Componentes naturales para el control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporoides) en guanabana (Annona muricata L.)

El cultivo de guanábana (Annona muricata L.) es uno de los más populares en Colombia, puesto que su fruto es muy consumido y requiere de buenos cuidados para su comercialización, en los últimos años se ha ido incrementando el área sembrada. La aplicación de productos químicos a estos árboles para la disminución de la enfermedad que los afecta, antracnosis (Colletotrichum gloeosporoides) es una constante; por lo tanto este proyecto investigó sobre otras alternativas probando productos orgánicos elaborados a base de extractos vegetales o biofertilizantes que puedan disminuir y controlar la incidencia y severidad de esta enfermedad, con el fin de reemplazar los agroquímicos que dejan residualidad y pueden ser perjudiciales para la salud humana... Ver más

Guardado en:

2248-4817

8

2017-06-30

12

26

Revista Sistemas de Producción Agroecológicos - 2017

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El cultivo de guanábana (Annona muricata L.) es uno de los más populares en Colombia, puesto que su fruto es muy consumido y requiere de buenos cuidados para su comercialización, en los últimos años se ha ido incrementando el área sembrada. La aplicación de productos químicos a estos árboles para la disminución de la enfermedad que los afecta, antracnosis (Colletotrichum gloeosporoides) es una constante; por lo tanto este proyecto investigó sobre otras alternativas probando productos orgánicos elaborados a base de extractos vegetales o biofertilizantes que puedan disminuir y controlar la incidencia y severidad de esta enfermedad, con el fin de reemplazar los agroquímicos que dejan residualidad y pueden ser perjudiciales para la salud humana. Para estas pruebas se establecieron los siguientes tratamientos: Mucuna pruriens (mucuna) (T1), Datura stramonium (borrachero) (T2) y un biofertilizante (T3) para comparar la severidad de la enfermedad contra un testigo (T0); se aplicó un diseño completamente al azar, cuatro tratamientos, tres replicaciones con tres unidades experimentales, se realizaron evaluaciones a los siete, doce y dieciocho días después de la aplicación de estos productos. El porcentaje de disminución con respecto a la severidad inicial que se tomó como cero (0), arroja que los productos que dieron un resultado positivo (P<0.05) en las aplicaciones de manera progresiva contra la enfermedad antracnosis fueron: el extracto con la planta Mucuna pruriens y el biofertilizante siendo de 78.35 Vs 18.36 y 50.81 Vs 20%, respectivamente comparando la severidad inicial con la presentada a los 18 días después de la aplicación de productos. Se concluye que los mejores tratamientos fueron el de Mucuna pruriens seguido del biofertilizante.