Ejercicio físico como posible tratamiento de apoyo no farmacológico para pacientes con asma grave no alérgica

Este artículo de reflexión pretende exponer inferencias de información científica sobre la coexistencia de los beneficios del ejercicio físico en aspectos fisiológicos del asma no alérgica y la posible orientación a futuras investigaciones, cuya rigurosidad experimental, permita responder aquellas incógnitas que desde fisioterapia aún no se han clarificado. La información a la cual se accedió fue resultado de una búsqueda en PubMed con una selección de artículos no probabilística y por conveniencia. Los resultados de las reflexiones de este estudio sugieren a la comunidad científica la posibilidad de regulación de variables de diagnóstico como FENO y eosinófilos mediado por el ejercicio físico que podrían des-escalonar la gravedad del asma... Ver más

Guardado en:

2011-7191

2463-2236

14

2020-09-02

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Corporación Universitaria Iberoamericana - 2020

id 0ba90a934f5b42ead4a9d8da0e75708b
record_format ojs
spelling Ejercicio físico como posible tratamiento de apoyo no farmacológico para pacientes con asma grave no alérgica
Español
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/mct.14103
Movimiento científico
Artículo de revista
Este artículo de reflexión pretende exponer inferencias de información científica sobre la coexistencia de los beneficios del ejercicio físico en aspectos fisiológicos del asma no alérgica y la posible orientación a futuras investigaciones, cuya rigurosidad experimental, permita responder aquellas incógnitas que desde fisioterapia aún no se han clarificado. La información a la cual se accedió fue resultado de una búsqueda en PubMed con una selección de artículos no probabilística y por conveniencia. Los resultados de las reflexiones de este estudio sugieren a la comunidad científica la posibilidad de regulación de variables de diagnóstico como FENO y eosinófilos mediado por el ejercicio físico que podrían des-escalonar la gravedad del asma en pacientes adultos. Como conclusión, la profundización en este tema con la elaboración de estudios experimentales favorecería el entendimiento en la prescripción del ejercicio con objetivos fisiológicos medibles para pacientes con asma grave no alérgica y favorecer su calidad de vida
hernandez quintero, julian andres
14
1
Publication
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
application/pdf
Journal article
Physical exercise as a possible non-pharmacological support treatment for patients with severe non-allergic asthma
This reflection article aims to expose inferences from scientific information on the coexistence of the benefits of physical exercise in physiological aspects of non-allergic asthma and the possible orientation to future research, the experimental rigor of which, allows answering those unknowns that have not yet been clarified from physiotherapy. . The information that was accessed was the result of a search in PubMed with a selection of non-probability and convenience articles. The results of the reflections of this study suggest to the scientific community the possibility of regulation of diagnostic variables such as FENO and eosinophil mediated by physical exercise that could unsettle the severity of asthma in adult patients. In conclusion, the deepening of this topic with the elaboration of experimental studies would favor understanding in the prescription of exercise with measurable physiological objectives for patients with severe non-allergic asthma and favor their quality of life
2020-09-02
2020-09-02T00:00:00Z
2011-7191
2020-09-02T00:00:00Z
https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.14103
10.33881/2011-7191.mct.14103
2463-2236
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/mct.14103/1601
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Movimiento Científico
title Ejercicio físico como posible tratamiento de apoyo no farmacológico para pacientes con asma grave no alérgica
spellingShingle Ejercicio físico como posible tratamiento de apoyo no farmacológico para pacientes con asma grave no alérgica
hernandez quintero, julian andres
title_short Ejercicio físico como posible tratamiento de apoyo no farmacológico para pacientes con asma grave no alérgica
title_full Ejercicio físico como posible tratamiento de apoyo no farmacológico para pacientes con asma grave no alérgica
title_fullStr Ejercicio físico como posible tratamiento de apoyo no farmacológico para pacientes con asma grave no alérgica
title_full_unstemmed Ejercicio físico como posible tratamiento de apoyo no farmacológico para pacientes con asma grave no alérgica
title_sort ejercicio físico como posible tratamiento de apoyo no farmacológico para pacientes con asma grave no alérgica
title_eng Physical exercise as a possible non-pharmacological support treatment for patients with severe non-allergic asthma
description Este artículo de reflexión pretende exponer inferencias de información científica sobre la coexistencia de los beneficios del ejercicio físico en aspectos fisiológicos del asma no alérgica y la posible orientación a futuras investigaciones, cuya rigurosidad experimental, permita responder aquellas incógnitas que desde fisioterapia aún no se han clarificado. La información a la cual se accedió fue resultado de una búsqueda en PubMed con una selección de artículos no probabilística y por conveniencia. Los resultados de las reflexiones de este estudio sugieren a la comunidad científica la posibilidad de regulación de variables de diagnóstico como FENO y eosinófilos mediado por el ejercicio físico que podrían des-escalonar la gravedad del asma en pacientes adultos. Como conclusión, la profundización en este tema con la elaboración de estudios experimentales favorecería el entendimiento en la prescripción del ejercicio con objetivos fisiológicos medibles para pacientes con asma grave no alérgica y favorecer su calidad de vida
description_eng This reflection article aims to expose inferences from scientific information on the coexistence of the benefits of physical exercise in physiological aspects of non-allergic asthma and the possible orientation to future research, the experimental rigor of which, allows answering those unknowns that have not yet been clarified from physiotherapy. . The information that was accessed was the result of a search in PubMed with a selection of non-probability and convenience articles. The results of the reflections of this study suggest to the scientific community the possibility of regulation of diagnostic variables such as FENO and eosinophil mediated by physical exercise that could unsettle the severity of asthma in adult patients. In conclusion, the deepening of this topic with the elaboration of experimental studies would favor understanding in the prescription of exercise with measurable physiological objectives for patients with severe non-allergic asthma and favor their quality of life
author hernandez quintero, julian andres
author_facet hernandez quintero, julian andres
citationvolume 14
citationissue 1
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Movimiento científico
source https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/mct.14103
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-09-02
date_accessioned 2020-09-02T00:00:00Z
date_available 2020-09-02T00:00:00Z
url https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/mct.14103
url_doi https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.14103
issn 2011-7191
eissn 2463-2236
doi 10.33881/2011-7191.mct.14103
url2_str_mv https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/mct.14103/1601
_version_ 1797158791491354624