del turismo sostenible y desarrollo hotelero.” [Online]. Available: http://vinculando.org/vacaciones_viajes/turismo_sostenible/turismo_sostenible_desarrollo_hotelero_objetivos.html#vcite [3] Ministerio de Comercio Industria y Turismo, “Portal MinCIT” 2018. [Online]. Available: http://mincit.gov.co/publicaciones/40284/turismo_en_colo mbia_crecera_32_en_2018_se gun_el_consejo_mundial_de_viajes_y_turismo. [4] Departamento Administrativo Nacional de Estadística. “Muestra mensual de hoteles.” Boletín informativo 2018. (2019, febrero 21). [5] Departamento Administrativo Nacional de Estadística. “Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas.” Rev 3.1 A.C. 2006. [6] Centro de Información Turística de Colombia CITUR. (2019, Junio 10). “Estadísticas nacionales- RNT”. [Online]. Available: http://www.citur.gov.co/estadisticas/df_prestadores_historico/subCategoria/41/P7?t=1 [7] Centro de Información Turística de Colombia CITUR. (2019, Junio 10). “Estadísticas nacionales- RNT”. [Online]. Available: http://www.citur.gov.co/estadisticas/df_prestadores_historico/subCategoria/41/P7?t=1 [8] S. Contreras and L. Peñaloza, “El talento humano y el cuidado ambiental en la industria hotelera”, Turismo y sociedad. Vol 23, septiembre, 2018. [9] E. Vargas, L. Zizumbo and F. Viesc,“Gestión ambiental en el sector turístico mexicano”, Cuadernos de administración. vol 24, no 42. Octubre 2011. [10] A. Kasim, “Towards a winder adoption of environmental responsibility in the hotel sector”, International journal of hospitality & tourism administration, vol 8, no 2. Octubre 2008. [11] Departamento Administrativo Nacional de Estadística.(2017, mayo)“Encuentro ambiental de hoteles- EAH 2015”. Anexo 1, cuadro 8. [Online]. Available: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/servicios/encuesta-ambiental-de-hoteles-eah [12] G. Fernandez, C. Van and A. Guzmán. “Alojamientos Turisticos y Medio Ambiente. Diagnostico Ambiental de los complejos en cabañas en Tandil Argentina” Gestión turística. no 7. Pp 27-37. Junio 2007. [13] D. Castro, K. Lopez and C. Mondragón,“La competitividad del sector hotelero en Colombia en las regiones del Atlántico y el Pacífico”, Proyecto de grado. Ciencias administrativas y contables. Universidad ICESI. Santiago de Cali. Cali, Colombia, 2018. [14] H. Parra (2014, Julio 9). “La nueva resolución afecta al sector hotelero”. El nuevo día. [Online]. Available: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/economica/224796-la-nueva-resolucion-afecta-sector-hotelero [15] Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2017, mayo)“Encuentro ambiental de hoteles- EAH 2015”. Anexo 1. [Online]. Available: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/servicios/encuesta-ambiental-de-hoteles-eah [16] Instituto Nacional de Turismo.”Estudio: Censo de establecimiento de alojamiento y hospedaje del 2018”. Alcaldía Mayor de Bogotá. Vol 7, no 34. 2018. [17] Diario oficial. “Ley 1558 de 2012”. Colombia. 2012. [18] [14] H. Parra (2014, Julio 9). “La nueva resolución afecta al sector hotelero”. El nuevo día. [Online]. Available: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/economica/224796-la-nueva-resolucion-afecta-sector-hotelero [19] M. Aldana. “Análisis de los resultados obtenidos en hoteles de Bogotá, a partir de la implementación de la norma NTS-TS002”. Teoría y paraxis investigativa. Vol 9. no 2. pp 36-48. 2014. [20] C. Sandoval, "Aglomeración turística y de desarrollo económico local, el caso de la localidad de candelaria (Bogotá- Colombia)". Trabajo de grado, cider, Universidad de los Andes, 2015. [21] Centro de actividad regional para la producción más limpia. “Buenas prácticas ambientales en los hoteles”. Ministerio de España. 2006 [22] X. Medina and D. Zea. “Implementación de una guía metodológica de producción más limpia en el sector hotelero, estudio de caso hotel hacienda Royal”. Proyecto de grado. La Salle. Bogotá. 2005. [23] S. Pieani and H. Arafat. “Solid waste management in the hospitalitu industry: A review”. Journal of environmental management. Vol 146. 2014. [24] B. Hoof, Monroy et al. “Producción más limpia”. Bogotá, Alfa Omega Colombia S.A.S, 2008. [25] S. Chan. “Implementing environmental managament System in Small-and Medium-Sized Hotels: Obstacles”. Journal of hospitality & tourism research. 2010. [26] Departamento Nacional de Estadística. “Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socieconómicos”. Secretaría de Planeación. 2009. [27] Alcaldía mayor de Bogotá. “La Candelaria, observatorio de culturas”. Secretaría de Recreación y Deporte. 2007. [28]. V. Ortiz, H. Olivares. “Diseño de un modelo de gestión ambiental integrado para la implementación de los modelos NTS-TS 002: 2006 y la norma ISO 14001:2004 Aplicada en hoteles de la ciudad de Bogotá”. Tesis de Maestría. Gestión Ambiental. Universidad Javeriana. 2015.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-10-07
date_accessioned 2020-10-07T00:41:14Z
date_available 2020-10-07T00:41:14Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/4359
url_doi https://doi.org/10.21500/20275846.4359
eissn 2027-5846
doi 10.21500/20275846.4359
citationstartpage 2
citationendpage 12
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/4359/3728
_version_ 1798463825542905856
spelling Implementación de NTS-TS 002 y su Adaptación a Pequeños y Medianos Hoteles, Caso Mola Hostel
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Ministerio de Comercio Industria y Turismo, “Boletín mensual de turismo.” 2018, Oficina de estudios económicos. [2] E. Rodríguez (2011,Agosto 10). “Objetivos del turismo sostenible y desarrollo hotelero.” [Online]. Available: http://vinculando.org/vacaciones_viajes/turismo_sostenible/turismo_sostenible_desarrollo_hotelero_objetivos.html#vcite [3] Ministerio de Comercio Industria y Turismo, “Portal MinCIT” 2018. [Online]. Available: http://mincit.gov.co/publicaciones/40284/turismo_en_colo mbia_crecera_32_en_2018_se gun_el_consejo_mundial_de_viajes_y_turismo. [4] Departamento Administrativo Nacional de Estadística. “Muestra mensual de hoteles.” Boletín informativo 2018. (2019, febrero 21). [5] Departamento Administrativo Nacional de Estadística. “Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas.” Rev 3.1 A.C. 2006. [6] Centro de Información Turística de Colombia CITUR. (2019, Junio 10). “Estadísticas nacionales- RNT”. [Online]. Available: http://www.citur.gov.co/estadisticas/df_prestadores_historico/subCategoria/41/P7?t=1 [7] Centro de Información Turística de Colombia CITUR. (2019, Junio 10). “Estadísticas nacionales- RNT”. [Online]. Available: http://www.citur.gov.co/estadisticas/df_prestadores_historico/subCategoria/41/P7?t=1 [8] S. Contreras and L. Peñaloza, “El talento humano y el cuidado ambiental en la industria hotelera”, Turismo y sociedad. Vol 23, septiembre, 2018. [9] E. Vargas, L. Zizumbo and F. Viesc,“Gestión ambiental en el sector turístico mexicano”, Cuadernos de administración. vol 24, no 42. Octubre 2011. [10] A. Kasim, “Towards a winder adoption of environmental responsibility in the hotel sector”, International journal of hospitality & tourism administration, vol 8, no 2. Octubre 2008. [11] Departamento Administrativo Nacional de Estadística.(2017, mayo)“Encuentro ambiental de hoteles- EAH 2015”. Anexo 1, cuadro 8. [Online]. Available: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/servicios/encuesta-ambiental-de-hoteles-eah [12] G. Fernandez, C. Van and A. Guzmán. “Alojamientos Turisticos y Medio Ambiente. Diagnostico Ambiental de los complejos en cabañas en Tandil Argentina” Gestión turística. no 7. Pp 27-37. Junio 2007. [13] D. Castro, K. Lopez and C. Mondragón,“La competitividad del sector hotelero en Colombia en las regiones del Atlántico y el Pacífico”, Proyecto de grado. Ciencias administrativas y contables. Universidad ICESI. Santiago de Cali. Cali, Colombia, 2018. [14] H. Parra (2014, Julio 9). “La nueva resolución afecta al sector hotelero”. El nuevo día. [Online]. Available: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/economica/224796-la-nueva-resolucion-afecta-sector-hotelero [15] Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2017, mayo)“Encuentro ambiental de hoteles- EAH 2015”. Anexo 1. [Online]. Available: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/servicios/encuesta-ambiental-de-hoteles-eah [16] Instituto Nacional de Turismo.”Estudio: Censo de establecimiento de alojamiento y hospedaje del 2018”. Alcaldía Mayor de Bogotá. Vol 7, no 34. 2018. [17] Diario oficial. “Ley 1558 de 2012”. Colombia. 2012. [18] [14] H. Parra (2014, Julio 9). “La nueva resolución afecta al sector hotelero”. El nuevo día. [Online]. Available: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/economica/224796-la-nueva-resolucion-afecta-sector-hotelero [19] M. Aldana. “Análisis de los resultados obtenidos en hoteles de Bogotá, a partir de la implementación de la norma NTS-TS002”. Teoría y paraxis investigativa. Vol 9. no 2. pp 36-48. 2014. [20] C. Sandoval, "Aglomeración turística y de desarrollo económico local, el caso de la localidad de candelaria (Bogotá- Colombia)". Trabajo de grado, cider, Universidad de los Andes, 2015. [21] Centro de actividad regional para la producción más limpia. “Buenas prácticas ambientales en los hoteles”. Ministerio de España. 2006 [22] X. Medina and D. Zea. “Implementación de una guía metodológica de producción más limpia en el sector hotelero, estudio de caso hotel hacienda Royal”. Proyecto de grado. La Salle. Bogotá. 2005. [23] S. Pieani and H. Arafat. “Solid waste management in the hospitalitu industry: A review”. Journal of environmental management. Vol 146. 2014. [24] B. Hoof, Monroy et al. “Producción más limpia”. Bogotá, Alfa Omega Colombia S.A.S, 2008. [25] S. Chan. “Implementing environmental managament System in Small-and Medium-Sized Hotels: Obstacles”. Journal of hospitality & tourism research. 2010. [26] Departamento Nacional de Estadística. “Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socieconómicos”. Secretaría de Planeación. 2009. [27] Alcaldía mayor de Bogotá. “La Candelaria, observatorio de culturas”. Secretaría de Recreación y Deporte. 2007. [28]. V. Ortiz, H. Olivares. “Diseño de un modelo de gestión ambiental integrado para la implementación de los modelos NTS-TS 002: 2006 y la norma ISO 14001:2004 Aplicada en hoteles de la ciudad de Bogotá”. Tesis de Maestría. Gestión Ambiental. Universidad Javeriana. 2015.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Ingenierías USBMed - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/4359
Ingenierías USBMed
Universidad San Buenaventura - USB (Colombia)
Publication
Indicador Ambiental
La industria hotelera es uno de los sectores más importantes a nivel internacional, debido a que contribuye al crecimiento económico de cada país, siendo también uno de los sectores que genera un impacto ambiental considerable, dado al consumo y aprovechamiento de los recursos naturales para la operación de los mismos. Para mitigar estos impactos existen normas a nivel mundial como la Green Globe 21, Green Key, ISO 14001 y en el caso de Colombia la NTS-TS002, la cual presenta una disparidad por su aplicación a grandes hoteles excluyendo a los de menor tamaño. Por esta razón, el presente artículo busca analizar los lineamientos metodológicos de la norma técnica sectorial NTS-TS002 en el establecimiento hotelero Mola Hostel, mediante la implementación y aplicación de herramientas como la autoevaluación, recolección de información primaria y secundaria, formulación y aplicación de programas sostenibles, eco balances, análisis de encuestas en la escala de Likert, que permiten identificar las principales dificultades para la aplicación de la norma técnica  en los pequeños y medianos hoteles y reflejan como los esfuerzos en la adaptabilidad, consigue una mitigación de impactos ambientales significativa, reduciendo el consumo de energía, agua y residuos dentro del establecimiento hotelero objeto de estudio.
Castillo Tambo, Nicolas Steven
Chiquiza, Laura Escobar
Ruiz Martínez, Lida Esperanza
NTS-TS 002
Establecimiento de Alojamiento y Hospedaje (EAH)
Impacto Ambiental
Eco-balances
Escala de Likert
2
11
Núm. 2 , Año 2020 : Ingenierías USBMed
Artículo de revista
Implementation of NTS-TS 002 and its Adaptation to Small and Medium Hotels, Mola Hostel Case
The hotel industry is one of the most important sectors internationally, because it contributes to the economic growth of each country, being also one of the sectors that generates a considerable environmental impact, given the consumption and use of natural resources for the operation thereof. To mitigate these impacts, there are worldwide standards such as the Green Globe 21, Green Key, ISO 14001 and in the case of Colombia the NTS-TS002, which presents a disparity due to its application to large hotels, excluding smaller ones. For this reason, this article seeks to analyze the methodological guidelines of the sectoral technical norm NTS-TS002 in the Mola Hostel hotel establishment, through the implementation and application of tools such as self-evaluation, collection of primary and secondary information, formulation and application of programs sustainable, eco-balances, analysis of surveys on the Likert scale, which allow identifying the main difficulties for the application of the technical standard in small and medium-sized hotels and reflect how the efforts in the adaptability, achieve a mitigation of significant environmental impacts, reducing the consumption of energy, water and waste within the hotel establishment under study.
Journal article
https://doi.org/10.21500/20275846.4359
2020-10-07T00:41:14Z
10.21500/20275846.4359
2
12
https://revistas.usb.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/download/4359/3728
2027-5846
2020-10-07
2020-10-07T00:41:14Z