Reconstruyendo el camino del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Solución de los sistemas de ecuaciones lineales

La solución de los sistemas de ecuaciones lineales es una temática fundamental, no solo en el área de las matemáticas, sino también de otros campos del conocimiento, por lo cual este estudio se centró en describir el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta temática, para esto se realizó una revisión documental, donde los artículos encontrados se clasificaron en tres grupos: caracterización de la temática, errores y dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje del tema y también la educación matemática tanto a nivel general, como en el área del algebra, la cual se abordó con el fin de tener un marco mayor en cuanto al proceso educativo de los estudiantes. De esta forma se determinó que algunas de las falencias se deben a la falta de... Ver más

Guardado en:

1794-8231

2462-8794

10

2019-07-01

79

88

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

id 0dac5767a5efe25c610b335febaedd11
record_format ojs
spelling Reconstruyendo el camino del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Solución de los sistemas de ecuaciones lineales
Jara, M. A. R., Lorca, A. M., Lorca, J. M., Saldias, P. V., & Leo, M. E. D. V. (2019). Construcción cognitiva del conjunto solución de un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 37(1), 71-92.
Otero, M. R., Papini, C., & Elichiribehety, I. (2016). Las representaciones mentales y la resolución de un problema: Un estudio exploratorio. Investigaçoes em Ensino de Ciencias, 3(1), 47- 60.
Ochoviet, C. (2009).Sobre el concepto de solución de un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas Tesis (Doctorado en Matemática Educativa). CICATA-IPN, Ciudad de México, México.
Oaxaca, J., De la Cruz, J, Sánchez, J. (2009). Dificultades en el tránsito del razonamiento sintético-geométrico al analítico-aritmético en la solución de sistemas de ecuaciones lineales. Trabajo presentado en el Primer Congreso internacional sobre la Enseñanza de las Matemáticas, Cuautitlán Izcali, México.
Model, S. L. (2005). Dificuldades de alunos com a simbologia matemática.
Medrano, A., & Flores–Macías, R. D. C. (2018). Álgebra Temprana como herramienta de análisis y comprensión de problemas aritméticos en primaria.
Martínez, L., Rincón, E. G., & Domínguez, Á. (2011). El juego y el aprendizaje cooperativo en la enseñanza de las ecuaciones de primer grado.
Linares, P., Ramos, A., Sánchez, P., Sarabia, A., & Vitoriano, B. (2001).Modelos matemáticos de optimización. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
Kiener, F. (2015).Una propuesta para iniciar el trabajo algebraico en la escuela primaria: el caso de los gogos. Epsilon: Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática" Thales", (90), 39-48.
Issakova, M. (2006).Comparison of student errors made during linear equation solving on paper and in interactive learning environment. In Dresden International Symposium on Technology and its Integration into Mathematics Education.
Ramírez, G., Chavarría, J., Barahona, C., & Mora, M. (2009).Análisis de las conceptualizaciones erróneas en conceptos de geometría y sistemas de ecuaciones: un estudio con estudiantes universitarios de primer ingreso. Revista Digital: Matemática, Educación e Internet, 10(1).
Iribar, N. G., & Rouseau, M. L. (2009).El tratamiento de errores en el aprendizaje de procedimientos algebraicos. EduSol, 9(26), 73-85.
Gutiérrez, A., & De, T. D. J. (2017).Utilización de los juegos como herramienta didáctica para potenciar el proceso de la solución de ecuaciones de primer grado con una incógnita (Master's thesis, Universidad del Norte).
González, F. J. P., & Llamas, M. D. C. G. (2015). Resolución de sistemas de ecuaciones lineales con Excel. Anales de ASEPUMA, (23), 3.
González, D., & Roa, S. (2015).Los sistemas de ecuaciones lineales: evidencias del tránsito entre los modos de pensamiento en estudiantes universitarios.
García-García j. (2019).Strategies in solving algebraic problems in an intercultural context in Higher Education. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(63), 205-225.
Gaisman, M. T. (2009).El uso de la modelación en la enseñanza de las matemáticas. Innovación educativa, 9(46), 75-87.
Frabetti, C. (2009).Literatura y matemáticas. Uno: Revista de didáctica de las matematicas, (50), 42-46
Figueroa Vera, R. E. (2013).Resolución de problemas con sistemas de ecuaciones lineales con dos variables: una propuesta para el cuarto año de secundaria desde la teoría de situaciones didácticas.
Pérez, M., Diego-Mantecón, J. M., Polo, I., & González, M. J. (2019).Causas de los errores en la resolución de ecuaciones lineales con una incógnita. PNA, 13(2), 84-103.
Rey, G., & Sastre, P. (2013).Lenguaje Matemático: análisis diagnóstico en estudiantes que ingresan a la universidad.
Díaz Ruiz, B. (2016).Análisis de errores en las pruebas de acceso a la Universidad: el caso de los sistemas de ecuaciones lineales.
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Villagrán, E., & Olfos, R. (2001)Actividades lúdicas y juegos en la iniciación al álgebra. Revista Integra, 5, 39-50.
Rodríguez, E., & Fernández, C. M. V. (2010). Significado institucional referencial de la función afín y ecuación lineal en la economía. Gestión y Gerencia, 4(2), 63-87.
Valencia, V. (2012) Revisión documental en el proceso de investigación." Universidad Tecnológica de Pereira. Bogotá, Colombia.
Valdez, S. K. L. (2013).Uso de software especializado para incrementar el aprendizaje de solución de ecuaciones lineales de una variable.
Urdiain, I. E. (2006).Matemáticas resolución de problemas. Navarra: Fondo de publicaciones del gobierno de Navarra.
Trejo, E., & Camarena, P. (2011).Análisis cognitivo de situaciones problema con sistemas de ecuaciones algebraicas en el contexto del balance de materia. Educación matemática, 23(2), 65-90.
Trejo, E., & Camarena, P. (2010).Análisis cognitivo de los alumnos al resolver problemas contextualizados.
Suárez, J. G., Alex, I. S., & Gómez, J. L. L. (2014). El Uso de Las Letras como Fuente de Errores de Estudiantes Universitarios en la Resolución de Tareas Algebraicas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(50), 1545-1566.
Sanjosé, V., Valenzuela, T., Fortes, M. C., & Solaz- Portolés, J. (2007).Dificultades algebraicas en la resolución de problemas por transferencia. Revista electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 6(3), 538-561.
Sánchez, N. A. (2014).Análisis de errores asociados a la resolución de ecuaciones de primer grado. una aproximación desde la zona de desarrollo próximo.
Romero, L. R. (2004).Evaluación de competencias matemáticas: proyecto PISA/OCDE 2003. In Investigación en educación matemática: Octavo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM): A Coruña, 9-11 septiembre 2004 (pp. 89-102). Servizo de Publicacións.
Esquinas, A. M. (2009).Dificultades de aprendizaje del lenguaje algebraico: del símbolo a la formalización algebraica: aplicación a la práctica docente (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones).
Duarte, P. C. X. (2013).A linguagem no ensino de matemática. Nucleus, 10(1).
Del Puerto, S., Minnaard, C. L., & Seminara, S. (2006).Análisis de los errores: una valiosa fuente de información acerca del aprendizaje de las Matemáticas. Revista Iberoamericana de educación, 38.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La solución de los sistemas de ecuaciones lineales es una temática fundamental, no solo en el área de las matemáticas, sino también de otros campos del conocimiento, por lo cual este estudio se centró en describir el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta temática, para esto se realizó una revisión documental, donde los artículos encontrados se clasificaron en tres grupos: caracterización de la temática, errores y dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje del tema y también la educación matemática tanto a nivel general, como en el área del algebra, la cual se abordó con el fin de tener un marco mayor en cuanto al proceso educativo de los estudiantes. De esta forma se determinó que algunas de las falencias se deben a la falta de conceptualización en la parte algebraica, por lo cual se propone formación en esta área, desde la educación primaria, al mismo tiempo se promueve la implementación de nuevas estrategias y herramientas didácticas en el desarrollo del tema.
Medina-Sandoval, Elisain
Algebra, didáctica de las matemáticas Ecuaciones lineales, educación matemática.
10
2
Núm. 2 , Año 2019 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
application/pdf
text/html
Universidad Francisco de Paula Santander
Eco Matemático
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/2595
Español
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Publication
Cedro, W. L., & Moura, M. (2010).Experimento didáctico: un camino metodológico para la investigación en la educación matemática. Unión: Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 22, 53-63.
Castro, W., Godino, J. D., & Rivas, M. (2011). Razonamiento algebraico en educación primaria: Un reto para la formación inicial de profesores. UNION Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 25, 73-88.
Córdoba, L., Díaz, M. E., Haye, E. E., & Montenegro, F. (2013).Dificultades de los alumnos para articular representaciones gráficas y algebraicas de funciones lineales y cuadráticas.
Costa, W. R. (2010).Investigando a conversão da escrita natural para registros em escrita algébrica em problemas envolvendo equações de primeiro grau (Master's thesis, Universidade Federal de Pernambuco).
Dalcin, M., & Olave, M. (2007).Ecuaciones de primer grado: su historia.
Castellón, R. E. R., Sánchez, E. L., Moreno, M. G. A., & Páez, R. A. B. (2003).Estudio del dominio del lenguaje algebraico que prevalece entre alumnos de nuevo ingreso, universidad autónoma de baja California- Instituto Tecnológico de Mexicali.
Cambriglia, V. (2008).Procesos de generalización en matemática en la transición primaria–media. Revista de educación matemática.
Camarena, P., & Trejo, E. (2009).Problemas contextualizados: una estrategia didáctica para aprender matemáticas.
Benítez, N. S., & Drouhard, J. P. (2015). Una mirada epistemográfica sobre el rol de las dificultades algebraicas ligadas al estudio de funciones en el ingreso a la universidad. In IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales.
De Galindo, S. G., & de García, P. V. (2010). Metacognición: Diseño de un material curricular para aulas multitudinarias. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias, 5(2), 58-69.
Arroyo, G. C. (2014).Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan con ecuaciones lineales: El caso de estudiantes de octavo nivel de un colegio de Heredia. Uniciencia, 28(2), 15- 44.
De Herrero, S. M. S. (2004).Sistemas de ecuaciones lineales: una secuencia didáctica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, RELIME, 7(1), 49-78.
Alurralde, F., & Ibarra, L. (2008).El uso de las letras en álgebra: Análisis de una evaluación de estudiantes de primer año de ingeniería. Revista de educación matemática.
Alfonso, B. G., García, M. T. S., & Gabarda, I. H. (2016).Problemas Descriptivos de fracciones Boletim de Educação Matemática, 30(55), 586- 604.
Abrate, R., Font, V., & Pochulu, M. (2008). Obstáculos y dificultades que ocasionan resolución de ecuaciones. Proyecciones, 6(2), 49-56.
The solution of linear equation systems is a fundamental issue, not only in the area of mathematics, but also in other fields of knowledge, so this study focused on describing the teaching-learning process of this subject, for this a documentary review was conducted, where the articles found were classified into three groups: characterization of the subject, errors and difficulties in the teaching-learning process of the subject and also mathematical education both at the general level and in the area of algebra, which was addressed in order to have a greater framework in terms of the educational process of the students. In this way it was determined that some of the deficiencies are due to the lack of conceptualization in the algebraic part, for which training in this area is proposed, from primary education, at the same time it promotes the implementation of new strategies and didactic tools in the development of the subject.
Reconstructing the path of the teaching-learning process of the Solution of the systems of linear equations
Algebra, didactics of mathematics, linear equations, mathematical education.
Journal article
88
2019-07-01T00:00:00Z
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/download/2595/3160
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/download/2595/2679
2019-07-01T00:00:00Z
79
2019-07-01
1794-8231
2462-8794
https://doi.org/10.22463/17948231.2595
10.22463/17948231.2595
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Eco Matemático
title Reconstruyendo el camino del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Solución de los sistemas de ecuaciones lineales
spellingShingle Reconstruyendo el camino del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Solución de los sistemas de ecuaciones lineales
Medina-Sandoval, Elisain
Algebra, didáctica de las matemáticas Ecuaciones lineales, educación matemática.
Algebra, didactics of mathematics, linear equations, mathematical education.
title_short Reconstruyendo el camino del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Solución de los sistemas de ecuaciones lineales
title_full Reconstruyendo el camino del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Solución de los sistemas de ecuaciones lineales
title_fullStr Reconstruyendo el camino del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Solución de los sistemas de ecuaciones lineales
title_full_unstemmed Reconstruyendo el camino del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Solución de los sistemas de ecuaciones lineales
title_sort reconstruyendo el camino del proceso de enseñanza-aprendizaje de la solución de los sistemas de ecuaciones lineales
title_eng Reconstructing the path of the teaching-learning process of the Solution of the systems of linear equations
description La solución de los sistemas de ecuaciones lineales es una temática fundamental, no solo en el área de las matemáticas, sino también de otros campos del conocimiento, por lo cual este estudio se centró en describir el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta temática, para esto se realizó una revisión documental, donde los artículos encontrados se clasificaron en tres grupos: caracterización de la temática, errores y dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje del tema y también la educación matemática tanto a nivel general, como en el área del algebra, la cual se abordó con el fin de tener un marco mayor en cuanto al proceso educativo de los estudiantes. De esta forma se determinó que algunas de las falencias se deben a la falta de conceptualización en la parte algebraica, por lo cual se propone formación en esta área, desde la educación primaria, al mismo tiempo se promueve la implementación de nuevas estrategias y herramientas didácticas en el desarrollo del tema.
description_eng The solution of linear equation systems is a fundamental issue, not only in the area of mathematics, but also in other fields of knowledge, so this study focused on describing the teaching-learning process of this subject, for this a documentary review was conducted, where the articles found were classified into three groups: characterization of the subject, errors and difficulties in the teaching-learning process of the subject and also mathematical education both at the general level and in the area of algebra, which was addressed in order to have a greater framework in terms of the educational process of the students. In this way it was determined that some of the deficiencies are due to the lack of conceptualization in the algebraic part, for which training in this area is proposed, from primary education, at the same time it promotes the implementation of new strategies and didactic tools in the development of the subject.
author Medina-Sandoval, Elisain
author_facet Medina-Sandoval, Elisain
topicspa_str_mv Algebra, didáctica de las matemáticas Ecuaciones lineales, educación matemática.
topic Algebra, didáctica de las matemáticas Ecuaciones lineales, educación matemática.
Algebra, didactics of mathematics, linear equations, mathematical education.
topic_facet Algebra, didáctica de las matemáticas Ecuaciones lineales, educación matemática.
Algebra, didactics of mathematics, linear equations, mathematical education.
citationvolume 10
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 : Julio-Diciembre
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Eco Matemático
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/2595
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
references Jara, M. A. R., Lorca, A. M., Lorca, J. M., Saldias, P. V., & Leo, M. E. D. V. (2019). Construcción cognitiva del conjunto solución de un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 37(1), 71-92.
Otero, M. R., Papini, C., & Elichiribehety, I. (2016). Las representaciones mentales y la resolución de un problema: Un estudio exploratorio. Investigaçoes em Ensino de Ciencias, 3(1), 47- 60.
Ochoviet, C. (2009).Sobre el concepto de solución de un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas Tesis (Doctorado en Matemática Educativa). CICATA-IPN, Ciudad de México, México.
Oaxaca, J., De la Cruz, J, Sánchez, J. (2009). Dificultades en el tránsito del razonamiento sintético-geométrico al analítico-aritmético en la solución de sistemas de ecuaciones lineales. Trabajo presentado en el Primer Congreso internacional sobre la Enseñanza de las Matemáticas, Cuautitlán Izcali, México.
Model, S. L. (2005). Dificuldades de alunos com a simbologia matemática.
Medrano, A., & Flores–Macías, R. D. C. (2018). Álgebra Temprana como herramienta de análisis y comprensión de problemas aritméticos en primaria.
Martínez, L., Rincón, E. G., & Domínguez, Á. (2011). El juego y el aprendizaje cooperativo en la enseñanza de las ecuaciones de primer grado.
Linares, P., Ramos, A., Sánchez, P., Sarabia, A., & Vitoriano, B. (2001).Modelos matemáticos de optimización. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
Kiener, F. (2015).Una propuesta para iniciar el trabajo algebraico en la escuela primaria: el caso de los gogos. Epsilon: Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática" Thales", (90), 39-48.
Issakova, M. (2006).Comparison of student errors made during linear equation solving on paper and in interactive learning environment. In Dresden International Symposium on Technology and its Integration into Mathematics Education.
Ramírez, G., Chavarría, J., Barahona, C., & Mora, M. (2009).Análisis de las conceptualizaciones erróneas en conceptos de geometría y sistemas de ecuaciones: un estudio con estudiantes universitarios de primer ingreso. Revista Digital: Matemática, Educación e Internet, 10(1).
Iribar, N. G., & Rouseau, M. L. (2009).El tratamiento de errores en el aprendizaje de procedimientos algebraicos. EduSol, 9(26), 73-85.
Gutiérrez, A., & De, T. D. J. (2017).Utilización de los juegos como herramienta didáctica para potenciar el proceso de la solución de ecuaciones de primer grado con una incógnita (Master's thesis, Universidad del Norte).
González, F. J. P., & Llamas, M. D. C. G. (2015). Resolución de sistemas de ecuaciones lineales con Excel. Anales de ASEPUMA, (23), 3.
González, D., & Roa, S. (2015).Los sistemas de ecuaciones lineales: evidencias del tránsito entre los modos de pensamiento en estudiantes universitarios.
García-García j. (2019).Strategies in solving algebraic problems in an intercultural context in Higher Education. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 33(63), 205-225.
Gaisman, M. T. (2009).El uso de la modelación en la enseñanza de las matemáticas. Innovación educativa, 9(46), 75-87.
Frabetti, C. (2009).Literatura y matemáticas. Uno: Revista de didáctica de las matematicas, (50), 42-46
Figueroa Vera, R. E. (2013).Resolución de problemas con sistemas de ecuaciones lineales con dos variables: una propuesta para el cuarto año de secundaria desde la teoría de situaciones didácticas.
Pérez, M., Diego-Mantecón, J. M., Polo, I., & González, M. J. (2019).Causas de los errores en la resolución de ecuaciones lineales con una incógnita. PNA, 13(2), 84-103.
Rey, G., & Sastre, P. (2013).Lenguaje Matemático: análisis diagnóstico en estudiantes que ingresan a la universidad.
Díaz Ruiz, B. (2016).Análisis de errores en las pruebas de acceso a la Universidad: el caso de los sistemas de ecuaciones lineales.
Villagrán, E., & Olfos, R. (2001)Actividades lúdicas y juegos en la iniciación al álgebra. Revista Integra, 5, 39-50.
Rodríguez, E., & Fernández, C. M. V. (2010). Significado institucional referencial de la función afín y ecuación lineal en la economía. Gestión y Gerencia, 4(2), 63-87.
Valencia, V. (2012) Revisión documental en el proceso de investigación." Universidad Tecnológica de Pereira. Bogotá, Colombia.
Valdez, S. K. L. (2013).Uso de software especializado para incrementar el aprendizaje de solución de ecuaciones lineales de una variable.
Urdiain, I. E. (2006).Matemáticas resolución de problemas. Navarra: Fondo de publicaciones del gobierno de Navarra.
Trejo, E., & Camarena, P. (2011).Análisis cognitivo de situaciones problema con sistemas de ecuaciones algebraicas en el contexto del balance de materia. Educación matemática, 23(2), 65-90.
Trejo, E., & Camarena, P. (2010).Análisis cognitivo de los alumnos al resolver problemas contextualizados.
Suárez, J. G., Alex, I. S., & Gómez, J. L. L. (2014). El Uso de Las Letras como Fuente de Errores de Estudiantes Universitarios en la Resolución de Tareas Algebraicas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(50), 1545-1566.
Sanjosé, V., Valenzuela, T., Fortes, M. C., & Solaz- Portolés, J. (2007).Dificultades algebraicas en la resolución de problemas por transferencia. Revista electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 6(3), 538-561.
Sánchez, N. A. (2014).Análisis de errores asociados a la resolución de ecuaciones de primer grado. una aproximación desde la zona de desarrollo próximo.
Romero, L. R. (2004).Evaluación de competencias matemáticas: proyecto PISA/OCDE 2003. In Investigación en educación matemática: Octavo Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM): A Coruña, 9-11 septiembre 2004 (pp. 89-102). Servizo de Publicacións.
Esquinas, A. M. (2009).Dificultades de aprendizaje del lenguaje algebraico: del símbolo a la formalización algebraica: aplicación a la práctica docente (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones).
Duarte, P. C. X. (2013).A linguagem no ensino de matemática. Nucleus, 10(1).
Del Puerto, S., Minnaard, C. L., & Seminara, S. (2006).Análisis de los errores: una valiosa fuente de información acerca del aprendizaje de las Matemáticas. Revista Iberoamericana de educación, 38.
Cedro, W. L., & Moura, M. (2010).Experimento didáctico: un camino metodológico para la investigación en la educación matemática. Unión: Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 22, 53-63.
Castro, W., Godino, J. D., & Rivas, M. (2011). Razonamiento algebraico en educación primaria: Un reto para la formación inicial de profesores. UNION Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 25, 73-88.
Córdoba, L., Díaz, M. E., Haye, E. E., & Montenegro, F. (2013).Dificultades de los alumnos para articular representaciones gráficas y algebraicas de funciones lineales y cuadráticas.
Costa, W. R. (2010).Investigando a conversão da escrita natural para registros em escrita algébrica em problemas envolvendo equações de primeiro grau (Master's thesis, Universidade Federal de Pernambuco).
Dalcin, M., & Olave, M. (2007).Ecuaciones de primer grado: su historia.
Castellón, R. E. R., Sánchez, E. L., Moreno, M. G. A., & Páez, R. A. B. (2003).Estudio del dominio del lenguaje algebraico que prevalece entre alumnos de nuevo ingreso, universidad autónoma de baja California- Instituto Tecnológico de Mexicali.
Cambriglia, V. (2008).Procesos de generalización en matemática en la transición primaria–media. Revista de educación matemática.
Camarena, P., & Trejo, E. (2009).Problemas contextualizados: una estrategia didáctica para aprender matemáticas.
Benítez, N. S., & Drouhard, J. P. (2015). Una mirada epistemográfica sobre el rol de las dificultades algebraicas ligadas al estudio de funciones en el ingreso a la universidad. In IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales.
De Galindo, S. G., & de García, P. V. (2010). Metacognición: Diseño de un material curricular para aulas multitudinarias. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias, 5(2), 58-69.
Arroyo, G. C. (2014).Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan con ecuaciones lineales: El caso de estudiantes de octavo nivel de un colegio de Heredia. Uniciencia, 28(2), 15- 44.
De Herrero, S. M. S. (2004).Sistemas de ecuaciones lineales: una secuencia didáctica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, RELIME, 7(1), 49-78.
Alurralde, F., & Ibarra, L. (2008).El uso de las letras en álgebra: Análisis de una evaluación de estudiantes de primer año de ingeniería. Revista de educación matemática.
Alfonso, B. G., García, M. T. S., & Gabarda, I. H. (2016).Problemas Descriptivos de fracciones Boletim de Educação Matemática, 30(55), 586- 604.
Abrate, R., Font, V., & Pochulu, M. (2008). Obstáculos y dificultades que ocasionan resolución de ecuaciones. Proyecciones, 6(2), 49-56.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-07-01
date_accessioned 2019-07-01T00:00:00Z
date_available 2019-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/2595
url_doi https://doi.org/10.22463/17948231.2595
issn 1794-8231
eissn 2462-8794
doi 10.22463/17948231.2595
citationstartpage 79
citationendpage 88
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/download/2595/3160
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/download/2595/2679
_version_ 1797158396124725248