Análisis semiótico de la moda masculina en videoclips del cantante Harry Styles

El presente artículo está dirigido al análisis de la moda masculina tomando como referencia tres atuendos que usa el cantante Harry Styles en tres de sus videoclips. Allí, no solo se involucran las prendas por sí mismas, sino el audiovisual, compuesto por elementos culturales, eidéticos, estéticos, cromáticos y lingüísticos, complementarios, enmarcados en una semiósfera -semiótica de concepciones clásicas y nuevas de la vestimenta-. A partir del análisis, consulta y observación se reconoce la axiología de su impacto sociocultural en la actualidad.

Guardado en:

2805-6833

2805-6841

2

2022-07-01

1

22

Cubun - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 0bd742d7b7ff27f877ca0bda6521e2ba
record_format ojs
spelling Análisis semiótico de la moda masculina en videoclips del cantante Harry Styles
info:eu-repo/semantics/article
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/721
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Cubun - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Bowles, H. (2020). Tiempo de juego con Harry Styles. Vogue, párr. 32. Caivano, J. L. (2005). Tipos de signos en las organizaciones visuales . En J. L. Caivano, Semiótica, cognición y comunicación visual: los signos básicos que construyen lo visible (págs. 113-135). Buenos Aires: Tópicos del Seminario, Universidad de Buenos Aires y CONICET. Courtés, J. (1976). Introduction à la sémiotique narrative et discursive. París: Hachette. Girela, J. (2016). Así ha cambiado el Hombre GQ a través de los tiempos. GQ, 1-1. González, R., & Jiménez, G. (2017). Fenomenología del entrecruce del cuerpo y el mundo en Merleau-Ponty. Revista Ideas y VALORES, 113-130. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/36692/38646 Greimas, A. J., & Courtes, L. (1979). Semiótica, diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid. Greimas, A. J., & Courtes, L. (1990). Semiótica, diccionario eaxonado de la teoría del lenguaje. Madrid. Halperin, S. (s/f). Este hombre encantador: por qué estamos locos por Harry Styles. Variety, s/p. Obtenido de https://variety.com/2020/music/news/harry-styles-fine-line-hitmaker-of-the-year-1234842744/ Heller, E. (2007). AZUL. En E. Heller, Psicología del color: cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón (pág. 32). Barcelona: Gustavo Gili. Lenig, S. (2010). The Twisted Tale of Glam. Santa Barbara - California: Greenwood Publishing Group. Lotman, Y. (1996). La semiosfera. Universidad de Lima, Fondo Editorial. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12724/10753 Ruiz, D. S. (2014). El videoclip. Comunicación comercial en la industria musical. Sevilla: Ediciones Alfar. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uniboyaca/52717?page=102. Sánchez Navarro, J. (2013). Narrativa Audiovisual. Editorial UOC. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/uniboyaca/titulos/56371 Styles, H. (2020). Este hombre encantador: por qué estamos locos por Harry Styles. Revista Variety. Obtenido de https://variety.com/2020/music/news/harry-styles-fine-line-hitmaker-of-the-year-1234842744/ Thom, R. (1972). Estabilidad estructural y morfogénesis: Ensayo de una teoría general de los modelos. Barcelona. Obtenido de http://www.sinewton.org/numeros/numeros/43-44/Articulo51.pdf Thürlemann, F. (1978). La función de la admiración en la estética del siglo XVII. México: El Maná d' Poussin. Villasante, C. B. (1977). La psicología del vestir. Madrid: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Universidad de Boyacá
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Cubun
Publication
application/pdf
2
El presente artículo está dirigido al análisis de la moda masculina tomando como referencia tres atuendos que usa el cantante Harry Styles en tres de sus videoclips. Allí, no solo se involucran las prendas por sí mismas, sino el audiovisual, compuesto por elementos culturales, eidéticos, estéticos, cromáticos y lingüísticos, complementarios, enmarcados en una semiósfera -semiótica de concepciones clásicas y nuevas de la vestimenta-. A partir del análisis, consulta y observación se reconoce la axiología de su impacto sociocultural en la actualidad.
Ardila Díaz, Laura Valentina
Moda
masculinidad
semiósfera
Artículo de revista
Núm. 3 , Año 2022 : Julio - Diciembre
estética
Glam Rock
3
Análisis semiótico de la moda masculina en videoclips del cantante Harry Styles
Journal article
22
https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/download/721/754
2022-07-01
1
2022-07-01T00:00:00Z
https://doi.org/10.24267/cubun.721
10.24267/cubun.721
2022-07-01T00:00:00Z
2805-6833
2805-6841
institution UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDEBOYACA/logo.png
country_str Colombia
collection Cubun
title Análisis semiótico de la moda masculina en videoclips del cantante Harry Styles
spellingShingle Análisis semiótico de la moda masculina en videoclips del cantante Harry Styles
Ardila Díaz, Laura Valentina
Moda
masculinidad
semiósfera
estética
Glam Rock
title_short Análisis semiótico de la moda masculina en videoclips del cantante Harry Styles
title_full Análisis semiótico de la moda masculina en videoclips del cantante Harry Styles
title_fullStr Análisis semiótico de la moda masculina en videoclips del cantante Harry Styles
title_full_unstemmed Análisis semiótico de la moda masculina en videoclips del cantante Harry Styles
title_sort análisis semiótico de la moda masculina en videoclips del cantante harry styles
title_eng Análisis semiótico de la moda masculina en videoclips del cantante Harry Styles
description El presente artículo está dirigido al análisis de la moda masculina tomando como referencia tres atuendos que usa el cantante Harry Styles en tres de sus videoclips. Allí, no solo se involucran las prendas por sí mismas, sino el audiovisual, compuesto por elementos culturales, eidéticos, estéticos, cromáticos y lingüísticos, complementarios, enmarcados en una semiósfera -semiótica de concepciones clásicas y nuevas de la vestimenta-. A partir del análisis, consulta y observación se reconoce la axiología de su impacto sociocultural en la actualidad.
author Ardila Díaz, Laura Valentina
author_facet Ardila Díaz, Laura Valentina
topicspa_str_mv Moda
masculinidad
semiósfera
estética
Glam Rock
topic Moda
masculinidad
semiósfera
estética
Glam Rock
topic_facet Moda
masculinidad
semiósfera
estética
Glam Rock
citationvolume 2
citationissue 3
citationedition Núm. 3 , Año 2022 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Boyacá
ispartofjournal Cubun
source https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/721
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Cubun - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bowles, H. (2020). Tiempo de juego con Harry Styles. Vogue, párr. 32. Caivano, J. L. (2005). Tipos de signos en las organizaciones visuales . En J. L. Caivano, Semiótica, cognición y comunicación visual: los signos básicos que construyen lo visible (págs. 113-135). Buenos Aires: Tópicos del Seminario, Universidad de Buenos Aires y CONICET. Courtés, J. (1976). Introduction à la sémiotique narrative et discursive. París: Hachette. Girela, J. (2016). Así ha cambiado el Hombre GQ a través de los tiempos. GQ, 1-1. González, R., & Jiménez, G. (2017). Fenomenología del entrecruce del cuerpo y el mundo en Merleau-Ponty. Revista Ideas y VALORES, 113-130. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/36692/38646 Greimas, A. J., & Courtes, L. (1979). Semiótica, diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid. Greimas, A. J., & Courtes, L. (1990). Semiótica, diccionario eaxonado de la teoría del lenguaje. Madrid. Halperin, S. (s/f). Este hombre encantador: por qué estamos locos por Harry Styles. Variety, s/p. Obtenido de https://variety.com/2020/music/news/harry-styles-fine-line-hitmaker-of-the-year-1234842744/ Heller, E. (2007). AZUL. En E. Heller, Psicología del color: cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón (pág. 32). Barcelona: Gustavo Gili. Lenig, S. (2010). The Twisted Tale of Glam. Santa Barbara - California: Greenwood Publishing Group. Lotman, Y. (1996). La semiosfera. Universidad de Lima, Fondo Editorial. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12724/10753 Ruiz, D. S. (2014). El videoclip. Comunicación comercial en la industria musical. Sevilla: Ediciones Alfar. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uniboyaca/52717?page=102. Sánchez Navarro, J. (2013). Narrativa Audiovisual. Editorial UOC. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/uniboyaca/titulos/56371 Styles, H. (2020). Este hombre encantador: por qué estamos locos por Harry Styles. Revista Variety. Obtenido de https://variety.com/2020/music/news/harry-styles-fine-line-hitmaker-of-the-year-1234842744/ Thom, R. (1972). Estabilidad estructural y morfogénesis: Ensayo de una teoría general de los modelos. Barcelona. Obtenido de http://www.sinewton.org/numeros/numeros/43-44/Articulo51.pdf Thürlemann, F. (1978). La función de la admiración en la estética del siglo XVII. México: El Maná d' Poussin. Villasante, C. B. (1977). La psicología del vestir. Madrid: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-07-01
date_accessioned 2022-07-01T00:00:00Z
date_available 2022-07-01T00:00:00Z
url https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/view/721
url_doi https://doi.org/10.24267/cubun.721
issn 2805-6833
eissn 2805-6841
doi 10.24267/cubun.721
citationstartpage 1
citationendpage 22
url2_str_mv https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/Cubun/article/download/721/754
_version_ 1797159510899425280