Relación de la percepción del acudiente del menor sobre la calidad del servicio asistencial de vacunación y su adherencia al programa ampliado de inmunización

Objetivo: determinar la relación de la percepción del acudiente del menor sobre la calidad del servicio asistencial de vacunación y su adherencia al Programa Ampliado de Inmunización en una institución de salud en Cúcuta. Materiales y Métodos: estudio descriptivo, corte transversal, con una muestra de 334 niños. Se aplicó el cuestionario de la Escala Servqual, evaluando las dimensiones de elementos tangibles: fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. Se utilizó la escala de Linkert donde 1 es la menor calificación y 5 la mayor calificación. Resultados: los acudientes tienen una percepción de indiferencia del 55.7% e insatisfacción del 34.4% en la dimensión tangible porque en oportunidades carecen de información. Menor es el n... Ver más

Guardado en:

1794-9831

2322-7028

12

2015-06-30

64

75

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Universidad Francisco de Paula Santander - 2015

id 0cad9b07519dc7491b36f67990e2b704
record_format ojs
spelling Relación de la percepción del acudiente del menor sobre la calidad del servicio asistencial de vacunación y su adherencia al programa ampliado de inmunización
Gentile Á, Bakir J, Firpo V, Caruso M, Lución MF, Abate H J, et al. Esquemas atrasados de vacunación y oportunidades perdidas de vacunación en niños de hasta 24 meses: estudio multicéntrico. Archivos argentinos de pediatría. 2011; 109(3): 219-225.
Mazzi-Gonzales de Prada E. 2008. Esquema completo de vacunación en niños hospitalizados. Rev Soc Bol Ped 2008; 47 (3): 139–43.
Lombardo AE, Hernández OH, Lucas ME. Oportunidades perdidas de vacunación en la Consulta Externa de Pediatría. Acta Pediatr Mex 2012; 33(3): 133-136.
Lis C, Rodeghier M, Gupta D. The relationship between perceived service quality and patient willingness to recommend at a national oncology hospital network. BMC Health Serv Res 2011; 11(1): 11-46.
Jordán L, Salcedo M. Marco teórico y estado del arte sobre modelos de medición de la calidad percibida del servicio al cliente. [Tesis]. Cali: Universidad Autónoma de Occidente; 2013.
Insuasti-Posso PE. Cumplimiento del esquema de vacunación en niños/as menores de cinco años que acuden al puesto de salud de San Vicente de Pusir, Cantón Bolívar, Provincia del Carchi, Periodo Enero a junio 2012. [Tesis]. Ibarra: Universidad Técnica del Norte; 2013.
Hernández M, Hernández A, Bringas N. El contexto actual de la calidad en salud y sus indicadores. Rev Mex Med Fis Rehab 2013; 25(1): 26-33.
Galván R, Moctezuma M, Dolci F, López O. De la idea al concepto en la calidad en los servicios de salud. Rev CONAMED 2012; 17(4): 172-175.
Nigenda H, Juárez C, Ruiz A, Herrera M. Participación social y calidad en los servicios de salud: la experiencia del aval ciudadano en México. Rev Saúde Pública 2013; 47(1): 44-51.
Castaño-Castrillón J J, Jaramillo-Parra PE, López-Gómez LM, Martínez-Acosta A, Orozco-Cardona A, Sanabria-Cuenca G, et al. Valoración de los recién nacidos, a los 3 días y a los 3 meses, atendidos en ASSBASALUD ESE, Manizales, (Colombia), 2011-2012. Archivos de Medicina (Col);13(2):167-180.
Caspi-Punina AM, Lima-Changoluiza JP. Factores de riesgo que inciden en el cumplimiento del Esquema de Vacunación de los niños menores de cinco años de la Comunidad de Santa Fe del Subcentro de Salud Atahualpa de la Parroquia Atahualpa, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua durante el periodo de Mayo del 2012 a Noviembre del 2012. Guaranda: Universidad Estatal de Bolivar; 2012.
Calderón G, Moore R, Pittaluga E, Potin M. Adherencia a las inmunizaciones en niños nacidos con menos de 1.500 gr de peso o antes de 32 semanas de gestación, en dos centros chilenos. Rev chil infect 2011; 28(2):166-173. [consultado 13 de febrero de 2014]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182011000200010&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0716-10182011000200010
Blanco N, Rodríguez G. Principales aportes por Edward Deming, Armand Feigenbaum y Philip Crosby de la calidad total a la gestión empresarial. [Tesis]. Barcelona: Universidad de Oriente; 2010.
Amador C, Cubero O. Un sistema de gestión de calidad en salud, situación actual y perspectivas en la atención primaria Rev cub salud pública. 2010; 36(2): 175-179.
BIBLIOGRAFÍA
Hsu S. Patients' rights satisfaction: mediator of patients' rights cognition and medical loyalty. [Tesis]. Seul: Institute of Health Industry Management; 2011. [consultado 13 de febrero de 2014]. Disponible en: http://www.airitilibrary.com/Publication/alDetailedMesh?docid=U0099-1908201114062029
Newball N. Programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad PAMEC ese Hospital Francisco Valderrama del Municipio de Turbo, Antioquia 2008 (tesis de grado). Medellín: Universidad CES; 2013.
Novoa-Landeta IM, Landázuri-Chuma DM. Factores socioculturales que inciden en el cumplimiento del esquema de inmunización de niños menores de un año en consulta externa en el Hospital San Luis, de la Ciudad de Otavalo, período 2009-2010. Ibarra: Universidad Técnica del Norte; 2011.
Soto RC. Calidad de servicio percibido según modelo SERVQAL, del Hospital Santa María del Socorro, y su relación con la satisfacción de los pacientes, 2008. Revista Enfermería a la Vanguardia, 1(01). 203.
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Olano P, Galvis O, Larrotta L, Sanz A. Aseguramiento integral en salud y riesgos profesionales. [Tesis Doctoral]. Bogotá: Universidad de La Sabana; 2013.
info:eu-repo/semantics/article
Zarei A, Arab M, Froushani R, Rashidian A, Tabatabaei G. Service quality of private hospitals: The Iranian Patients' perspective. BMC Health Serv Res 2012; 12(1): 1-7.
Torres F, Romero T, Varela S, Martínez R, Dolci F. Queja médica y calidad de la atención en salud. Rev CONAMED. 2009; 14(3): 26-34
Torres-Moraga E, Lastra-Torres J. Propuesta de una escala para medir la calidad del servicio de los centros de atención secundaria de salud. Rap – Rio de Janeiro 2008; 42(4): 719-34.
Solís Y, Bolte L, Johnson J, Cerda J, Potin M. Adherencia a las inmunizaciones en niños con necesidades de cuidado médico especial. Rev chil infect 2007; 24(6):485-490. [consultado 13 de febrero de 2014]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182007000600009&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0716-10182007000600009
Rodríguez-Santos DN. Factores que influyen en el cumplimiento del programa ampliado de inmunizaciones en niños menores de 5 años comuna Juan Montalvo. Santa Elena 2012-2013 [Tesis]. La libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena; 2013.
Ramírez D, Nájera P, Nigenda G. Percepción de la calidad de la atención de los servicios de salud en México: perspectiva de los usuarios. Salud Pública Méx 1998; 40(1): 1-10.
Banoy O, Jaimes C. ¿Cómo medimos la percepción de calidad y satisfacción del cliente en el sector salud colombiano. [Tesis Doctoral]. Bogotá: Universidad de Nueva Granada; 2013.
Delgado E, Vázquez L, Morales L. Calidad en los servicios de salud desde los marcos de sentido de diferentes actores sociales en Colombia y Brasil. Rev Salud Pública 2010; 12(4): 533-45.
Publication
Español
1
12
Turriago-García, Norida Eliana
application/pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
Revista Ciencia y Cuidado
Cabascango K, Villegas A. Calidad de atención dada por el profesional de la salud a los usuarios externos en el área de emergencia del Hospital San Vicente de Paúl (HSVP) durante el período noviembre el 2009 a agosto del 2010. [Tesis]. Imbabura: Universidad Tecnológica del Norte; 2011.
Pérez-Zabala, Ángela María
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/323
Jiménez-Sepúlveda, Mónica Anyely
Albarracín-Eugenio, Martha Lucia
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Artículo de revista
Universidad Francisco de Paula Santander - 2015
Atehortua-Puerta, William de Jesús
Objetivo: determinar la relación de la percepción del acudiente del menor sobre la calidad del servicio asistencial de vacunación y su adherencia al Programa Ampliado de Inmunización en una institución de salud en Cúcuta. Materiales y Métodos: estudio descriptivo, corte transversal, con una muestra de 334 niños. Se aplicó el cuestionario de la Escala Servqual, evaluando las dimensiones de elementos tangibles: fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. Se utilizó la escala de Linkert donde 1 es la menor calificación y 5 la mayor calificación. Resultados: los acudientes tienen una percepción de indiferencia del 55.7% e insatisfacción del 34.4% en la dimensión tangible porque en oportunidades carecen de información. Menor es el nivel de satisfacción en la fiabilidad con el 24.3% expresaron sentirse muy satisfechos con los tiempos de espera prolongados para el acceso al servicio. Mientras en la capacidad de respuesta, el 6.9% de los acudientes manifestaron estar satisfechos, opinión más frecuente en acudientes de niños entre los 2 y 5 años. Igualmente frente a la seguridad, la mayoría expresan un grado de satisfacción neutro, siendo más frecuentes en acudientes de menores de 1 año y medio de edad 61.2%. Para la empatía, se constata un nivel alto de insatisfacción donde solo el 5.1% se considera satisfecho frente a un 43.1% de insatisfacción. Conclusión: los usuarios se encuentran vinculados al servicio de vacunación por demanda y necesidad pero es evidente que se debe fortalecer todas las dimensiones de forma integral. PALABRAS CLAVE: Cumplimiento de la medicación, percepción pública de la ciencia, satisfacción del paciente, vacunación. Relationship of the children caregiver perception on the quality of care vaccination service and its adherence to the expanded immunization program ABSTRACT Objective: to determine   the relationship of the child´s caregiver perception on the quality of care vaccination service and its adherence to the expanded immunization program in a health institution in Cucuta city. Materials and Methods: a descriptive, cross-sectional, with a sample of 334 children, Servqual Scale questionnaire was applied, testing  the dimensions of tangibles, reliability, responsiveness, assurance and empathy. Linkert scale is used, where 1 is the lowest rating and 5 is the highest rating. Results: the caregivers have perceived indifference of 55.7% and 34.4% dissatisfaction in the tangible dimension opportunities because they have a certain lack of information. The lower level of satisfaction with the reliability 24.3% reporting a very good feeling of satisfaction with long waiting times for accessing  to the service. While responsiveness 6.9% of caregivers were satisfied. That is the more frequent opinion of caregivers of children between 2 and 5 years old. Facing security, most of them have a neutral level of satisfaction, being more frequent in caregivers of children under 1 year and a half old 61.2%. For empathy, there is a high level of dissatisfaction where only 5.1% is satisfied compared to 43.1% of dissatisfaction. Conclusion: Users are attached to the vaccination service by demand and need but it´s evident to strengthen all dimensions integrally. KEYWORDS: medication compliance, public perception of science, patient satisfaction, vaccination. Relacionamento de guardião da percepção da criança sobre a qualidade do serviço de vacinação e cuidados de sua adesão ao programa de imunização ampliada RESUMO Objetivo: para determinar a relação do guardião percepção da criança sobre a qualidade do serviço de vacinação e cuidados de sua adesão ao Programa Alargado de Vacinação em uma instituição de saúde em Cucuta. Materiais e Métodos: estudo descritivo, transversal, com uma amostra de 334 crianças, questionário Servqual Escala foi aplicada, avaliando as dimensões de tangibilidade, confiabilidade, receptividade, segurança e empatia. Linkert escala em que 1 é a classificação mais baixa e 5 a mais alta classificação é usado. Resultados: os cuidadores têm percebido a indiferença de 55,7% e 34,4% insatisfação nas oportunidades dimensão tangíveis por falta de informação. Quanto mais baixo o nível de satisfação com a fiabilidade com 24,3% relataram sentir-se muito satisfeito, com longos tempos de espera para o acesso ao serviço. Enquanto a capacidade de resposta, 6,9% dos cuidadores estavam satisfeitos, guardiões de opinião mais freqüentes de crianças entre 2 e 5 anos. Também contra mais segurança, expressando um grau de satisfação neutra, sendo mais freqüente em cuidadores de crianças menores de 1 ano e meio de idade 61,2%. Para empatia, um alto nível de insatisfação onde apenas 5,1% está satisfeito em comparação com 43,1% de insatisfação é encontrado. Conclusão: Utilizadores estão ligados à demanda de serviços de vacinação e precisa, mas claramente deve ser reforçada todas as dimensões de forma holística. PALAVRAS-CHAVE: conformidade com a medicação, percepção pública da ciência, a satisfação do paciente, a vacinação.
Ministerio de la Protección Social – Universidad de Antioquia. Análisis de la situación de la salud en Colombia 2002 – 2007. Tomo V. Prestación de servicios de salud. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia; 2011.
Guzmá-Finol K. Documentos de trabajo sobre la economía regional. Radiografía de la oferta de salud en Colombia. Número 20. Bogotá: Banco de la República; 2014.
Cabello E, Chirinos JL. Validación y aplicabilidad de encuestas SERVQUAL modificadas para medir la satisfacción de usuarios externos en servicios de salud. Revista Médica Herediana. 2012; 23(2): 88-95.
Parra-Betancourt E. Medición de la satisfacción de usuarios Universidad del Valle. Informe técnico. Cali: Universidad del Valle; 2012.
Pardo-Reyes A, Cardoso-Rodríguez EJ, Díaz-Cediel SA, Díaz-Medina LL, Montañez-Mancera AM. Evaluación de la adherencia al esquema de vacunación Plan Ampliado de Inmunizaciones Clínica Infantil Colsubsidio. Revista Ciencias de la Salud 2007; 5(1):18-32.
Becerra-Muñoz MP. Barreras de acceso al programa ampliado de inmunizaciones, de la población infantil asistente a las casas vecinales de Tibabitá y horizontes de la localidad de Usaquén, Bogotá DC, año 2008. [Tesis Doctoral]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2011.
Tisalema-Supe ET. Cobertura de vacunación de los niños de 0 a 18 meses en el sub-centro de salud de Quisapincha en la provincia de Tungurahua y el nivel de información de la población sobre el esquema ideal de inmunización en el periodo julio a diciembre del 2012 [Tesis]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato; 2013.
Boscan M, Salinas B, Tomat ML. Actitud de las madres en el cumplimiento del calendario de vacunación de niños menores de 6 años. Salus, 2012; 16(1): 33-41.
Núm. 1 , Año 2015 : Enero - Junio 2015
Relación de la percepción del acudiente del menor sobre la calidad del servicio asistencial de vacunación y su adherencia al programa ampliado de inmunización
Journal article
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/download/323/337
2015-06-30T00:00:00Z
2015-06-30T00:00:00Z
2015-06-30
2322-7028
10.22463/17949831.323
https://doi.org/10.22463/17949831.323
64
75
1794-9831
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Ciencia y Cuidado
title Relación de la percepción del acudiente del menor sobre la calidad del servicio asistencial de vacunación y su adherencia al programa ampliado de inmunización
spellingShingle Relación de la percepción del acudiente del menor sobre la calidad del servicio asistencial de vacunación y su adherencia al programa ampliado de inmunización
Turriago-García, Norida Eliana
Pérez-Zabala, Ángela María
Jiménez-Sepúlveda, Mónica Anyely
Albarracín-Eugenio, Martha Lucia
Atehortua-Puerta, William de Jesús
title_short Relación de la percepción del acudiente del menor sobre la calidad del servicio asistencial de vacunación y su adherencia al programa ampliado de inmunización
title_full Relación de la percepción del acudiente del menor sobre la calidad del servicio asistencial de vacunación y su adherencia al programa ampliado de inmunización
title_fullStr Relación de la percepción del acudiente del menor sobre la calidad del servicio asistencial de vacunación y su adherencia al programa ampliado de inmunización
title_full_unstemmed Relación de la percepción del acudiente del menor sobre la calidad del servicio asistencial de vacunación y su adherencia al programa ampliado de inmunización
title_sort relación de la percepción del acudiente del menor sobre la calidad del servicio asistencial de vacunación y su adherencia al programa ampliado de inmunización
title_eng Relación de la percepción del acudiente del menor sobre la calidad del servicio asistencial de vacunación y su adherencia al programa ampliado de inmunización
author Turriago-García, Norida Eliana
Pérez-Zabala, Ángela María
Jiménez-Sepúlveda, Mónica Anyely
Albarracín-Eugenio, Martha Lucia
Atehortua-Puerta, William de Jesús
author_facet Turriago-García, Norida Eliana
Pérez-Zabala, Ángela María
Jiménez-Sepúlveda, Mónica Anyely
Albarracín-Eugenio, Martha Lucia
Atehortua-Puerta, William de Jesús
citationvolume 12
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2015 : Enero - Junio 2015
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Revista Ciencia y Cuidado
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/323
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Universidad Francisco de Paula Santander - 2015
references Gentile Á, Bakir J, Firpo V, Caruso M, Lución MF, Abate H J, et al. Esquemas atrasados de vacunación y oportunidades perdidas de vacunación en niños de hasta 24 meses: estudio multicéntrico. Archivos argentinos de pediatría. 2011; 109(3): 219-225.
Mazzi-Gonzales de Prada E. 2008. Esquema completo de vacunación en niños hospitalizados. Rev Soc Bol Ped 2008; 47 (3): 139–43.
Lombardo AE, Hernández OH, Lucas ME. Oportunidades perdidas de vacunación en la Consulta Externa de Pediatría. Acta Pediatr Mex 2012; 33(3): 133-136.
Lis C, Rodeghier M, Gupta D. The relationship between perceived service quality and patient willingness to recommend at a national oncology hospital network. BMC Health Serv Res 2011; 11(1): 11-46.
Jordán L, Salcedo M. Marco teórico y estado del arte sobre modelos de medición de la calidad percibida del servicio al cliente. [Tesis]. Cali: Universidad Autónoma de Occidente; 2013.
Insuasti-Posso PE. Cumplimiento del esquema de vacunación en niños/as menores de cinco años que acuden al puesto de salud de San Vicente de Pusir, Cantón Bolívar, Provincia del Carchi, Periodo Enero a junio 2012. [Tesis]. Ibarra: Universidad Técnica del Norte; 2013.
Hernández M, Hernández A, Bringas N. El contexto actual de la calidad en salud y sus indicadores. Rev Mex Med Fis Rehab 2013; 25(1): 26-33.
Galván R, Moctezuma M, Dolci F, López O. De la idea al concepto en la calidad en los servicios de salud. Rev CONAMED 2012; 17(4): 172-175.
Nigenda H, Juárez C, Ruiz A, Herrera M. Participación social y calidad en los servicios de salud: la experiencia del aval ciudadano en México. Rev Saúde Pública 2013; 47(1): 44-51.
Castaño-Castrillón J J, Jaramillo-Parra PE, López-Gómez LM, Martínez-Acosta A, Orozco-Cardona A, Sanabria-Cuenca G, et al. Valoración de los recién nacidos, a los 3 días y a los 3 meses, atendidos en ASSBASALUD ESE, Manizales, (Colombia), 2011-2012. Archivos de Medicina (Col);13(2):167-180.
Caspi-Punina AM, Lima-Changoluiza JP. Factores de riesgo que inciden en el cumplimiento del Esquema de Vacunación de los niños menores de cinco años de la Comunidad de Santa Fe del Subcentro de Salud Atahualpa de la Parroquia Atahualpa, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua durante el periodo de Mayo del 2012 a Noviembre del 2012. Guaranda: Universidad Estatal de Bolivar; 2012.
Calderón G, Moore R, Pittaluga E, Potin M. Adherencia a las inmunizaciones en niños nacidos con menos de 1.500 gr de peso o antes de 32 semanas de gestación, en dos centros chilenos. Rev chil infect 2011; 28(2):166-173. [consultado 13 de febrero de 2014]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182011000200010&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0716-10182011000200010
Blanco N, Rodríguez G. Principales aportes por Edward Deming, Armand Feigenbaum y Philip Crosby de la calidad total a la gestión empresarial. [Tesis]. Barcelona: Universidad de Oriente; 2010.
Amador C, Cubero O. Un sistema de gestión de calidad en salud, situación actual y perspectivas en la atención primaria Rev cub salud pública. 2010; 36(2): 175-179.
BIBLIOGRAFÍA
Hsu S. Patients' rights satisfaction: mediator of patients' rights cognition and medical loyalty. [Tesis]. Seul: Institute of Health Industry Management; 2011. [consultado 13 de febrero de 2014]. Disponible en: http://www.airitilibrary.com/Publication/alDetailedMesh?docid=U0099-1908201114062029
Newball N. Programa de auditoría para el mejoramiento de la calidad PAMEC ese Hospital Francisco Valderrama del Municipio de Turbo, Antioquia 2008 (tesis de grado). Medellín: Universidad CES; 2013.
Novoa-Landeta IM, Landázuri-Chuma DM. Factores socioculturales que inciden en el cumplimiento del esquema de inmunización de niños menores de un año en consulta externa en el Hospital San Luis, de la Ciudad de Otavalo, período 2009-2010. Ibarra: Universidad Técnica del Norte; 2011.
Soto RC. Calidad de servicio percibido según modelo SERVQAL, del Hospital Santa María del Socorro, y su relación con la satisfacción de los pacientes, 2008. Revista Enfermería a la Vanguardia, 1(01). 203.
Olano P, Galvis O, Larrotta L, Sanz A. Aseguramiento integral en salud y riesgos profesionales. [Tesis Doctoral]. Bogotá: Universidad de La Sabana; 2013.
Zarei A, Arab M, Froushani R, Rashidian A, Tabatabaei G. Service quality of private hospitals: The Iranian Patients' perspective. BMC Health Serv Res 2012; 12(1): 1-7.
Torres F, Romero T, Varela S, Martínez R, Dolci F. Queja médica y calidad de la atención en salud. Rev CONAMED. 2009; 14(3): 26-34
Torres-Moraga E, Lastra-Torres J. Propuesta de una escala para medir la calidad del servicio de los centros de atención secundaria de salud. Rap – Rio de Janeiro 2008; 42(4): 719-34.
Solís Y, Bolte L, Johnson J, Cerda J, Potin M. Adherencia a las inmunizaciones en niños con necesidades de cuidado médico especial. Rev chil infect 2007; 24(6):485-490. [consultado 13 de febrero de 2014]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182007000600009&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0716-10182007000600009
Rodríguez-Santos DN. Factores que influyen en el cumplimiento del programa ampliado de inmunizaciones en niños menores de 5 años comuna Juan Montalvo. Santa Elena 2012-2013 [Tesis]. La libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena; 2013.
Ramírez D, Nájera P, Nigenda G. Percepción de la calidad de la atención de los servicios de salud en México: perspectiva de los usuarios. Salud Pública Méx 1998; 40(1): 1-10.
Banoy O, Jaimes C. ¿Cómo medimos la percepción de calidad y satisfacción del cliente en el sector salud colombiano. [Tesis Doctoral]. Bogotá: Universidad de Nueva Granada; 2013.
Delgado E, Vázquez L, Morales L. Calidad en los servicios de salud desde los marcos de sentido de diferentes actores sociales en Colombia y Brasil. Rev Salud Pública 2010; 12(4): 533-45.
Cabascango K, Villegas A. Calidad de atención dada por el profesional de la salud a los usuarios externos en el área de emergencia del Hospital San Vicente de Paúl (HSVP) durante el período noviembre el 2009 a agosto del 2010. [Tesis]. Imbabura: Universidad Tecnológica del Norte; 2011.
Ministerio de la Protección Social – Universidad de Antioquia. Análisis de la situación de la salud en Colombia 2002 – 2007. Tomo V. Prestación de servicios de salud. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia; 2011.
Guzmá-Finol K. Documentos de trabajo sobre la economía regional. Radiografía de la oferta de salud en Colombia. Número 20. Bogotá: Banco de la República; 2014.
Cabello E, Chirinos JL. Validación y aplicabilidad de encuestas SERVQUAL modificadas para medir la satisfacción de usuarios externos en servicios de salud. Revista Médica Herediana. 2012; 23(2): 88-95.
Parra-Betancourt E. Medición de la satisfacción de usuarios Universidad del Valle. Informe técnico. Cali: Universidad del Valle; 2012.
Pardo-Reyes A, Cardoso-Rodríguez EJ, Díaz-Cediel SA, Díaz-Medina LL, Montañez-Mancera AM. Evaluación de la adherencia al esquema de vacunación Plan Ampliado de Inmunizaciones Clínica Infantil Colsubsidio. Revista Ciencias de la Salud 2007; 5(1):18-32.
Becerra-Muñoz MP. Barreras de acceso al programa ampliado de inmunizaciones, de la población infantil asistente a las casas vecinales de Tibabitá y horizontes de la localidad de Usaquén, Bogotá DC, año 2008. [Tesis Doctoral]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2011.
Tisalema-Supe ET. Cobertura de vacunación de los niños de 0 a 18 meses en el sub-centro de salud de Quisapincha en la provincia de Tungurahua y el nivel de información de la población sobre el esquema ideal de inmunización en el periodo julio a diciembre del 2012 [Tesis]. Ambato: Universidad Técnica de Ambato; 2013.
Boscan M, Salinas B, Tomat ML. Actitud de las madres en el cumplimiento del calendario de vacunación de niños menores de 6 años. Salus, 2012; 16(1): 33-41.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-30
date_accessioned 2015-06-30T00:00:00Z
date_available 2015-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/323
url_doi https://doi.org/10.22463/17949831.323
issn 1794-9831
eissn 2322-7028
doi 10.22463/17949831.323
citationstartpage 64
citationendpage 75
url2_str_mv https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/download/323/337
_version_ 1797158370443001856
description Objetivo: determinar la relación de la percepción del acudiente del menor sobre la calidad del servicio asistencial de vacunación y su adherencia al Programa Ampliado de Inmunización en una institución de salud en Cúcuta. Materiales y Métodos: estudio descriptivo, corte transversal, con una muestra de 334 niños. Se aplicó el cuestionario de la Escala Servqual, evaluando las dimensiones de elementos tangibles: fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. Se utilizó la escala de Linkert donde 1 es la menor calificación y 5 la mayor calificación. Resultados: los acudientes tienen una percepción de indiferencia del 55.7% e insatisfacción del 34.4% en la dimensión tangible porque en oportunidades carecen de información. Menor es el nivel de satisfacción en la fiabilidad con el 24.3% expresaron sentirse muy satisfechos con los tiempos de espera prolongados para el acceso al servicio. Mientras en la capacidad de respuesta, el 6.9% de los acudientes manifestaron estar satisfechos, opinión más frecuente en acudientes de niños entre los 2 y 5 años. Igualmente frente a la seguridad, la mayoría expresan un grado de satisfacción neutro, siendo más frecuentes en acudientes de menores de 1 año y medio de edad 61.2%. Para la empatía, se constata un nivel alto de insatisfacción donde solo el 5.1% se considera satisfecho frente a un 43.1% de insatisfacción. Conclusión: los usuarios se encuentran vinculados al servicio de vacunación por demanda y necesidad pero es evidente que se debe fortalecer todas las dimensiones de forma integral. PALABRAS CLAVE: Cumplimiento de la medicación, percepción pública de la ciencia, satisfacción del paciente, vacunación. Relationship of the children caregiver perception on the quality of care vaccination service and its adherence to the expanded immunization program ABSTRACT Objective: to determine   the relationship of the child´s caregiver perception on the quality of care vaccination service and its adherence to the expanded immunization program in a health institution in Cucuta city. Materials and Methods: a descriptive, cross-sectional, with a sample of 334 children, Servqual Scale questionnaire was applied, testing  the dimensions of tangibles, reliability, responsiveness, assurance and empathy. Linkert scale is used, where 1 is the lowest rating and 5 is the highest rating. Results: the caregivers have perceived indifference of 55.7% and 34.4% dissatisfaction in the tangible dimension opportunities because they have a certain lack of information. The lower level of satisfaction with the reliability 24.3% reporting a very good feeling of satisfaction with long waiting times for accessing  to the service. While responsiveness 6.9% of caregivers were satisfied. That is the more frequent opinion of caregivers of children between 2 and 5 years old. Facing security, most of them have a neutral level of satisfaction, being more frequent in caregivers of children under 1 year and a half old 61.2%. For empathy, there is a high level of dissatisfaction where only 5.1% is satisfied compared to 43.1% of dissatisfaction. Conclusion: Users are attached to the vaccination service by demand and need but it´s evident to strengthen all dimensions integrally. KEYWORDS: medication compliance, public perception of science, patient satisfaction, vaccination. Relacionamento de guardião da percepção da criança sobre a qualidade do serviço de vacinação e cuidados de sua adesão ao programa de imunização ampliada RESUMO Objetivo: para determinar a relação do guardião percepção da criança sobre a qualidade do serviço de vacinação e cuidados de sua adesão ao Programa Alargado de Vacinação em uma instituição de saúde em Cucuta. Materiais e Métodos: estudo descritivo, transversal, com uma amostra de 334 crianças, questionário Servqual Escala foi aplicada, avaliando as dimensões de tangibilidade, confiabilidade, receptividade, segurança e empatia. Linkert escala em que 1 é a classificação mais baixa e 5 a mais alta classificação é usado. Resultados: os cuidadores têm percebido a indiferença de 55,7% e 34,4% insatisfação nas oportunidades dimensão tangíveis por falta de informação. Quanto mais baixo o nível de satisfação com a fiabilidade com 24,3% relataram sentir-se muito satisfeito, com longos tempos de espera para o acesso ao serviço. Enquanto a capacidade de resposta, 6,9% dos cuidadores estavam satisfeitos, guardiões de opinião mais freqüentes de crianças entre 2 e 5 anos. Também contra mais segurança, expressando um grau de satisfação neutra, sendo mais freqüente em cuidadores de crianças menores de 1 ano e meio de idade 61,2%. Para empatia, um alto nível de insatisfação onde apenas 5,1% está satisfeito em comparação com 43,1% de insatisfação é encontrado. Conclusão: Utilizadores estão ligados à demanda de serviços de vacinação e precisa, mas claramente deve ser reforçada todas as dimensões de forma holística. PALAVRAS-CHAVE: conformidade com a medicação, percepção pública da ciência, a satisfação do paciente, a vacinação.