Adherencia terapéutica en pacientes anticoagulados con prótesis valvular mecánica

Objetivo: Describir el nivel de adherencia terapéutica de los pacientes con prótesis valvular mecánica que reciben anticoagulación oral en una institución de IV nivel. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo descriptivo y de corte transversal, realizado durante el segundo semestre de los años 2016 y 2017. La muestra estuvo representada por 89 pacientes con reemplazo valvular mecánico que fueron sometidos a cirugía cardiaca en una institución de IV nivel durante los años 2011 al 2016. Se utilizó el cuestionario como “Instrumento para evaluar los factores que infl uyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular versión 3”, elaborado por Bo... Ver más

Guardado en:

1794-9831

2322-7028

15

2018-06-30

38

51

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Ciencia y Cuidado - 2018

Descripción
Sumario:Objetivo: Describir el nivel de adherencia terapéutica de los pacientes con prótesis valvular mecánica que reciben anticoagulación oral en una institución de IV nivel. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo descriptivo y de corte transversal, realizado durante el segundo semestre de los años 2016 y 2017. La muestra estuvo representada por 89 pacientes con reemplazo valvular mecánico que fueron sometidos a cirugía cardiaca en una institución de IV nivel durante los años 2011 al 2016. Se utilizó el cuestionario como “Instrumento para evaluar los factores que infl uyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular versión 3”, elaborado por Bonilla y de Reales en el 2006. El cuestionario estuvo conformado por 53 ítems y 4 dimensiones: factores socioeconómicos, y los relacionados con el proveedor, la terapia y el paciente. El instrumento tiene un coefi ciente Alfa de Cronbach de 0.82. Resultados: El 90 % de los pacientes presentaron un nivel de adherencia bueno; los factores que intervinieron a favor son aquellos relacionados con el sistema y el equipo de salud; la dimensión vinculada a factores socioeconómicos infl uyó negativamente en la adherencia al tratamiento. Conclusión: Existe una buena adherencia terapéutica en los pacientes encuestados; de igual manera se deduce que es necesario promover acciones interdisciplinarias en los programas de seguimiento a pacientes anticoagulados, enfocadas en los factores que infl uyen en la adherencia terapéutica.
ISSN:1794-9831