¿Qué finalidad para el mañana?

Partiendo de la confrontación de imaginarios y de representaciones en los contextos de colonización y dominación, Marc Augé, plantea que uno de los sectores más sólidos de la investigación antropológica actual tiene que ver con las manifestaciones y transformaciones de lo religioso en los contextos coloniales y de  globalización. Estos cambios conllevan al surgimiento de fundamentalismos cuya referencia se sitúa en el  origen, que es objeto de disputa. En la globalización, las dinámicas locales adquieren visibilidad global y lo  global se asienta en cada uno de los territorios globales incidiendo en los imaginarios respectivos. Estos  desafíos interrogan e interesan a la antropología, la c... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

13

2010-01-01

15

28

Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2011

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 0b89261e424cd49dba02aab451b8c954
record_format ojs
spelling ¿Qué finalidad para el mañana?
DERRIDA, Jacques. (1993). Espectros de Marx. Paris: Gallilée.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/952
Español
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2011
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
ALTHABE, Gérard. (1969). Opresión y liberación en el imaginario. Paris: Maspéro.
info:eu-repo/semantics/article
Universidad de Caldas
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
application/pdf
Artículo de revista
globalización
Partiendo de la confrontación de imaginarios y de representaciones en los contextos de colonización y dominación, Marc Augé, plantea que uno de los sectores más sólidos de la investigación antropológica actual tiene que ver con las manifestaciones y transformaciones de lo religioso en los contextos coloniales y de  globalización. Estos cambios conllevan al surgimiento de fundamentalismos cuya referencia se sitúa en el  origen, que es objeto de disputa. En la globalización, las dinámicas locales adquieren visibilidad global y lo  global se asienta en cada uno de los territorios globales incidiendo en los imaginarios respectivos. Estos  desafíos interrogan e interesan a la antropología, la cual debe retornar a la mirada crítica en un mundo  marcado por los extremos, y en el que es necesario que el antropólogo asuma, en relación con lo que  observa, la exterioridad de su posición para construir su objeto intelectual y las relaciones en las que se  encuentra implicado. Finalmente, Augé, aborda lo que denomina: “la ideología del presente”, que paraliza el  esfuerzo que es necesario para poder pensar tanto las lecciones del pasado, como poder pensar el futuro. Es  esta ilusión del presente la que difunde la ilusión consumista.
Augé, Marc
antropología
ideología del presente
imaginario
ciencia
Publication
13
, Año 2011 : Enero - Diciembre
imagery
What is the purpose for tomorrow?
globalization
science
Journal article
ideology of the present
From the confrontation of imageries and representations in the colonization and domination contexts, Mac  Augé suggests that one of the strongest anthropological research areas nowadays deals with the  manifestations and transformations of the religious aspect in the colonial and globalization contexts. These  changes entail the emergence of fundamentalisms whose reference is set in the origin which is the object of  dispute. In globalization the local dynamics gain global visibility, the global aspect settles down in each one  of the global territories having a bearing on the respective imageries. These challenges question and interest anthropology which must take up again the critical view in a world marked by extremes and in which it is  necessary that the anthropologist assumes, in relation to what he observes, the exteriority of his position in  order to construct his intellectual object and the relationships in which he is involved. Finally, Augé deals with what he calls “ideology of the present” which paralyzes the necessary effort in order to think in the lessons of the past and then be able to think in the future. It is this illusion of the present the one disseminating the  materialistic illusion.
anthropology
-
2011-01-01T00:00:00Z
2011-01-01T00:00:00Z
2010-01-01
2462-9782
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/952/875
28
15
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/952
0123-4471
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title ¿Qué finalidad para el mañana?
spellingShingle ¿Qué finalidad para el mañana?
Augé, Marc
globalización
antropología
ideología del presente
imaginario
ciencia
imagery
globalization
science
ideology of the present
anthropology
title_short ¿Qué finalidad para el mañana?
title_full ¿Qué finalidad para el mañana?
title_fullStr ¿Qué finalidad para el mañana?
title_full_unstemmed ¿Qué finalidad para el mañana?
title_sort ¿qué finalidad para el mañana?
title_eng What is the purpose for tomorrow?
description Partiendo de la confrontación de imaginarios y de representaciones en los contextos de colonización y dominación, Marc Augé, plantea que uno de los sectores más sólidos de la investigación antropológica actual tiene que ver con las manifestaciones y transformaciones de lo religioso en los contextos coloniales y de  globalización. Estos cambios conllevan al surgimiento de fundamentalismos cuya referencia se sitúa en el  origen, que es objeto de disputa. En la globalización, las dinámicas locales adquieren visibilidad global y lo  global se asienta en cada uno de los territorios globales incidiendo en los imaginarios respectivos. Estos  desafíos interrogan e interesan a la antropología, la cual debe retornar a la mirada crítica en un mundo  marcado por los extremos, y en el que es necesario que el antropólogo asuma, en relación con lo que  observa, la exterioridad de su posición para construir su objeto intelectual y las relaciones en las que se  encuentra implicado. Finalmente, Augé, aborda lo que denomina: “la ideología del presente”, que paraliza el  esfuerzo que es necesario para poder pensar tanto las lecciones del pasado, como poder pensar el futuro. Es  esta ilusión del presente la que difunde la ilusión consumista.
description_eng From the confrontation of imageries and representations in the colonization and domination contexts, Mac  Augé suggests that one of the strongest anthropological research areas nowadays deals with the  manifestations and transformations of the religious aspect in the colonial and globalization contexts. These  changes entail the emergence of fundamentalisms whose reference is set in the origin which is the object of  dispute. In globalization the local dynamics gain global visibility, the global aspect settles down in each one  of the global territories having a bearing on the respective imageries. These challenges question and interest anthropology which must take up again the critical view in a world marked by extremes and in which it is  necessary that the anthropologist assumes, in relation to what he observes, the exteriority of his position in  order to construct his intellectual object and the relationships in which he is involved. Finally, Augé deals with what he calls “ideology of the present” which paralyzes the necessary effort in order to think in the lessons of the past and then be able to think in the future. It is this illusion of the present the one disseminating the  materialistic illusion.
author Augé, Marc
author_facet Augé, Marc
topicspa_str_mv globalización
antropología
ideología del presente
imaginario
ciencia
topic globalización
antropología
ideología del presente
imaginario
ciencia
imagery
globalization
science
ideology of the present
anthropology
topic_facet globalización
antropología
ideología del presente
imaginario
ciencia
imagery
globalization
science
ideology of the present
anthropology
citationvolume 13
citationedition , Año 2011 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/952
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2011
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references DERRIDA, Jacques. (1993). Espectros de Marx. Paris: Gallilée.
ALTHABE, Gérard. (1969). Opresión y liberación en el imaginario. Paris: Maspéro.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-01-01
date_accessioned 2011-01-01T00:00:00Z
date_available 2011-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/952
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/952
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 15
citationendpage 28
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/952/875
_version_ 1797648118699786240