Los juegos infantiles como estrategia lúdica para mejorar la inclusión: en contra de la exclusión educativa

Los agentes principales de toda institución educativa son los estudiantes, en tanto, su comportamiento dentro o fuera del aula son motivo de análisis y debate, pues, con estos reflejan su personalidad, convivencia, socialización e integración con otros; así, a través de la implementación de juegos infantiles como estrategias lúdicas, se pretende mejorar, no solo la convivencia, sino también, la inclusión y la participación activa de los estudiantes; para ello, en la presente se diseñaron estrategias basadas en la epistemología critico - social, mediante una investigación acción bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, con técnicas cuantitativas que incluyeron: 2 encuestas con 10 preguntas para docentes y padres de familia, y 1 ficha... Ver más

Guardado en:

2519-0083

2644-3996

2023-12-30

37

52

Revista DIALOGUS - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Los agentes principales de toda institución educativa son los estudiantes, en tanto, su comportamiento dentro o fuera del aula son motivo de análisis y debate, pues, con estos reflejan su personalidad, convivencia, socialización e integración con otros; así, a través de la implementación de juegos infantiles como estrategias lúdicas, se pretende mejorar, no solo la convivencia, sino también, la inclusión y la participación activa de los estudiantes; para ello, en la presente se diseñaron estrategias basadas en la epistemología critico - social, mediante una investigación acción bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, con técnicas cuantitativas que incluyeron: 2 encuestas con 10 preguntas para docentes y padres de familia, y 1 ficha de observación con 10 ítem a observar en los estudiantes, todo, a través de una estructura metodológica en donde la investigadora tuvo una relación directa con la población investigada, en su contexto, propendiendo por la transformación de las conductas de la comunidad. Resultado de lo anterior, entre otras cosas, se diseñaron jornadas lúdicas para el fortalecimiento de la convivencia y con ello, el desarrollo emocional de los estudiantes; así mismo, capacitaciones para todos los padres de familia, sobre como reconocer comportamientos que indiquen conductas de exclusión.
ISSN:2519-0083