Adherencia terapéutica en pacientes anticoagulados con prótesis valvular mecánica

Objetivo: Describir el nivel de adherencia terapéutica de los pacientes con prótesis valvular mecánica que reciben anticoagulación oral en una institución de IV nivel. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo descriptivo y de corte transversal, realizado durante el segundo semestre de los años 2016 y 2017. La muestra estuvo representada por 89 pacientes con reemplazo valvular mecánico que fueron sometidos a cirugía cardiaca en una institución de IV nivel durante los años 2011 al 2016. Se utilizó el cuestionario como “Instrumento para evaluar los factores que infl uyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular versión 3”, elaborado por Bo... Ver más

Guardado en:

1794-9831

2322-7028

15

2018-06-30

38

51

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Ciencia y Cuidado - 2018

id 0cd24648e9fd0b16518450e43faa846a
record_format ojs
spelling Adherencia terapéutica en pacientes anticoagulados con prótesis valvular mecánica
De la Rubia J, Cerda MT. Predictores psicosociales de adherencia a la medicación en pacientes con diabetes tipo 2. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud. [Internet] 2015. [citado el 30 septiembre de 2016]; 6(1):19-27. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-psicologia-salud-152-articulo-predictores-psicosociales-adherencia-medicacion-pacientes-S2171206915700037
Salcedo A, Gómez A. Grados de riesgo para la adherencia terapéutica en personas con hipertensión arterial. Av. enferm [Internet]. 2014 [Citado el 15 de nov de 2016]; 32(1): -43. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/aven/v32n1/v32n1a04.pdf
Ministerio de Salud y Protección social de Colombia. Resolución 8430 de 1993, octubre 4. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [Internet]. Bogotá: El Ministerio; 1993. [Citado el 02 noviembre de 2016]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%208430%20DE%201993.pdf
Bonilla Ibáñez CP, Gutiérrez De Reales E. Desarrollo y características psicométricas del instrumento para evaluar los factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en personas con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Avances en Enfermería. [Internet] 2014. [Citado el 16 de noviembre de 2017]; 32(1):53-62. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/46035/60830
Domínguez S. El papel de la enfermería en la adherencia terapéutica. Elservier, [Internet] 2013 [Citado el 02 de Septiembre del 2017], Disponible en: https://www.elsevier.es/corp/generacionelsevier/el-papel-de-la-enfermeria-en-la-adherencia-terapeutica/
Enfermería, clave en la mejora de la adherencia al tratamiento cardiovascular, Notas de Prensa, Noticias de Cardiología, Sociedad Española de Cardiología, [Internet] 2015 [Citado 02 de Septiembre del 2017] Disponible en: https://secardiologia.es/comunicacion/notas-de-prensa/notas-de-prensa-sec/6776-enfermeria-clave-en-la-mejora-de-la-adherencia-al-tratamiento-cardiovascular
Organización mundial de la salud (OMS). Formulario Modelo de la OMS 2004. Consejo general a los prescriptores. Adhesión (cumplimiento) al tratamiento farmacológico. [internet]. Ginebra: OMS, 2004. [Citado el 01 de octubre de 2016]. Disponible en: http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Js5422s/4.3.html#Js5422s.4.3
Zambrano R, Duitama F, Posada I, Flórez F. Percepción de la adherencia a tratamientos en pacientes con factores de riesgo cardiovascular. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. [Internet]. 2012 [Citado el 15 de nov de 2016]; 30(2):163-174. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/120/12023918005.pdf
Ortega Oviedo SI, Vargas Rosero E. Grado de adherencia a tratamientos en personas con riesgo cardiovascular. Av. enferm [Internet] 2014. [Citado el 15 de nov de 2016]; 32(1):25-32. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15446/av.enferm.v32n1.46032
Bonilla C. Adherencia y factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos en personas que presentan factores de riesgo de enfermedad cardiovascular: una revisión de literatura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2008.
Contreras Orozco A, Flórez Torres IE, Herrera Lián A. Un instrumento para evaluar la adherencia: su validez facial y confiabilidad. Av. enferm. [Internet]. 2008 [citado el 30 septiembre de 2016]; 26(2):35-42. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12896/13656
Herrera A. Factores que influyen en la adherencia a tratamientos en pacientes con riesgo de enfermedad cardiovascular. Av. enferm. [Internet]. 2008 [citado el 30 septiembre de 2016]; 26(1):36-42. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12883/13641
Ewen S, Rettig V, Mahfoud F, Bo¨hm M, Laufs U. Drug adherence in patients taking oral anticoagulation therapy. Clinical Research in Cardiology [Internet]. 2014 [Citado el 1 de nov de 2016]; 103(3):173–182. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00392-013-0616-8
Sabaté E. Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Pruebas para la acción [Internet]. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 2004 [citado 2017 Sep 22]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=18722&Itemid=270&lang=en
Clínica San José de Cúcuta. Servicio de cardiología. Cúcuta: La Clínica; 2016.
Ávila W, Aliti B, Feijó F, Rabelo R. Adhesión farmacológica al anticoagulante oral y factores que influyen en la estabilidad del índice de estandarización internacional. Rev. Latino-Am. Enfermagem. [Internet] 2011. [Citado el 25 de junio de 2016]. 19(1):1-8. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19n1/es_04.pdf
Veliz Rojas L, Mendoza Parra S, Barriga OA. Adherencia terapéutica y control de los factores de riesgo cardiovasculares en usuarios de atención primaria. Enferm. univ [Internet]. 2015 [citado el 27 de Jun de 2016]; 12(1):3-11. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v12n1/v12n1a2.pdf
Fundación Española del Corazón. Valvulopatías, Enfermedades, Pacientes. [Internet]. 2016. [Citado el 15 de Abril de 2017]. Disponible en: http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-cardiovasculares/valvulopatias.html
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Huertas M, Pérez R, Albalate M, Sequera P, Ortega M, Puerta M, et al. Factores psicosociales y adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes en hemodiálisis crónica. Nefrología (Madr.) [Internet]. 2014 [Citado el 15 de nov de 2016]; 34(6): 737-742. Disponible en: https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2014.Jul.12477
info:eu-repo/semantics/article
Beltran A, Leal M. Factores relacionados con la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diagnóstico de depresión en una institución de salud de Bogotá. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2009. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/2009/DEFINITIVA/tesis07.pdf
Freitas A, Dantas A, Malta M, Silva C, Gandia T, da Fé A, Rejane E. La adherencia al tratamiento de pacientes con insuficiencia cardiaca acompañados de enfermeras en dos clínicas especializadas. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2015 [Citado el 25 de junio de 2016]; 23(5):888-94. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1590/0104-1169.0268.2628
Romero A. Adherencia terapéutica de los pacientes en tratamiento anticoagulante oral (warfarina). Enferm Clin. [Internet]. 2013 [Citado el 30 de junio de 2016]; 23(6):298-299; Disponible en: https://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2013.09.005
Terechenko N, Baute A, Zamonsky J. Adherencia al tratamiento en pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II. Rev. Biomedicina. [Internet] 2015 [Citado el 27 de junio de 2016]; 10(1):20-33. Disponible en: http://www.um.edu.uy/docs/diabetes.pdf
Van Damme S, Van Deyk K, Budts W, Verhamme P, Moons P. Patient knowledge of and adherence to oral anticoagulation therapy after mechanical heart-valve replacement for congenital or acquired valve defects, Heart & Lung: The Journal of Acute and Critical Care. [Internet]. 2011 [Citado el 15 de nov de 2016]; 40(2):139–146. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.hrtlng.2009.11.005
Pérez E, Soler Y, Morales L. Adherencia terapéutica y creencias sobre su salud en pacientes hipertensos. MEDISAN [Internet]. 2016 [Citado el 15 Julio de 2016]; 20(1):3-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192016000100002
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Remplazos Valvulares, Registro Individual de Prestación de Servicios - RIPS. Bogotá: SISPRO; 2016.
Centro de Información Cardiovascular, Texas Heart Institute. Reparación o sustitución valvular. [Internet]. 2016. [Citado el 1 de nov de 2016]. Disponible en: http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/Proced/vsurg_span.cfm
MedlinePlus. Cirugía de válvulas cardíacas. [Internet]. 2017. [Citado el 15 de Abril de 2017]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002954.htm
application/pdf
Objetivo: Describir el nivel de adherencia terapéutica de los pacientes con prótesis valvular mecánica que reciben anticoagulación oral en una institución de IV nivel. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo descriptivo y de corte transversal, realizado durante el segundo semestre de los años 2016 y 2017. La muestra estuvo representada por 89 pacientes con reemplazo valvular mecánico que fueron sometidos a cirugía cardiaca en una institución de IV nivel durante los años 2011 al 2016. Se utilizó el cuestionario como “Instrumento para evaluar los factores que infl uyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular versión 3”, elaborado por Bonilla y de Reales en el 2006. El cuestionario estuvo conformado por 53 ítems y 4 dimensiones: factores socioeconómicos, y los relacionados con el proveedor, la terapia y el paciente. El instrumento tiene un coefi ciente Alfa de Cronbach de 0.82. Resultados: El 90 % de los pacientes presentaron un nivel de adherencia bueno; los factores que intervinieron a favor son aquellos relacionados con el sistema y el equipo de salud; la dimensión vinculada a factores socioeconómicos infl uyó negativamente en la adherencia al tratamiento. Conclusión: Existe una buena adherencia terapéutica en los pacientes encuestados; de igual manera se deduce que es necesario promover acciones interdisciplinarias en los programas de seguimiento a pacientes anticoagulados, enfocadas en los factores que infl uyen en la adherencia terapéutica.
Álvarez Yañez, Débora Milena
Guevara García, Asly Nataly
García Calderón, Yari Paola
Anticoagulantes
prótesis valvulares cardiacas
enfermería cardiovascular
cumplimiento de la medicación
rol de la enfermera
15
2
Núm. 2 , Año 2018 : Julio - Diciembre 2018
Artículo de revista
Publication
text/html
Español
Liga Colombiana contra el infarto y la hipertensión. Valvulopatía. [Internet]. 2016. [Citado el 1 de nov de 2016]. Disponible en: http://www.colombiacorazon.com/Valvulopatia.html
Revista Ciencia y Cuidado
Organización Mundial de la Salud. Enfermedades cardiovasculares, Datos y Cifras. [Internet]. Ginebra: OMS, 2016. [Citado el 15 de nov de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1400
Universidad Francisco de Paula Santander
Revista Ciencia y Cuidado - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Therapeutic Adherence in anticoagulated patients with a prosthetic mechanical valve
Objective: To describe the level of therapeutic adherence of patients with a prosthetic mechanical valve who receive oral anticoagulants in an institution of IV level. Materials and Methods: Descriptive, quantitative and cross-sectional study performed during the second semester of 2016 and 2017. The sample was composed by 89 patients with prosthetic mechanical valves who were subjected to cardiac surgery in an institution of IV level from 2011 to 2016. The survey used was “Instrument to evaluate the factors that influence the adherence to pharmacological and nonpharmacological treatments in patients with risk factors of cardiovascular disease, third version”, elaborated by Bonilla and de Reales in 2006. The survey was composed of 53 items and 4 dimensions: socioeconomic factors, and factors related to the provider, the therapy and the patient. The instrument has a Cronbach Alpha coefficient of 0.82. Results: 90% of the patients showed a good level of adherence; the factors that intervened in favor, were those related with the system and the health equipment; the dimension linked to socioeconomic factors intervened negatively in the adherence to the treatment. Conclusion: Good therapeutic adherence exists in the surveyed patients; also, it is assumed that its necessary to promote interdisciplinary actions in the monitoring programs for anticoagulated patients, such actions should be focused on factors that influence in the therapeutic adherence.
Journal article
51
38
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/download/1400/1363
https://doi.org/10.22463/17949831.1400
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/download/1400/2184
10.22463/17949831.1400
2322-7028
1794-9831
2018-06-30T05:06:28Z
2018-06-30
2018-06-30T05:06:28Z
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ciencia y Cuidado
title Adherencia terapéutica en pacientes anticoagulados con prótesis valvular mecánica
spellingShingle Adherencia terapéutica en pacientes anticoagulados con prótesis valvular mecánica
Álvarez Yañez, Débora Milena
Guevara García, Asly Nataly
García Calderón, Yari Paola
Anticoagulantes
prótesis valvulares cardiacas
enfermería cardiovascular
cumplimiento de la medicación
rol de la enfermera
title_short Adherencia terapéutica en pacientes anticoagulados con prótesis valvular mecánica
title_full Adherencia terapéutica en pacientes anticoagulados con prótesis valvular mecánica
title_fullStr Adherencia terapéutica en pacientes anticoagulados con prótesis valvular mecánica
title_full_unstemmed Adherencia terapéutica en pacientes anticoagulados con prótesis valvular mecánica
title_sort adherencia terapéutica en pacientes anticoagulados con prótesis valvular mecánica
title_eng Therapeutic Adherence in anticoagulated patients with a prosthetic mechanical valve
description Objetivo: Describir el nivel de adherencia terapéutica de los pacientes con prótesis valvular mecánica que reciben anticoagulación oral en una institución de IV nivel. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo descriptivo y de corte transversal, realizado durante el segundo semestre de los años 2016 y 2017. La muestra estuvo representada por 89 pacientes con reemplazo valvular mecánico que fueron sometidos a cirugía cardiaca en una institución de IV nivel durante los años 2011 al 2016. Se utilizó el cuestionario como “Instrumento para evaluar los factores que infl uyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular versión 3”, elaborado por Bonilla y de Reales en el 2006. El cuestionario estuvo conformado por 53 ítems y 4 dimensiones: factores socioeconómicos, y los relacionados con el proveedor, la terapia y el paciente. El instrumento tiene un coefi ciente Alfa de Cronbach de 0.82. Resultados: El 90 % de los pacientes presentaron un nivel de adherencia bueno; los factores que intervinieron a favor son aquellos relacionados con el sistema y el equipo de salud; la dimensión vinculada a factores socioeconómicos infl uyó negativamente en la adherencia al tratamiento. Conclusión: Existe una buena adherencia terapéutica en los pacientes encuestados; de igual manera se deduce que es necesario promover acciones interdisciplinarias en los programas de seguimiento a pacientes anticoagulados, enfocadas en los factores que infl uyen en la adherencia terapéutica.
description_eng Objective: To describe the level of therapeutic adherence of patients with a prosthetic mechanical valve who receive oral anticoagulants in an institution of IV level. Materials and Methods: Descriptive, quantitative and cross-sectional study performed during the second semester of 2016 and 2017. The sample was composed by 89 patients with prosthetic mechanical valves who were subjected to cardiac surgery in an institution of IV level from 2011 to 2016. The survey used was “Instrument to evaluate the factors that influence the adherence to pharmacological and nonpharmacological treatments in patients with risk factors of cardiovascular disease, third version”, elaborated by Bonilla and de Reales in 2006. The survey was composed of 53 items and 4 dimensions: socioeconomic factors, and factors related to the provider, the therapy and the patient. The instrument has a Cronbach Alpha coefficient of 0.82. Results: 90% of the patients showed a good level of adherence; the factors that intervened in favor, were those related with the system and the health equipment; the dimension linked to socioeconomic factors intervened negatively in the adherence to the treatment. Conclusion: Good therapeutic adherence exists in the surveyed patients; also, it is assumed that its necessary to promote interdisciplinary actions in the monitoring programs for anticoagulated patients, such actions should be focused on factors that influence in the therapeutic adherence.
author Álvarez Yañez, Débora Milena
Guevara García, Asly Nataly
García Calderón, Yari Paola
author_facet Álvarez Yañez, Débora Milena
Guevara García, Asly Nataly
García Calderón, Yari Paola
topicspa_str_mv Anticoagulantes
prótesis valvulares cardiacas
enfermería cardiovascular
cumplimiento de la medicación
rol de la enfermera
topic Anticoagulantes
prótesis valvulares cardiacas
enfermería cardiovascular
cumplimiento de la medicación
rol de la enfermera
topic_facet Anticoagulantes
prótesis valvulares cardiacas
enfermería cardiovascular
cumplimiento de la medicación
rol de la enfermera
citationvolume 15
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2018 : Julio - Diciembre 2018
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Ciencia y Cuidado
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1400
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Ciencia y Cuidado - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references De la Rubia J, Cerda MT. Predictores psicosociales de adherencia a la medicación en pacientes con diabetes tipo 2. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud. [Internet] 2015. [citado el 30 septiembre de 2016]; 6(1):19-27. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-psicologia-salud-152-articulo-predictores-psicosociales-adherencia-medicacion-pacientes-S2171206915700037
Salcedo A, Gómez A. Grados de riesgo para la adherencia terapéutica en personas con hipertensión arterial. Av. enferm [Internet]. 2014 [Citado el 15 de nov de 2016]; 32(1): -43. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/aven/v32n1/v32n1a04.pdf
Ministerio de Salud y Protección social de Colombia. Resolución 8430 de 1993, octubre 4. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [Internet]. Bogotá: El Ministerio; 1993. [Citado el 02 noviembre de 2016]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%208430%20DE%201993.pdf
Bonilla Ibáñez CP, Gutiérrez De Reales E. Desarrollo y características psicométricas del instrumento para evaluar los factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en personas con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Avances en Enfermería. [Internet] 2014. [Citado el 16 de noviembre de 2017]; 32(1):53-62. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/46035/60830
Domínguez S. El papel de la enfermería en la adherencia terapéutica. Elservier, [Internet] 2013 [Citado el 02 de Septiembre del 2017], Disponible en: https://www.elsevier.es/corp/generacionelsevier/el-papel-de-la-enfermeria-en-la-adherencia-terapeutica/
Enfermería, clave en la mejora de la adherencia al tratamiento cardiovascular, Notas de Prensa, Noticias de Cardiología, Sociedad Española de Cardiología, [Internet] 2015 [Citado 02 de Septiembre del 2017] Disponible en: https://secardiologia.es/comunicacion/notas-de-prensa/notas-de-prensa-sec/6776-enfermeria-clave-en-la-mejora-de-la-adherencia-al-tratamiento-cardiovascular
Organización mundial de la salud (OMS). Formulario Modelo de la OMS 2004. Consejo general a los prescriptores. Adhesión (cumplimiento) al tratamiento farmacológico. [internet]. Ginebra: OMS, 2004. [Citado el 01 de octubre de 2016]. Disponible en: http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Js5422s/4.3.html#Js5422s.4.3
Zambrano R, Duitama F, Posada I, Flórez F. Percepción de la adherencia a tratamientos en pacientes con factores de riesgo cardiovascular. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. [Internet]. 2012 [Citado el 15 de nov de 2016]; 30(2):163-174. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/120/12023918005.pdf
Ortega Oviedo SI, Vargas Rosero E. Grado de adherencia a tratamientos en personas con riesgo cardiovascular. Av. enferm [Internet] 2014. [Citado el 15 de nov de 2016]; 32(1):25-32. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15446/av.enferm.v32n1.46032
Bonilla C. Adherencia y factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos en personas que presentan factores de riesgo de enfermedad cardiovascular: una revisión de literatura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2008.
Contreras Orozco A, Flórez Torres IE, Herrera Lián A. Un instrumento para evaluar la adherencia: su validez facial y confiabilidad. Av. enferm. [Internet]. 2008 [citado el 30 septiembre de 2016]; 26(2):35-42. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12896/13656
Herrera A. Factores que influyen en la adherencia a tratamientos en pacientes con riesgo de enfermedad cardiovascular. Av. enferm. [Internet]. 2008 [citado el 30 septiembre de 2016]; 26(1):36-42. Disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12883/13641
Ewen S, Rettig V, Mahfoud F, Bo¨hm M, Laufs U. Drug adherence in patients taking oral anticoagulation therapy. Clinical Research in Cardiology [Internet]. 2014 [Citado el 1 de nov de 2016]; 103(3):173–182. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00392-013-0616-8
Sabaté E. Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Pruebas para la acción [Internet]. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 2004 [citado 2017 Sep 22]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=18722&Itemid=270&lang=en
Clínica San José de Cúcuta. Servicio de cardiología. Cúcuta: La Clínica; 2016.
Ávila W, Aliti B, Feijó F, Rabelo R. Adhesión farmacológica al anticoagulante oral y factores que influyen en la estabilidad del índice de estandarización internacional. Rev. Latino-Am. Enfermagem. [Internet] 2011. [Citado el 25 de junio de 2016]. 19(1):1-8. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19n1/es_04.pdf
Veliz Rojas L, Mendoza Parra S, Barriga OA. Adherencia terapéutica y control de los factores de riesgo cardiovasculares en usuarios de atención primaria. Enferm. univ [Internet]. 2015 [citado el 27 de Jun de 2016]; 12(1):3-11. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v12n1/v12n1a2.pdf
Fundación Española del Corazón. Valvulopatías, Enfermedades, Pacientes. [Internet]. 2016. [Citado el 15 de Abril de 2017]. Disponible en: http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-cardiovasculares/valvulopatias.html
Huertas M, Pérez R, Albalate M, Sequera P, Ortega M, Puerta M, et al. Factores psicosociales y adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes en hemodiálisis crónica. Nefrología (Madr.) [Internet]. 2014 [Citado el 15 de nov de 2016]; 34(6): 737-742. Disponible en: https://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2014.Jul.12477
Beltran A, Leal M. Factores relacionados con la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diagnóstico de depresión en una institución de salud de Bogotá. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2009. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/2009/DEFINITIVA/tesis07.pdf
Freitas A, Dantas A, Malta M, Silva C, Gandia T, da Fé A, Rejane E. La adherencia al tratamiento de pacientes con insuficiencia cardiaca acompañados de enfermeras en dos clínicas especializadas. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2015 [Citado el 25 de junio de 2016]; 23(5):888-94. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1590/0104-1169.0268.2628
Romero A. Adherencia terapéutica de los pacientes en tratamiento anticoagulante oral (warfarina). Enferm Clin. [Internet]. 2013 [Citado el 30 de junio de 2016]; 23(6):298-299; Disponible en: https://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2013.09.005
Terechenko N, Baute A, Zamonsky J. Adherencia al tratamiento en pacientes con Diagnóstico de Diabetes Mellitus Tipo II. Rev. Biomedicina. [Internet] 2015 [Citado el 27 de junio de 2016]; 10(1):20-33. Disponible en: http://www.um.edu.uy/docs/diabetes.pdf
Van Damme S, Van Deyk K, Budts W, Verhamme P, Moons P. Patient knowledge of and adherence to oral anticoagulation therapy after mechanical heart-valve replacement for congenital or acquired valve defects, Heart & Lung: The Journal of Acute and Critical Care. [Internet]. 2011 [Citado el 15 de nov de 2016]; 40(2):139–146. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.hrtlng.2009.11.005
Pérez E, Soler Y, Morales L. Adherencia terapéutica y creencias sobre su salud en pacientes hipertensos. MEDISAN [Internet]. 2016 [Citado el 15 Julio de 2016]; 20(1):3-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192016000100002
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Remplazos Valvulares, Registro Individual de Prestación de Servicios - RIPS. Bogotá: SISPRO; 2016.
Centro de Información Cardiovascular, Texas Heart Institute. Reparación o sustitución valvular. [Internet]. 2016. [Citado el 1 de nov de 2016]. Disponible en: http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/Proced/vsurg_span.cfm
MedlinePlus. Cirugía de válvulas cardíacas. [Internet]. 2017. [Citado el 15 de Abril de 2017]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002954.htm
Liga Colombiana contra el infarto y la hipertensión. Valvulopatía. [Internet]. 2016. [Citado el 1 de nov de 2016]. Disponible en: http://www.colombiacorazon.com/Valvulopatia.html
Organización Mundial de la Salud. Enfermedades cardiovasculares, Datos y Cifras. [Internet]. Ginebra: OMS, 2016. [Citado el 15 de nov de 2016]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-06-30
date_accessioned 2018-06-30T05:06:28Z
date_available 2018-06-30T05:06:28Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1400
url_doi https://doi.org/10.22463/17949831.1400
issn 1794-9831
eissn 2322-7028
doi 10.22463/17949831.1400
citationstartpage 38
citationendpage 51
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/download/1400/1363
url3_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/download/1400/2184
_version_ 1797158467981541376