Diversidad y uso de coberturas de aves asociadas al sector de Puerto Velero, Tubará - Atlántico, Colombia

Este estudio tuvo como propósito conocer la composición y estructura de las aves en Puerto Velero, en el departamento del Atlántico (Colombia). Se muestrearon dos coberturas (Manglar y Playa) realizando censos de aves, usando el método conteo por puntos. Las observaciones se hicieron de 06:00 a 10:00 y de 15:00 a 18:00 h y se registró la presencia y abundancia de todas las aves observadas. Se registró un total de 1.229 individuos pertenecientes a 33 especies y 17 familias. En la cobertura Manglar se observaron 28 especies y en la cobertura Playa se registraron 22. Las familias con mayor número de representantes fueron Scolopacidae (5 especies), Ardeidae y Charadriidae (4 especies cada una) y Tyrannidae (3 especies). Las especies abundantes... Ver más

Guardado en:

0123-3068

2462-8190

19

2015-07-01

230

242

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como propósito conocer la composición y estructura de las aves en Puerto Velero, en el departamento del Atlántico (Colombia). Se muestrearon dos coberturas (Manglar y Playa) realizando censos de aves, usando el método conteo por puntos. Las observaciones se hicieron de 06:00 a 10:00 y de 15:00 a 18:00 h y se registró la presencia y abundancia de todas las aves observadas. Se registró un total de 1.229 individuos pertenecientes a 33 especies y 17 familias. En la cobertura Manglar se observaron 28 especies y en la cobertura Playa se registraron 22. Las familias con mayor número de representantes fueron Scolopacidae (5 especies), Ardeidae y Charadriidae (4 especies cada una) y Tyrannidae (3 especies). Las especies abundantes en la zona de estudio fueron: Cathartes aura, Progne tapera, Charadrius wilsonia, Quiscalus mexicanus y Egretta thula. No hubo diferencias significativas entre la composición y abundancia de aves por cobertura. Aunque la composición de especies fue relativamente similar en ambos tipos de cobertura (61,26%), el valor del número de Hill indica que el Manglar fue la cobertura más importante con relación a la riqueza de especies. En Puerto Velero predominan aves con alto rango de distribución, pero las aves migratorias (8 familias en 4 órdenes) constituyen un componente importante de este grupo faunístico ya que son especies con requerimientos específicos en términos de disponibilidad de recursos para alimentarse, descansar y refugiarse. De igual manera, las especies residentes que se observaron cumplen un papel importante en términos de la funcionalidad ecológica y su contribución en procesos de regulación y soporte dentro del ecosistema.
ISSN:0123-3068