La habitabilidad urbana. Proyectos construidos por el ICT en Cali 1960-1991

Con el aumento poblacional, las migraciones, los desplazamientos y demás factores que determinan el alto crecimiento de las ciudades colombianas, estas enfrentan grandes retos para determinar políticas y ofrecer soluciones habitables al constante proceso de urbanización. Ante las problemáticas en el cumplimiento de óptimas condiciones de habitabilidad en algunos proyectos de vivienda de bajo costo en la actualidad, este artículo analiza los conceptos fundantes de la calidad habitacional, como parte de la investigación de la vivienda construida en Cali por el ICT entre los años 1960 y 1991

Guardado en:

2665-3885

13

2017-04-18

129

139

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Ciencias Humanas - 2017

id 0e4254d52179fcd31d9b5ed461a8f4d3
record_format ojs
spelling La habitabilidad urbana. Proyectos construidos por el ICT en Cali 1960-1991
Universidad San Buenaventura Cali
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
RAPOPORT, A. (1978). Aspectos humanos de la forma urbana. Hacia una conformación de las ciencias sociales con el diseño de la forma urbana, Barcelona, España, Editorial Gustavo Gili, SA. CHAPARRO, P. (1972). Efectos sociales y políticos del proceso de urbanización.Revista EURE-Revista de Estudios Urbano Regionales, 2(6). HEIDEGGER, Martin. (1994). Construir, habitar, pensar. INJAVIU. (2003) Vivienda Social, miradas actuales y retos recientes: Este texto aportara un panorama actual de la vivienda de interés social, demostrara las falencias y desventajas que tiene este tipo de vivienda. MONTOYA, Olga. (2014). Habitabilidad en los conjuntos multifamiliares de interés social construidos en Cali entre 1990 y 2012. SCHULZ, Norberg (1979). Intenciones en arquitectura. Barcelona: Gustavo Gill, S. A. SCHULZ, Norberg (1980). Genius loci: Towards a phenomenology of architecture. Rizzoli. SALDARRIAGA, Roa Alberto. (1995). Habitabilidad. Revista Escala. Fondo editorial.Bogotá. SALDARRIAGA, Roa Alberto. (1976). Hábitat, revista Escala. Fondo editorial.Bogotá. SALDARRIAGA, Roa Alberto. (2006). Habitar como fundamento de la disciplina de la arquitectura. Revista al hábitat, I, 4-6. SAMPER, German. (2002). Recinto Urbano: La humanización de la Ciudad. SALDARRIAGA, Alberto, y otros. (1996). Estado, Ciudad y Vivienda, Urbanismo y arquitectura de la vivienda estatal en Colombia, 1918-1990: Este texto servirá como una base histórica que ayudara a entender el contexto en el cual se plantearon los casos de estudio. SALDARRIAGA, A. (1981). Habitabilidad. Colombia: Fondo Editorial Escala. Páramo, P. y Burbano, A. (2013). Valoración de las condiciones que hacen habitable el espacio público en Colombia. Territorios, 28, pp. 187-206. TARCHÓPULOS, Sierra, Doris. (2005). VIVIENDA, Habitabilidad y sostenibilidad. “Calidad de la espacialidad de la vivienda social”. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. TARCHÓPULOS, Sierra, Doris y CEBALLOS, Ramos Olga Lucía. (2003). Calidad de la vivienda dirigida a los sectores de bajos ingresos en Bogotá. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. JIRÓN, P., TORO, A., CAQUIMBO, S., GOLDSACK, L., & MARTINEZ, L. (2004). Bienestar habitacional: Guía de diseño para un hábitat residencial sustentable. Santiago, Instituto de la Vivienda, FAU, Universidad de Chile.
Revista Ciencias Humanas - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/2974
Revista Ciencias Humanas
Publication
application/pdf
13
Con el aumento poblacional, las migraciones, los desplazamientos y demás factores que determinan el alto crecimiento de las ciudades colombianas, estas enfrentan grandes retos para determinar políticas y ofrecer soluciones habitables al constante proceso de urbanización. Ante las problemáticas en el cumplimiento de óptimas condiciones de habitabilidad en algunos proyectos de vivienda de bajo costo en la actualidad, este artículo analiza los conceptos fundantes de la calidad habitacional, como parte de la investigación de la vivienda construida en Cali por el ICT entre los años 1960 y 1991
Ochoa Roa, Diego Fernando
ICT
arquitectura
Artículo de revista
urbanismo
hábitat y habitabilidad
1
La habitabilidad urbana. Proyectos construidos por el ICT en Cali 1960-1991
Journal article
139
https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/download/2974/2523
2017-04-18
129
2017-04-18T00:00:00Z
https://doi.org/10.21500/01235826.2974
10.21500/01235826.2974
2017-04-18T00:00:00Z
2665-3885
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ciencias Humanas
title La habitabilidad urbana. Proyectos construidos por el ICT en Cali 1960-1991
spellingShingle La habitabilidad urbana. Proyectos construidos por el ICT en Cali 1960-1991
Ochoa Roa, Diego Fernando
arquitectura
urbanismo
hábitat y habitabilidad
title_short La habitabilidad urbana. Proyectos construidos por el ICT en Cali 1960-1991
title_full La habitabilidad urbana. Proyectos construidos por el ICT en Cali 1960-1991
title_fullStr La habitabilidad urbana. Proyectos construidos por el ICT en Cali 1960-1991
title_full_unstemmed La habitabilidad urbana. Proyectos construidos por el ICT en Cali 1960-1991
title_sort la habitabilidad urbana. proyectos construidos por el ict en cali 1960-1991
title_eng La habitabilidad urbana. Proyectos construidos por el ICT en Cali 1960-1991
description Con el aumento poblacional, las migraciones, los desplazamientos y demás factores que determinan el alto crecimiento de las ciudades colombianas, estas enfrentan grandes retos para determinar políticas y ofrecer soluciones habitables al constante proceso de urbanización. Ante las problemáticas en el cumplimiento de óptimas condiciones de habitabilidad en algunos proyectos de vivienda de bajo costo en la actualidad, este artículo analiza los conceptos fundantes de la calidad habitacional, como parte de la investigación de la vivienda construida en Cali por el ICT entre los años 1960 y 1991
author Ochoa Roa, Diego Fernando
author_facet Ochoa Roa, Diego Fernando
topicspa_str_mv arquitectura
urbanismo
hábitat y habitabilidad
topic arquitectura
urbanismo
hábitat y habitabilidad
topic_facet arquitectura
urbanismo
hábitat y habitabilidad
citationvolume 13
citationissue 1
publisher Universidad San Buenaventura Cali
ispartofjournal Revista Ciencias Humanas
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/2974
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Ciencias Humanas - 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references RAPOPORT, A. (1978). Aspectos humanos de la forma urbana. Hacia una conformación de las ciencias sociales con el diseño de la forma urbana, Barcelona, España, Editorial Gustavo Gili, SA. CHAPARRO, P. (1972). Efectos sociales y políticos del proceso de urbanización.Revista EURE-Revista de Estudios Urbano Regionales, 2(6). HEIDEGGER, Martin. (1994). Construir, habitar, pensar. INJAVIU. (2003) Vivienda Social, miradas actuales y retos recientes: Este texto aportara un panorama actual de la vivienda de interés social, demostrara las falencias y desventajas que tiene este tipo de vivienda. MONTOYA, Olga. (2014). Habitabilidad en los conjuntos multifamiliares de interés social construidos en Cali entre 1990 y 2012. SCHULZ, Norberg (1979). Intenciones en arquitectura. Barcelona: Gustavo Gill, S. A. SCHULZ, Norberg (1980). Genius loci: Towards a phenomenology of architecture. Rizzoli. SALDARRIAGA, Roa Alberto. (1995). Habitabilidad. Revista Escala. Fondo editorial.Bogotá. SALDARRIAGA, Roa Alberto. (1976). Hábitat, revista Escala. Fondo editorial.Bogotá. SALDARRIAGA, Roa Alberto. (2006). Habitar como fundamento de la disciplina de la arquitectura. Revista al hábitat, I, 4-6. SAMPER, German. (2002). Recinto Urbano: La humanización de la Ciudad. SALDARRIAGA, Alberto, y otros. (1996). Estado, Ciudad y Vivienda, Urbanismo y arquitectura de la vivienda estatal en Colombia, 1918-1990: Este texto servirá como una base histórica que ayudara a entender el contexto en el cual se plantearon los casos de estudio. SALDARRIAGA, A. (1981). Habitabilidad. Colombia: Fondo Editorial Escala. Páramo, P. y Burbano, A. (2013). Valoración de las condiciones que hacen habitable el espacio público en Colombia. Territorios, 28, pp. 187-206. TARCHÓPULOS, Sierra, Doris. (2005). VIVIENDA, Habitabilidad y sostenibilidad. “Calidad de la espacialidad de la vivienda social”. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. TARCHÓPULOS, Sierra, Doris y CEBALLOS, Ramos Olga Lucía. (2003). Calidad de la vivienda dirigida a los sectores de bajos ingresos en Bogotá. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. JIRÓN, P., TORO, A., CAQUIMBO, S., GOLDSACK, L., & MARTINEZ, L. (2004). Bienestar habitacional: Guía de diseño para un hábitat residencial sustentable. Santiago, Instituto de la Vivienda, FAU, Universidad de Chile.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-04-18
date_accessioned 2017-04-18T00:00:00Z
date_available 2017-04-18T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/2974
url_doi https://doi.org/10.21500/01235826.2974
eissn 2665-3885
doi 10.21500/01235826.2974
citationstartpage 129
citationendpage 139
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/download/2974/2523
_version_ 1797160052419723264