Análisis del uso del comercio electrónico de los restaurantes de la zona gastronómica de la localidad de Usaquén (Bogotá)

El comercio electrónico ha crecido un 7% en los últimos cinco años en el mundo, en Latinoamérica se pronostica que las compras digitales aumenten en un 31%; sin embargo, los establecimientos gastronómicos tienen una baja participación en el comercio electrónico. El objetivo de la investigación es analizar el comercio electrónico de los restaurantes del barrio Usaquén en la ciudad de Bogotá. La metodología utilizada fue el modelo extendido de Adopción del Comercio por Internet (eMICA). Como resultado se identificó que el 63% de los establecimientos ha adaptado el e-commerce; y en ese grupo, el 50% cumple con los elementos de promoción.

Guardado en:

2346-3279

2711-0044

10

2021-01-01

201

221

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

id 0daaaa012ee1f1388a2504010b6ae42e
record_format ojs
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista En-contexto
title Análisis del uso del comercio electrónico de los restaurantes de la zona gastronómica de la localidad de Usaquén (Bogotá)
spellingShingle Análisis del uso del comercio electrónico de los restaurantes de la zona gastronómica de la localidad de Usaquén (Bogotá)
Barón Chivara, Jesús Alexis
Cote Daza, Sandra Patricia
Barragán Bustamante, María Camila
Torres Salcedo, Sharick Del Mar
Tecnologia da informação e comunicação, sistema de informação, gestão de T.I., publicidade, marketing.
Tecnología de la información y la comunicación, sistemas de información, gestión de TI, publicidad, marketing.
Information and communications technology ICT, Information Systems IS, IT management, advertising, marketing.
title_short Análisis del uso del comercio electrónico de los restaurantes de la zona gastronómica de la localidad de Usaquén (Bogotá)
title_full Análisis del uso del comercio electrónico de los restaurantes de la zona gastronómica de la localidad de Usaquén (Bogotá)
title_fullStr Análisis del uso del comercio electrónico de los restaurantes de la zona gastronómica de la localidad de Usaquén (Bogotá)
title_full_unstemmed Análisis del uso del comercio electrónico de los restaurantes de la zona gastronómica de la localidad de Usaquén (Bogotá)
title_sort análisis del uso del comercio electrónico de los restaurantes de la zona gastronómica de la localidad de usaquén (bogotá)
title_eng Analysis of the use of e-commerce in restaurants websites of the gastronomic zone in Usaquén neighborhood (Bogota)
description El comercio electrónico ha crecido un 7% en los últimos cinco años en el mundo, en Latinoamérica se pronostica que las compras digitales aumenten en un 31%; sin embargo, los establecimientos gastronómicos tienen una baja participación en el comercio electrónico. El objetivo de la investigación es analizar el comercio electrónico de los restaurantes del barrio Usaquén en la ciudad de Bogotá. La metodología utilizada fue el modelo extendido de Adopción del Comercio por Internet (eMICA). Como resultado se identificó que el 63% de los establecimientos ha adaptado el e-commerce; y en ese grupo, el 50% cumple con los elementos de promoción.
description_eng In the last five years, e-commerce has grown 7% in the world, and in Latin America, it is expected that online purchases increase 31%. However, gastronomic establishments bear minimum participation in e-commerce transactions. The aim of this research was to analyze the e-commerce of restaurants located in the Usaquen neighborhood in the city of Bogota. The methodology used was the Model of Internet Commerce Adoption (eMICA) to analyze the websites of restaurants located in the Usaquen neighborhood in the city of Bogota. The results showed that 63% of establishments adopted e-commerce, and among them, only 50% of establishments meet the promotion criteria. 
author Barón Chivara, Jesús Alexis
Cote Daza, Sandra Patricia
Barragán Bustamante, María Camila
Torres Salcedo, Sharick Del Mar
author_facet Barón Chivara, Jesús Alexis
Cote Daza, Sandra Patricia
Barragán Bustamante, María Camila
Torres Salcedo, Sharick Del Mar
topicspa_str_mv Tecnologia da informação e comunicação, sistema de informação, gestão de T.I., publicidade, marketing.
Tecnología de la información y la comunicación, sistemas de información, gestión de TI, publicidad, marketing.
topic Tecnologia da informação e comunicação, sistema de informação, gestão de T.I., publicidade, marketing.
Tecnología de la información y la comunicación, sistemas de información, gestión de TI, publicidad, marketing.
Information and communications technology ICT, Information Systems IS, IT management, advertising, marketing.
topic_facet Tecnologia da informação e comunicação, sistema de informação, gestão de T.I., publicidade, marketing.
Tecnología de la información y la comunicación, sistemas de información, gestión de TI, publicidad, marketing.
Information and communications technology ICT, Information Systems IS, IT management, advertising, marketing.
citationvolume 10
citationissue 16
citationedition Núm. 16 , Año 2022 : Núm. 16
publisher Tecnológico de Antioquia
ispartofjournal Revista En-contexto
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1156
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Alcaldía Mayor de Bogotá. (s.f.). Mapa local de Usaquén. http://usaquen.gov.co/mi-localidad/mapas Anteportamlatinam, J. (2014). Relevancia del e-commerce para la empresa actual [Tesis de grado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/5942/TFG-O%20174.pdf?sequence=1&isAllowed=y Asociación de internet.mx. (2018). Estudio de comercio electrónico en México 2018. Asociación de internet. Asociación de internte.mx. https://www.asociaciondeinternet.mx/es/component/remository/func-startdown/95/lang,es-es/?Itemid= Bautista, M. (2013). Nuevas centralidades del turismo cultural en Bogotá. CULTUR: Revista de Cultura e Turismo, 7(3), 151-175. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5317258 Colombia FINTECH. (2017). Reporte: la geografía de los pagos en el mercado colombiano. Colombia FINTECH. https://www.colombiafintech.co/publicaciones/reporte-la-geografia-de-los-pagos-en-el-mercado-colombiano Blacksip. (2018). Reporte de industria: El e-commerce en Colombia 2018-2019. Blacksip. https://content.blacksip.com/ebook_reporte_de_industria_ecommerce_en_colombia2018-0 BlackSip. (2020). Reporte de industria: El e-commerce en Colombia 2020. BlackSip. https://blacksip.com/biblioteca-virtual/e-books-reporte-de-industria/ Burgess, L., & Cooper, J. (2000). Extending the viability of MICA (Model of internet commerce adoption) as a metric for explaining the process of business adoption of Internet commerce. International conference on telecommunications and electronic commerce, Dallas, E.E.U.U. Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). (27 de febrero de 2019). El eCommerce facturó ARS 229.760 millones de pesos y vendió 120 millones de productos en 2018. Comunicados. https://www.cace.org.ar/noticias-el-ecommerce-facturo-ars-229760-millones-de-pesos-y-vendio-120-millones-de-productos-en-2018 Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE). (2019). Tercer estudio de transacciones. Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. https://www.ccce.org.co/noticias/la-camara-colombiana-de-comercio-electronico-presenta-el-tercer-estudio-de-transacciones-no Cámara de Comercio de Bogotá. (2018). Colombia, un destino para degustar regiones. https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Gastronomia/Noticias/2018/Junio-2018/Colombia-un-destino-para-degustar-regiones Colombia FINTECH. (2017). Reporte: la geografía de los pagos en el mercado colombiano. Colombia FINTECH. https://www.colombiafintech.co/publicaciones/reporte-la-geografia-de-los-pagos-en-el-mercado-colombiano Daries, N., Cristobal, E., Ferrer, B., & Marine, E. (2018). Maturity and development of high-quality restaurant websites: a comparison of michelin-starred restaurants in France, Italy and Spain. International journal of hospitality management, 73, 125-137. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2018.02.007 Daries, N., Cristóbal, E., Martin, E., y Mariné, E. (2016). Adopción del comercio electrónico en el turismo de nieve y de montaña: análisis de la presencia web de las estaciones de esquí a través del modelo eMICA. Cuadernos de Turismo, 37, 113-134. DOI: https://doi.org/10.6018/turismo.37.256171 Fernández, P., Sánchez, M., Jiménez, H., y Hernández, R. (2015). La importancia de la innovación en el comercio electrónico. Universia Business Review, 47, 106-125. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6285891 Gariboldi, G. (1999). Comercio electrónico: conceptos y reflexiones básicas. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Comercio-electr%C3%B3nico-Conceptos-y-reflexiones-b%C3%A1sicas.pdf Hernández, J., Elide, D., y López, T. (2015). El turismo gastronómico como experiencia cultural. El caso práctico de la ciudad de Cáceres (España). Boletín de la asociación de geógrafos españoles, 68, 407-427. https://www.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/viewFile/1868/1784 Instituto Distrital de Turismo (IDT). (2017). Bogotá, más cerca de las estrellas. Instituto Distrital de Turismo. http://www.bogotaturismo.gov.co/Turismo%20Gastron%C3%B3mico Kasavana, M. (2001). eMarketing: restaurant websites that click. Journal of hospitality & leisure marketing, 9(3-4), 161-178. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1300/J150v09n03_11 Martínez, J. (s.f.). El número de turistas en Bogotá aumentó 28,4 % en 2018. Alcaldía Mayor de Bogotá. http://www.bogota.gov.co/ciudad/temas-de-ciudad/aumento-el-numero-de-turistas-en-bogota-en-2018 Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). (2018). Boletín trimestral de las TIC. Cifras primer trimestre de 2018. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-75854_archivo_pdf.pdf Montenegro, J. (2017). Diseño de plan de marketing digital B2B para la empresa telecomunicaciones, redes, enlaces y consultorías especializadas S.A. (Trece S.A.) [Tesis de pregrado, Universidad Libre de Colombia]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11270 Narváez, M., y Fernández, G. (2010). El turismo desde la perspectiva de la demanda. lugar de estudio: península de Paraguaná-Venezuela. Actualidad & divulgación científica, 13(2), 175-183. https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/745/800 Niño, F. (2013). Herramientas de comercio electrónico para comerciantes colombianos [Tesis de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. http://hdl.handle.net/10654/10691 Procolombia. (20 de octubre de 2017). Colombia es destino internacional para el turismo gastronómico. Procolombia, exportaciones turismo e inversión marca país. http://www.procolombia.co/noticias/colombia-es-destino-internacional-para-el-turismo-gastronomico Revista Dinero. (2019). Así avanza el comercio electrónico en Colombia. Semana. https://www.dinero.com/tecnologia/articulo/asi-avanza-el-comercio-electronico-en-colombia/275169 Ríos, A. (2014). Análisis y perspectivas del comercio electrónico en México. Enl@ce: Revista venezolana de información, tecnología y conocimiento, 11(3), 97-121. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82332932006 Robles Barrenechea, N. (2015). Caracterización de la gestión de calidad bajo el método Kaizen en las micro y pequeñas empresas del sector servicios - rubro restaurantes de dos tenedores del distrito de Huaraz [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Ángeles de Chimbote]. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/4785/MYPE_GESTION_DE_CALIDAD_ROBLES_BARRENECHEA_NOELIA_AZUCENA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Segarra, J., Hidalgo, T., y Rodríguez, E. (2015). La gastronomía como industria creativa en un contexto digital. Análisis de webs y redes sociales de los restaurantes españoles con estrella Michelin. Revista de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, 10, 135-154. DOI: 10.6035/2174-0992.2015.10.9 Wang, Y. (18-20 de marzo de 2020). Construction of e-commerce platform system for targeted poverty alleviation [Sesión de conferencia]. 2020 international conference on computer engineering and application (ICCEA), Guangzhou, China. DOI: 10.1109/ICCEA50009.2020.00028
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-01-01
date_accessioned 2022-01-01T00:00:00Z
date_available 2022-01-01T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1156
url_doi https://doi.org/10.53995/23463279.1156
issn 2346-3279
eissn 2711-0044
doi 10.53995/23463279.1156
citationstartpage 201
citationendpage 221
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1156/1469
_version_ 1797194909516562432
spelling Análisis del uso del comercio electrónico de los restaurantes de la zona gastronómica de la localidad de Usaquén (Bogotá)
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Alcaldía Mayor de Bogotá. (s.f.). Mapa local de Usaquén. http://usaquen.gov.co/mi-localidad/mapas Anteportamlatinam, J. (2014). Relevancia del e-commerce para la empresa actual [Tesis de grado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/5942/TFG-O%20174.pdf?sequence=1&isAllowed=y Asociación de internet.mx. (2018). Estudio de comercio electrónico en México 2018. Asociación de internet. Asociación de internte.mx. https://www.asociaciondeinternet.mx/es/component/remository/func-startdown/95/lang,es-es/?Itemid= Bautista, M. (2013). Nuevas centralidades del turismo cultural en Bogotá. CULTUR: Revista de Cultura e Turismo, 7(3), 151-175. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5317258 Colombia FINTECH. (2017). Reporte: la geografía de los pagos en el mercado colombiano. Colombia FINTECH. https://www.colombiafintech.co/publicaciones/reporte-la-geografia-de-los-pagos-en-el-mercado-colombiano Blacksip. (2018). Reporte de industria: El e-commerce en Colombia 2018-2019. Blacksip. https://content.blacksip.com/ebook_reporte_de_industria_ecommerce_en_colombia2018-0 BlackSip. (2020). Reporte de industria: El e-commerce en Colombia 2020. BlackSip. https://blacksip.com/biblioteca-virtual/e-books-reporte-de-industria/ Burgess, L., & Cooper, J. (2000). Extending the viability of MICA (Model of internet commerce adoption) as a metric for explaining the process of business adoption of Internet commerce. International conference on telecommunications and electronic commerce, Dallas, E.E.U.U. Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). (27 de febrero de 2019). El eCommerce facturó ARS 229.760 millones de pesos y vendió 120 millones de productos en 2018. Comunicados. https://www.cace.org.ar/noticias-el-ecommerce-facturo-ars-229760-millones-de-pesos-y-vendio-120-millones-de-productos-en-2018 Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE). (2019). Tercer estudio de transacciones. Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. https://www.ccce.org.co/noticias/la-camara-colombiana-de-comercio-electronico-presenta-el-tercer-estudio-de-transacciones-no Cámara de Comercio de Bogotá. (2018). Colombia, un destino para degustar regiones. https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Gastronomia/Noticias/2018/Junio-2018/Colombia-un-destino-para-degustar-regiones Colombia FINTECH. (2017). Reporte: la geografía de los pagos en el mercado colombiano. Colombia FINTECH. https://www.colombiafintech.co/publicaciones/reporte-la-geografia-de-los-pagos-en-el-mercado-colombiano Daries, N., Cristobal, E., Ferrer, B., & Marine, E. (2018). Maturity and development of high-quality restaurant websites: a comparison of michelin-starred restaurants in France, Italy and Spain. International journal of hospitality management, 73, 125-137. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2018.02.007 Daries, N., Cristóbal, E., Martin, E., y Mariné, E. (2016). Adopción del comercio electrónico en el turismo de nieve y de montaña: análisis de la presencia web de las estaciones de esquí a través del modelo eMICA. Cuadernos de Turismo, 37, 113-134. DOI: https://doi.org/10.6018/turismo.37.256171 Fernández, P., Sánchez, M., Jiménez, H., y Hernández, R. (2015). La importancia de la innovación en el comercio electrónico. Universia Business Review, 47, 106-125. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6285891 Gariboldi, G. (1999). Comercio electrónico: conceptos y reflexiones básicas. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Comercio-electr%C3%B3nico-Conceptos-y-reflexiones-b%C3%A1sicas.pdf Hernández, J., Elide, D., y López, T. (2015). El turismo gastronómico como experiencia cultural. El caso práctico de la ciudad de Cáceres (España). Boletín de la asociación de geógrafos españoles, 68, 407-427. https://www.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/viewFile/1868/1784 Instituto Distrital de Turismo (IDT). (2017). Bogotá, más cerca de las estrellas. Instituto Distrital de Turismo. http://www.bogotaturismo.gov.co/Turismo%20Gastron%C3%B3mico Kasavana, M. (2001). eMarketing: restaurant websites that click. Journal of hospitality & leisure marketing, 9(3-4), 161-178. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1300/J150v09n03_11 Martínez, J. (s.f.). El número de turistas en Bogotá aumentó 28,4 % en 2018. Alcaldía Mayor de Bogotá. http://www.bogota.gov.co/ciudad/temas-de-ciudad/aumento-el-numero-de-turistas-en-bogota-en-2018 Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). (2018). Boletín trimestral de las TIC. Cifras primer trimestre de 2018. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-75854_archivo_pdf.pdf Montenegro, J. (2017). Diseño de plan de marketing digital B2B para la empresa telecomunicaciones, redes, enlaces y consultorías especializadas S.A. (Trece S.A.) [Tesis de pregrado, Universidad Libre de Colombia]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11270 Narváez, M., y Fernández, G. (2010). El turismo desde la perspectiva de la demanda. lugar de estudio: península de Paraguaná-Venezuela. Actualidad & divulgación científica, 13(2), 175-183. https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/745/800 Niño, F. (2013). Herramientas de comercio electrónico para comerciantes colombianos [Tesis de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. http://hdl.handle.net/10654/10691 Procolombia. (20 de octubre de 2017). Colombia es destino internacional para el turismo gastronómico. Procolombia, exportaciones turismo e inversión marca país. http://www.procolombia.co/noticias/colombia-es-destino-internacional-para-el-turismo-gastronomico Revista Dinero. (2019). Así avanza el comercio electrónico en Colombia. Semana. https://www.dinero.com/tecnologia/articulo/asi-avanza-el-comercio-electronico-en-colombia/275169 Ríos, A. (2014). Análisis y perspectivas del comercio electrónico en México. Enl@ce: Revista venezolana de información, tecnología y conocimiento, 11(3), 97-121. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82332932006 Robles Barrenechea, N. (2015). Caracterización de la gestión de calidad bajo el método Kaizen en las micro y pequeñas empresas del sector servicios - rubro restaurantes de dos tenedores del distrito de Huaraz [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Ángeles de Chimbote]. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/4785/MYPE_GESTION_DE_CALIDAD_ROBLES_BARRENECHEA_NOELIA_AZUCENA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Segarra, J., Hidalgo, T., y Rodríguez, E. (2015). La gastronomía como industria creativa en un contexto digital. Análisis de webs y redes sociales de los restaurantes españoles con estrella Michelin. Revista de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, 10, 135-154. DOI: 10.6035/2174-0992.2015.10.9 Wang, Y. (18-20 de marzo de 2020). Construction of e-commerce platform system for targeted poverty alleviation [Sesión de conferencia]. 2020 international conference on computer engineering and application (ICCEA), Guangzhou, China. DOI: 10.1109/ICCEA50009.2020.00028
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Español
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1156
Tecnológico de Antioquia
Revista En-contexto
Publication
Tecnologia da informação e comunicação, sistema de informação, gestão de T.I., publicidade, marketing.
El comercio electrónico ha crecido un 7% en los últimos cinco años en el mundo, en Latinoamérica se pronostica que las compras digitales aumenten en un 31%; sin embargo, los establecimientos gastronómicos tienen una baja participación en el comercio electrónico. El objetivo de la investigación es analizar el comercio electrónico de los restaurantes del barrio Usaquén en la ciudad de Bogotá. La metodología utilizada fue el modelo extendido de Adopción del Comercio por Internet (eMICA). Como resultado se identificó que el 63% de los establecimientos ha adaptado el e-commerce; y en ese grupo, el 50% cumple con los elementos de promoción.
Barón Chivara, Jesús Alexis
Artículo de revista
Cote Daza, Sandra Patricia
Barragán Bustamante, María Camila
Núm. 16 , Año 2022 : Núm. 16
16
10
Torres Salcedo, Sharick Del Mar
Tecnología de la información y la comunicación, sistemas de información, gestión de TI, publicidad, marketing.
Journal article
Analysis of the use of e-commerce in restaurants websites of the gastronomic zone in Usaquén neighborhood (Bogota)
In the last five years, e-commerce has grown 7% in the world, and in Latin America, it is expected that online purchases increase 31%. However, gastronomic establishments bear minimum participation in e-commerce transactions. The aim of this research was to analyze the e-commerce of restaurants located in the Usaquen neighborhood in the city of Bogota. The methodology used was the Model of Internet Commerce Adoption (eMICA) to analyze the websites of restaurants located in the Usaquen neighborhood in the city of Bogota. The results showed that 63% of establishments adopted e-commerce, and among them, only 50% of establishments meet the promotion criteria. 
Information and communications technology ICT, Information Systems IS, IT management, advertising, marketing.
2022-01-01T00:00:00Z
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1156/1469
221
2021-01-01
https://doi.org/10.53995/23463279.1156
10.53995/23463279.1156
2711-0044
2346-3279
2022-01-01T00:00:00Z
201