Expectativas de los adolescentes en diferentes contextos con respecto al futuro.

El constructo de expectativas con respecto al futuro ha sido considerado como un importante factor de protección para el desarrollo saludable en la adolescencia, pues pensar sobre el futuro motiva el comportamiento cotidiano e influye en las elecciones, decisiones y actividades futuras. Este estudio investigó las expectativas de adolescentes provenientes de diferentes contextos institucionales con respecto al futuro, así como la presencia de factores de riesgo para el desarrollo de sus trayectorias de vida. Participaron 945 adolescentes con edades entre 14 y 19 años (M=15,41, SD=1,68), de ambos géneros, pertenecientes a tres grupos: los que vivían con la familia (G1), en una institución de protección (G2), o en una institución para el cumpl... Ver más

Guardado en:

0123-9155

1909-9711

16

2013-01-01

91

100

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Jana Gonçalves Zappe, James Ferreira Moura Jr., Débora Dalbosco Dell'Aglio - 2013

Descripción
Sumario:El constructo de expectativas con respecto al futuro ha sido considerado como un importante factor de protección para el desarrollo saludable en la adolescencia, pues pensar sobre el futuro motiva el comportamiento cotidiano e influye en las elecciones, decisiones y actividades futuras. Este estudio investigó las expectativas de adolescentes provenientes de diferentes contextos institucionales con respecto al futuro, así como la presencia de factores de riesgo para el desarrollo de sus trayectorias de vida. Participaron 945 adolescentes con edades entre 14 y 19 años (M=15,41, SD=1,68), de ambos géneros, pertenecientes a tres grupos: los que vivían con la familia (G1), en una institución de protección (G2), o en una institución para el cumplimiento de medidas socio-educativas (G3) en Rio Grande do Sul, quienes respondieron al Questionário da Juventude Brasileira [Cuestionario de la Juventud Brasileña]. Los análisis de varianza indicaron diferencias significativas entre los adolescentes de los tres contextos en relación con la puntuación total de las expectativas con respecto al futuro [F(2, 885)=15.15, p<0,001], encontrándose que G1 (M=38,42; SD=5,59) presentó puntajes más altos que G2 (M=37,20; SD=5,58) y G3 (M=35,37; SD=6,61). A partir del análisis discriminante se identificó que el mayor número de factores de riesgo para el desarrollo estaba en G3 y G2. Se discute el impacto de los factores de riesgo para el desarrollo y el de la institucionalización en la construcción de las expectativas con respecto al futuro en la adolescencia.
ISSN:0123-9155