Urabá y las relaciones laborales: paz armada y resistencia desde la civilidad

En este artículo se analiza cómo han podido producirse, en medio del control paramilitar y el asedio de la guerrilla de las FARC, en la mayoría de los municipios del llamado Eje Bananero en Urabá, avances significativos del Sindicato Sintrainagro de los trabajadores bananeros en Urabá y en la zona bananera del Magdalena. De la misma manera se identifican características de las relaciones laborales, que se consideran avanzadas para el país, tanto temática como funcionalmente, al punto que una comisión conjunta de empresarios del banano y dirigentes de los trabajadores ha participado de la discusión y movilización alrededor de los aranceles del banano. La pregunta en ese caso es, cuáles son las condiciones para que se den tan significativas c... Ver más

Guardado en:

0120-8160

2590-521X

2013-07-31

83

93

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista EAN - 2016

id 0a9416e1a1e9f3b928710b61ce3aa803
record_format ojs
spelling Urabá y las relaciones laborales: paz armada y resistencia desde la civilidad
Español
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Revista EAN - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/353
Revista Escuela de Administración de Negocios
Artículo de revista
En este artículo se analiza cómo han podido producirse, en medio del control paramilitar y el asedio de la guerrilla de las FARC, en la mayoría de los municipios del llamado Eje Bananero en Urabá, avances significativos del Sindicato Sintrainagro de los trabajadores bananeros en Urabá y en la zona bananera del Magdalena. De la misma manera se identifican características de las relaciones laborales, que se consideran avanzadas para el país, tanto temática como funcionalmente, al punto que una comisión conjunta de empresarios del banano y dirigentes de los trabajadores ha participado de la discusión y movilización alrededor de los aranceles del banano. La pregunta en ese caso es, cuáles son las condiciones para que se den tan significativas coincidencias, entre el capital y el trabajo.
Madarriaga, Antonio José
55
Núm. 55 , Año 2005 : Empresarios y paz
Publication
Universidad Ean
application/pdf
Journal article
Urabá y las relaciones laborales: paz armada y resistencia desde la civilidad
2013-07-31
83
93
0120-8160
2013-07-31T00:00:00Z
2013-07-31T00:00:00Z
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/353
2590-521X
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/353/341
institution UNIVERSIDAD EAN
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Escuela de Administración de Negocios
title Urabá y las relaciones laborales: paz armada y resistencia desde la civilidad
spellingShingle Urabá y las relaciones laborales: paz armada y resistencia desde la civilidad
Madarriaga, Antonio José
title_short Urabá y las relaciones laborales: paz armada y resistencia desde la civilidad
title_full Urabá y las relaciones laborales: paz armada y resistencia desde la civilidad
title_fullStr Urabá y las relaciones laborales: paz armada y resistencia desde la civilidad
title_full_unstemmed Urabá y las relaciones laborales: paz armada y resistencia desde la civilidad
title_sort urabá y las relaciones laborales: paz armada y resistencia desde la civilidad
title_eng Urabá y las relaciones laborales: paz armada y resistencia desde la civilidad
description En este artículo se analiza cómo han podido producirse, en medio del control paramilitar y el asedio de la guerrilla de las FARC, en la mayoría de los municipios del llamado Eje Bananero en Urabá, avances significativos del Sindicato Sintrainagro de los trabajadores bananeros en Urabá y en la zona bananera del Magdalena. De la misma manera se identifican características de las relaciones laborales, que se consideran avanzadas para el país, tanto temática como funcionalmente, al punto que una comisión conjunta de empresarios del banano y dirigentes de los trabajadores ha participado de la discusión y movilización alrededor de los aranceles del banano. La pregunta en ese caso es, cuáles son las condiciones para que se den tan significativas coincidencias, entre el capital y el trabajo.
author Madarriaga, Antonio José
author_facet Madarriaga, Antonio José
citationissue 55
citationedition Núm. 55 , Año 2005 : Empresarios y paz
publisher Universidad Ean
ispartofjournal Revista Escuela de Administración de Negocios
source https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/353
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista EAN - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-07-31
date_accessioned 2013-07-31T00:00:00Z
date_available 2013-07-31T00:00:00Z
url https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/353
url_doi https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/353
issn 0120-8160
eissn 2590-521X
citationstartpage 83
citationendpage 93
url2_str_mv https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/download/353/341
_version_ 1798645763987734528