Interficies de las comunidades virtuales. Un método de análisis de las comunidades en red

Las nuevas relaciones entre los sujetos y las máquinas se abordan hoy, al menos, desde dos perspectivas: una que analiza aspectos cualitativos y que refieren a la usabilidad y al comportamiento del usuario frente a los artefactos tecnológicos; y otra que profundiza en aspectos cuantitativos y que tiene que ver con el análisis y el desarrollo de sistemas de hardware y software necesarios para el correcto funcionamiento de esta interacción compartida. Este artículo propone un acercamiento al tema de las interficies, desde la perspectiva  e las comunidades virtuales, al identificar la pantalla como un e... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

2

2004-01-01

57

92

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Kepes - 2015

Descripción
Sumario:Las nuevas relaciones entre los sujetos y las máquinas se abordan hoy, al menos, desde dos perspectivas: una que analiza aspectos cualitativos y que refieren a la usabilidad y al comportamiento del usuario frente a los artefactos tecnológicos; y otra que profundiza en aspectos cuantitativos y que tiene que ver con el análisis y el desarrollo de sistemas de hardware y software necesarios para el correcto funcionamiento de esta interacción compartida. Este artículo propone un acercamiento al tema de las interficies, desde la perspectiva  e las comunidades virtuales, al identificar la pantalla como un espacio de interacción donde convergen relaciones funcionales, formales, tecnológicas y de contenidos, que se transforman o se potencian de acuerdo con relaciones históricas de carácter cíclico. El artículo recoge las principales experiencias que se llevaron a cabo en el desarrollo de la tesis doctoral: Interficies de las Comunidades Virtuales que tiene como objetivo aplicar un método para el análisis y el diseño de las interficies de las comunidades en red, a través de un estudio teórico y la experimentación con grupos sociales. Así mismo, llevar a cabo un análisis sistemático y riguroso de la evolución de las interficies para, con base en este análisis, realizar un acercamiento a comunidades reales en contextos latinoamericanos y de periferia, y proporcionar modelos de aprendizaje de las nuevas tecnologías que servirán de herramientas para la construcción de comunidades de intercambio de información y gestión del conocimiento. 
ISSN:1794-7111