Regiones investigativas en educación y pedagogía 2000-2010, en la Maestría de Educación y Derechos Humanos Universidad Católica de Oriente.

El artículo presenta los resultados de la investigación realizada en la Maestría en Educación de la Universidad Católica de Oriente (UCO), para aportar a la construcción de un “Mapa nacional de regiones investigativas de conocimiento en Educación y Pedagogía 2000-2010”. La investigación se realiza bajo un enfoque de complementariedad, articulando investigación documental con análisis categorial comprensivo, para la configuración de las regiones en el mapa de la Maestría UCO que aporta al enriquecimiento del saber colombiano, desde temáticas como “modalidades educativas” para el medio rural y “pedagogía de los derechos humanos”.

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

8

2012-07-01

210

229

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2012

id 0a723abb973fa44254adbc5cbfcc0787
record_format ojs
spelling Regiones investigativas en educación y pedagogía 2000-2010, en la Maestría de Educación y Derechos Humanos Universidad Católica de Oriente.
Ríos, E. (11 de julio de 2011). “Origen y caminos de la Maestría en Educación de la Universidad Católica de Oriente”. (Entrevistadores: Cardona, M.L., Carmona, G. y Gallardo, B.N.).
Díaz Villa, M. (2000). La formación de profesores en la educación superior colombiana: problemas, conceptos, políticas y estrategias. Bogotá, D.C.: Icfes.
Echavarren, J.M. (2010). “Conceptos para una Sociología del paisaje”. Papers: Revista de Sociología, No. 4, Vol. 95, pp. 1107-1128.
Gómez, G.L. (14 de Julio de 2011). “Importancia de la Maestría en Educación de la Universidad Católica de Oriente para la educación rural”. (Entrevistadores: Cardona, M.L., Carmona, G. y Gallardo, B.N.).
Henao, M. y Castro, J. (comps.). (2000). Estados del arte de la investigación en educación y pedagogía en Colombia 1989-1999. Tomo II. Bogotá, D.C.: Colciencias, Icfes, Socolpe.
Magendzo, A (2007). “Alteridad y diversidad: Componentes para una cultura y pedagogía de los Derechos Humanos”. En: Conversaciones pedagógicas, No. 4.
Martínez, E. y Vargas, M. (2002). La Investigación sobre la Educación Superior en Colombia. Bogotá, D.C.: Icfes.
Mejía Morales, G. - “Goty”. Pinturas. Exposición 2011. Rionegro, Antioquia.
Murcia, N. (2006). “Vida universitaria: un estudio desde los imaginarios de maestros y alumnos”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, No. 2, Vol. 6.
Murcia Peña, N. y Jaramillo, L.G. (2008). Investigación cualitativa. La complementariedad. Armenia: Kinésis.
Murcia Peña, N. y Ospina, H.F. (comps.). (2012). Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia 2000-2010. Manizales: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE.
Pagès, J. (12 de noviembre de 2010). “Red Colombiana de Grupos de Investigación en Didáctica de las Ciencias”. En: http://redcolombianadcs.blogspot.com/2010/11/conferenciaiencuentro-de.html [consultado el 18 de julio de 2011].
Peña, F. (comp.). (2007). Reflexiones acerca de la investigación en educación y pedagogía. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Perafán, G.A. (1997). Pensamiento docente y práctica pedagógica: una investigación sobre el pensamiento práctico de los docentes. Bogotá, D.C.: Magisterio.
Pintos, J.L. (2002). “El metacódigo, relevancia y opacidad en la construcción sistémica de las realidades”. Revista RIPS: Revista de investigaciones políticas y sociológicas, No. 1-2, Vol. 2, pp. 21-34.
Rojas, H.M. y González, D.C. (2008). Lo visible en investigación pedagógica y educativa. Ibagué: Universidad del Tolima.
Barrientos, E.A. y Arias, F.A. (comps.). (s.f.). Investigación Educativa y Pedagógica en Bogotá: Estado del Arte 2000-2004. Archivo 00000446 Pdf IDEP. Cristiano, J. (22 de 01 de 2009). “Federación Española de la Sociología”. En: http://www.fes-web.org/publicaciones/res/archivos/res11/06.pdf [consultado el 14 de junio de 2011].
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
________. (2003). Expedición pedagógica nacional: caminantes y caminos, expedición pedagógica en Bogotá. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.
Serrés, M. (1995). Atlas. Madrid: Ed. Cátedra.
________. (2001c). Expedición pedagógica nacional: preparando el equipaje. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.
________. (2001b). Expedición pedagógica nacional: pensando el viaje. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional, 2001.
Unda Berna, M.P. (comp.). (2001a). Expedición pedagógica nacional: huellas y registros. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.
Universidad Pedagógica Nacional. (1999). Memorias del Simposio Nacional de Investigación Educativa: Relaciones y tensiones entre investigación e innovación en educación. Bogotá, D.C.: Autor.
Universidad Católica de Oriente. (2008). “Veinticinco años en busca de la verdad por los caminos de la fe y la ciencia”. Revista UCO, No. 114.
________. (2003). Los cinco sentidos: ciencia, poesía y filosofía del cuerpo. Bogotá: Taurus.
Curtoni, R.P. (2010). “Paisaje, patrimonio y arqueología: de la colonialidad, a la decolonialidad de la práctica. Reflexiones desde Sudamérica”. Códice: Boletín Científico y Cultural del Museo Universitario, No. 21, Vol. 11, pp. 40-47.
Publication
2
derechos humanos
8
Núm. 2 , Año 2012 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
pedagogía
regiones investigativas
Cardona Ochoa, Marta Lucía
educación
Universidad de Caldas
El artículo presenta los resultados de la investigación realizada en la Maestría en Educación de la Universidad Católica de Oriente (UCO), para aportar a la construcción de un “Mapa nacional de regiones investigativas de conocimiento en Educación y Pedagogía 2000-2010”. La investigación se realiza bajo un enfoque de complementariedad, articulando investigación documental con análisis categorial comprensivo, para la configuración de las regiones en el mapa de la Maestría UCO que aporta al enriquecimiento del saber colombiano, desde temáticas como “modalidades educativas” para el medio rural y “pedagogía de los derechos humanos”.
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2012
Latinoamericana de Estudios Educativos
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Gallardo Cerón, Blanca Nelly
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5024
educación para el medio rural
Journal article
Research regions ineducation and pedagogy2000-2010, in the education and human rights master’s Universidad Católica de Oriente.
The article presents the results of research carried out by students from the Masters’ in Education program from Universidad Católica de Oriente (UCO), to contribute in the construction of a “National surveyed areas of knowledge in education and pedagogy map 2000-2010”. The research was done using a complementarity approach, articulating documentary research with comprehensive categorical analysis for the configuration of the regions on the UCO Master’smap which contributes to the enrichment of Colombian knowledge from topics such as “educational methods” for the rural area and “human rights education”.
-
human rights
education for the rural area
pedagogy
education
surveyed areas
210
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5024/4582
2012-07-01T00:00:00Z
2012-07-01T00:00:00Z
2012-07-01
1900-9895
2500-5324
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5024
229
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title Regiones investigativas en educación y pedagogía 2000-2010, en la Maestría de Educación y Derechos Humanos Universidad Católica de Oriente.
spellingShingle Regiones investigativas en educación y pedagogía 2000-2010, en la Maestría de Educación y Derechos Humanos Universidad Católica de Oriente.
Cardona Ochoa, Marta Lucía
Gallardo Cerón, Blanca Nelly
derechos humanos
pedagogía
regiones investigativas
educación
educación para el medio rural
human rights
education for the rural area
pedagogy
education
surveyed areas
title_short Regiones investigativas en educación y pedagogía 2000-2010, en la Maestría de Educación y Derechos Humanos Universidad Católica de Oriente.
title_full Regiones investigativas en educación y pedagogía 2000-2010, en la Maestría de Educación y Derechos Humanos Universidad Católica de Oriente.
title_fullStr Regiones investigativas en educación y pedagogía 2000-2010, en la Maestría de Educación y Derechos Humanos Universidad Católica de Oriente.
title_full_unstemmed Regiones investigativas en educación y pedagogía 2000-2010, en la Maestría de Educación y Derechos Humanos Universidad Católica de Oriente.
title_sort regiones investigativas en educación y pedagogía 2000-2010, en la maestría de educación y derechos humanos universidad católica de oriente.
title_eng Research regions ineducation and pedagogy2000-2010, in the education and human rights master’s Universidad Católica de Oriente.
description El artículo presenta los resultados de la investigación realizada en la Maestría en Educación de la Universidad Católica de Oriente (UCO), para aportar a la construcción de un “Mapa nacional de regiones investigativas de conocimiento en Educación y Pedagogía 2000-2010”. La investigación se realiza bajo un enfoque de complementariedad, articulando investigación documental con análisis categorial comprensivo, para la configuración de las regiones en el mapa de la Maestría UCO que aporta al enriquecimiento del saber colombiano, desde temáticas como “modalidades educativas” para el medio rural y “pedagogía de los derechos humanos”.
description_eng The article presents the results of research carried out by students from the Masters’ in Education program from Universidad Católica de Oriente (UCO), to contribute in the construction of a “National surveyed areas of knowledge in education and pedagogy map 2000-2010”. The research was done using a complementarity approach, articulating documentary research with comprehensive categorical analysis for the configuration of the regions on the UCO Master’smap which contributes to the enrichment of Colombian knowledge from topics such as “educational methods” for the rural area and “human rights education”.
author Cardona Ochoa, Marta Lucía
Gallardo Cerón, Blanca Nelly
author_facet Cardona Ochoa, Marta Lucía
Gallardo Cerón, Blanca Nelly
topicspa_str_mv derechos humanos
pedagogía
regiones investigativas
educación
educación para el medio rural
topic derechos humanos
pedagogía
regiones investigativas
educación
educación para el medio rural
human rights
education for the rural area
pedagogy
education
surveyed areas
topic_facet derechos humanos
pedagogía
regiones investigativas
educación
educación para el medio rural
human rights
education for the rural area
pedagogy
education
surveyed areas
citationvolume 8
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2012 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5024
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2012
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Ríos, E. (11 de julio de 2011). “Origen y caminos de la Maestría en Educación de la Universidad Católica de Oriente”. (Entrevistadores: Cardona, M.L., Carmona, G. y Gallardo, B.N.).
Díaz Villa, M. (2000). La formación de profesores en la educación superior colombiana: problemas, conceptos, políticas y estrategias. Bogotá, D.C.: Icfes.
Echavarren, J.M. (2010). “Conceptos para una Sociología del paisaje”. Papers: Revista de Sociología, No. 4, Vol. 95, pp. 1107-1128.
Gómez, G.L. (14 de Julio de 2011). “Importancia de la Maestría en Educación de la Universidad Católica de Oriente para la educación rural”. (Entrevistadores: Cardona, M.L., Carmona, G. y Gallardo, B.N.).
Henao, M. y Castro, J. (comps.). (2000). Estados del arte de la investigación en educación y pedagogía en Colombia 1989-1999. Tomo II. Bogotá, D.C.: Colciencias, Icfes, Socolpe.
Magendzo, A (2007). “Alteridad y diversidad: Componentes para una cultura y pedagogía de los Derechos Humanos”. En: Conversaciones pedagógicas, No. 4.
Martínez, E. y Vargas, M. (2002). La Investigación sobre la Educación Superior en Colombia. Bogotá, D.C.: Icfes.
Mejía Morales, G. - “Goty”. Pinturas. Exposición 2011. Rionegro, Antioquia.
Murcia, N. (2006). “Vida universitaria: un estudio desde los imaginarios de maestros y alumnos”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, No. 2, Vol. 6.
Murcia Peña, N. y Jaramillo, L.G. (2008). Investigación cualitativa. La complementariedad. Armenia: Kinésis.
Murcia Peña, N. y Ospina, H.F. (comps.). (2012). Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia 2000-2010. Manizales: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE.
Pagès, J. (12 de noviembre de 2010). “Red Colombiana de Grupos de Investigación en Didáctica de las Ciencias”. En: http://redcolombianadcs.blogspot.com/2010/11/conferenciaiencuentro-de.html [consultado el 18 de julio de 2011].
Peña, F. (comp.). (2007). Reflexiones acerca de la investigación en educación y pedagogía. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Perafán, G.A. (1997). Pensamiento docente y práctica pedagógica: una investigación sobre el pensamiento práctico de los docentes. Bogotá, D.C.: Magisterio.
Pintos, J.L. (2002). “El metacódigo, relevancia y opacidad en la construcción sistémica de las realidades”. Revista RIPS: Revista de investigaciones políticas y sociológicas, No. 1-2, Vol. 2, pp. 21-34.
Rojas, H.M. y González, D.C. (2008). Lo visible en investigación pedagógica y educativa. Ibagué: Universidad del Tolima.
Barrientos, E.A. y Arias, F.A. (comps.). (s.f.). Investigación Educativa y Pedagógica en Bogotá: Estado del Arte 2000-2004. Archivo 00000446 Pdf IDEP. Cristiano, J. (22 de 01 de 2009). “Federación Española de la Sociología”. En: http://www.fes-web.org/publicaciones/res/archivos/res11/06.pdf [consultado el 14 de junio de 2011].
________. (2003). Expedición pedagógica nacional: caminantes y caminos, expedición pedagógica en Bogotá. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.
Serrés, M. (1995). Atlas. Madrid: Ed. Cátedra.
________. (2001c). Expedición pedagógica nacional: preparando el equipaje. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.
________. (2001b). Expedición pedagógica nacional: pensando el viaje. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional, 2001.
Unda Berna, M.P. (comp.). (2001a). Expedición pedagógica nacional: huellas y registros. Bogotá, D.C.: Universidad Pedagógica Nacional.
Universidad Pedagógica Nacional. (1999). Memorias del Simposio Nacional de Investigación Educativa: Relaciones y tensiones entre investigación e innovación en educación. Bogotá, D.C.: Autor.
Universidad Católica de Oriente. (2008). “Veinticinco años en busca de la verdad por los caminos de la fe y la ciencia”. Revista UCO, No. 114.
________. (2003). Los cinco sentidos: ciencia, poesía y filosofía del cuerpo. Bogotá: Taurus.
Curtoni, R.P. (2010). “Paisaje, patrimonio y arqueología: de la colonialidad, a la decolonialidad de la práctica. Reflexiones desde Sudamérica”. Códice: Boletín Científico y Cultural del Museo Universitario, No. 21, Vol. 11, pp. 40-47.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-07-01
date_accessioned 2012-07-01T00:00:00Z
date_available 2012-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5024
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5024
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
citationstartpage 210
citationendpage 229
url3_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5024/4582
_version_ 1798463404716851200