Perspectiva a los procesos didácticos en el enfoque por competencia

En este artículo se presenta un análisis sobre el enfoque por competencia, mediante una metodología de revisión documental, para lo cual se realiza un proceso de documentación de autores como Tobón (2005), Velázquez y Frola (2011), Badilla, quienes plantean este enfoque como una opción hacia la calidad educativa. En el proceso se evidencia que la construcción del concepto de competencias se ha visto influenciada por diferentes tendencias disciplinares y cambios en lo social y económico, contribuciones que de alguna manera han aportado en su evolución, pero también han tergiversado la esencia de lo que es formar desde el enfoque y esto ha dificultado al momento de diseñar y ejecutar un plan académico. Asimismo, se menciona que los procesos d... Ver más

Guardado en:

2410-8928

2644-3988

2021-06-01

55

71

Revista ORATORES - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 0b39cb2ae551ac33adcc56606f56d159
record_format ojs
spelling Perspectiva a los procesos didácticos en el enfoque por competencia
Badilla (s.f) “Algunos aportes al concepto de competencias desde la perspectiva de américa latina” documento de Tuning América Latina. Chomsky, N. (1998). Una aproximación naturalista a la mente y al lenguaje. Barcelona: Prensa Ibérica. Danielson, C. (2013). A Framework For Teaching. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development. Del Rey, A., & Sánchez-Parga, J. (2011). Crítica de la educación por competencias. Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (15), 233-246. García, A. (s.f.). Estrategias didácticas bajo el enfoque de competencias: aplicación del uso de herramientas de forma interactiva. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Instituto Politécnico Nacional. Email: aurisestrada@hotmail.com Gardner, J. (1993). Sobre liderazgo . Simon y Schuster. Méndez, R. (2014). La Planificación por Competencias. Universidad de San Carlos. Facultad de Humanidades de Guatemala. Email: romeomdzr@gmail.com Ministerio De Educación Nacional (MEN). Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 de 2009. Documento Nª 11. Ministerio de Educación Nacional. (1ra Ed.). Bogotá, Colombia: (2009). Ministerio de Educación Nacional. (2016). Instrumento de apoyo a la Integración de los Componentes Curriculares en los Establecimientos Educativos (PICC- HME). [Documento de trabajo]. Bogotá: MEN. Perozo, S (s, f.) Tema 3. Procesos didácticos del enfoque por competencias. La planificación y la facilitación. Email: sunperozo@gmail.com Schmal Simón R, Néspolo Cova M. Algunas interrogantes que abre un modelo curricular de desarrollo de competencias. Rev Electr Desar Comp (REDEC) 2012. https://docplayer.es/35848527-Algunas-interrogantes-que-abre-un-modelocurricular-de-desarrollo-de-competencias.html Tobón (2005) “Formación basada en competencias”, Universidad de Madrid, Tobón, Pimienta y García (2010) “Secuencias didácticas; aprendizaje y evaluación de competencias” Person Educación, México. Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup, 1, 1-15. Tobón, S. T. (2015). Formación integral y competencias. Editorial Macro. Velázquez y Frola (2011) “Estrategias didácticas por competencias: diseños eficientes de intervención pedagógica” centro de investigación educativa y capacitación institucional S.C. Zapata (2015) “El modelo y el enfoque de formación por competencias en la educación superior: apuntes sobre sus fortalezas y debilidades. Revista académica y virtualidad. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior, Colombia.
text/html
Revista Oratores
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/534
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista ORATORES - 2021
info:eu-repo/semantics/article
application/pdf
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
application/epub+zip
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Publication
evaluación
En este artículo se presenta un análisis sobre el enfoque por competencia, mediante una metodología de revisión documental, para lo cual se realiza un proceso de documentación de autores como Tobón (2005), Velázquez y Frola (2011), Badilla, quienes plantean este enfoque como una opción hacia la calidad educativa. En el proceso se evidencia que la construcción del concepto de competencias se ha visto influenciada por diferentes tendencias disciplinares y cambios en lo social y económico, contribuciones que de alguna manera han aportado en su evolución, pero también han tergiversado la esencia de lo que es formar desde el enfoque y esto ha dificultado al momento de diseñar y ejecutar un plan académico. Asimismo, se menciona que los procesos didácticos están conformados por una estructura de inicio, desarrollo y cierre, en la cual articulan una serie de secuencias didácticas para poder planificar la educación por competencias. Respecto a la evaluación por competencias se constituye en una oportunidad inmejorable para que cada persona demuestre el dominio de lo aprendido en cualquier contexto en el momento que le sea requerido, allí radica que no solo es adquirir el conocimiento, sino saberlo desarrollar y articular. 
Valencia Montero, María Isabel
Carvajal Tovar, Sorlinda
Estupiñan Gómez, Fabio Alonso
competencias
didáctica
enfoque
14
Artículo de revista
Núm. 14 , Año 2021 : ORATORES Junio - Noviembre 2021
didactic
This article presents an analysis of the competence approach, using a documentary review methodology, for which a documentation process is carried out by authors such as Tobón (2005), Velázquez y Frola (2011), Badilla, who propose this approach as an option towards educational quality.. In the process it is evident that the construction of the concept of competences has been influenced by different disciplinary trends and changes in the social and economic aspects, contributions that in some way have contributed to its evolution, but have also misrepresented the essence of what it is to train from the approach and this has made it difficult to design and execute an academic plan. Likewise, it is mentioned that the didactic processes are conformed by a starting, developing and closing structure, in which they articulate a series of didactic sequences in order to plan the education by competences. Regarding to the evaluation by competences, it stablish an unbeatable opportunity for each person to demonstrate mastery of what it is learned in any context at the time that it is required, there it lies that it is not only acquiring knowledge, but knowing how to develop and articulate it.
Perspective on didactic processes in the competence approach
Journal article
evaluation
Approach
competence
2644-3988
2021-06-01
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/534/1013
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/534/1014
2410-8928
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/534/1012
71
55
2021-06-01T00:00:00Z
https://doi.org/10.37594/oratores.n14.534
10.37594/oratores.n14.534
2021-06-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Oratores
title Perspectiva a los procesos didácticos en el enfoque por competencia
spellingShingle Perspectiva a los procesos didácticos en el enfoque por competencia
Valencia Montero, María Isabel
Carvajal Tovar, Sorlinda
Estupiñan Gómez, Fabio Alonso
evaluación
competencias
didáctica
enfoque
didactic
evaluation
Approach
competence
title_short Perspectiva a los procesos didácticos en el enfoque por competencia
title_full Perspectiva a los procesos didácticos en el enfoque por competencia
title_fullStr Perspectiva a los procesos didácticos en el enfoque por competencia
title_full_unstemmed Perspectiva a los procesos didácticos en el enfoque por competencia
title_sort perspectiva a los procesos didácticos en el enfoque por competencia
title_eng Perspective on didactic processes in the competence approach
description En este artículo se presenta un análisis sobre el enfoque por competencia, mediante una metodología de revisión documental, para lo cual se realiza un proceso de documentación de autores como Tobón (2005), Velázquez y Frola (2011), Badilla, quienes plantean este enfoque como una opción hacia la calidad educativa. En el proceso se evidencia que la construcción del concepto de competencias se ha visto influenciada por diferentes tendencias disciplinares y cambios en lo social y económico, contribuciones que de alguna manera han aportado en su evolución, pero también han tergiversado la esencia de lo que es formar desde el enfoque y esto ha dificultado al momento de diseñar y ejecutar un plan académico. Asimismo, se menciona que los procesos didácticos están conformados por una estructura de inicio, desarrollo y cierre, en la cual articulan una serie de secuencias didácticas para poder planificar la educación por competencias. Respecto a la evaluación por competencias se constituye en una oportunidad inmejorable para que cada persona demuestre el dominio de lo aprendido en cualquier contexto en el momento que le sea requerido, allí radica que no solo es adquirir el conocimiento, sino saberlo desarrollar y articular. 
description_eng This article presents an analysis of the competence approach, using a documentary review methodology, for which a documentation process is carried out by authors such as Tobón (2005), Velázquez y Frola (2011), Badilla, who propose this approach as an option towards educational quality.. In the process it is evident that the construction of the concept of competences has been influenced by different disciplinary trends and changes in the social and economic aspects, contributions that in some way have contributed to its evolution, but have also misrepresented the essence of what it is to train from the approach and this has made it difficult to design and execute an academic plan. Likewise, it is mentioned that the didactic processes are conformed by a starting, developing and closing structure, in which they articulate a series of didactic sequences in order to plan the education by competences. Regarding to the evaluation by competences, it stablish an unbeatable opportunity for each person to demonstrate mastery of what it is learned in any context at the time that it is required, there it lies that it is not only acquiring knowledge, but knowing how to develop and articulate it.
author Valencia Montero, María Isabel
Carvajal Tovar, Sorlinda
Estupiñan Gómez, Fabio Alonso
author_facet Valencia Montero, María Isabel
Carvajal Tovar, Sorlinda
Estupiñan Gómez, Fabio Alonso
topicspa_str_mv evaluación
competencias
didáctica
enfoque
topic evaluación
competencias
didáctica
enfoque
didactic
evaluation
Approach
competence
topic_facet evaluación
competencias
didáctica
enfoque
didactic
evaluation
Approach
competence
citationissue 14
citationedition Núm. 14 , Año 2021 : ORATORES Junio - Noviembre 2021
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Oratores
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/534
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista ORATORES - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Badilla (s.f) “Algunos aportes al concepto de competencias desde la perspectiva de américa latina” documento de Tuning América Latina. Chomsky, N. (1998). Una aproximación naturalista a la mente y al lenguaje. Barcelona: Prensa Ibérica. Danielson, C. (2013). A Framework For Teaching. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development. Del Rey, A., & Sánchez-Parga, J. (2011). Crítica de la educación por competencias. Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (15), 233-246. García, A. (s.f.). Estrategias didácticas bajo el enfoque de competencias: aplicación del uso de herramientas de forma interactiva. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Instituto Politécnico Nacional. Email: aurisestrada@hotmail.com Gardner, J. (1993). Sobre liderazgo . Simon y Schuster. Méndez, R. (2014). La Planificación por Competencias. Universidad de San Carlos. Facultad de Humanidades de Guatemala. Email: romeomdzr@gmail.com Ministerio De Educación Nacional (MEN). Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 de 2009. Documento Nª 11. Ministerio de Educación Nacional. (1ra Ed.). Bogotá, Colombia: (2009). Ministerio de Educación Nacional. (2016). Instrumento de apoyo a la Integración de los Componentes Curriculares en los Establecimientos Educativos (PICC- HME). [Documento de trabajo]. Bogotá: MEN. Perozo, S (s, f.) Tema 3. Procesos didácticos del enfoque por competencias. La planificación y la facilitación. Email: sunperozo@gmail.com Schmal Simón R, Néspolo Cova M. Algunas interrogantes que abre un modelo curricular de desarrollo de competencias. Rev Electr Desar Comp (REDEC) 2012. https://docplayer.es/35848527-Algunas-interrogantes-que-abre-un-modelocurricular-de-desarrollo-de-competencias.html Tobón (2005) “Formación basada en competencias”, Universidad de Madrid, Tobón, Pimienta y García (2010) “Secuencias didácticas; aprendizaje y evaluación de competencias” Person Educación, México. Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup, 1, 1-15. Tobón, S. T. (2015). Formación integral y competencias. Editorial Macro. Velázquez y Frola (2011) “Estrategias didácticas por competencias: diseños eficientes de intervención pedagógica” centro de investigación educativa y capacitación institucional S.C. Zapata (2015) “El modelo y el enfoque de formación por competencias en la educación superior: apuntes sobre sus fortalezas y debilidades. Revista académica y virtualidad. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior, Colombia.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-06-01
date_accessioned 2021-06-01T00:00:00Z
date_available 2021-06-01T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/534
url_doi https://doi.org/10.37594/oratores.n14.534
issn 2410-8928
eissn 2644-3988
doi 10.37594/oratores.n14.534
citationstartpage 55
citationendpage 71
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/534/1013
url3_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/534/1014
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/534/1012
_version_ 1797159650356887552