Estudio de registros extremos de precipitación asociados al cambio climático en el Parque Nacional Natural Chingaza durante el periodo de 1981 - 2010

Este trabajo caracterizó y analizó el comportamiento estadístico y espacial de la precipitación junto con sus extremos climáticos planteados por el ETCCDI, mediante el paquete estadístico RClimDex en el PNN Chingaza con un perímetro hasta los 12 km, a partir de 19 series climatológicas de frecuencia diaria durante 1981-2010. La estimación de datos faltantes se realizó con el método de ponderación de la distancia inversa en el software RStudio®, superó el control de calidad de la herramienta computacional RClimTool y se determinó la representación espacio temporal con el sistema integrado de ArcGis®. El comportamiento de la precipitación manifestó un régimen pluviométrico monomodal con cúspide en el segundo cuatrimestre del año, revelando la... Ver más

Guardado en:

2027-5846

11

2020-08-04

1

17

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Ingenierías USBMed - 2020

Descripción
Sumario:Este trabajo caracterizó y analizó el comportamiento estadístico y espacial de la precipitación junto con sus extremos climáticos planteados por el ETCCDI, mediante el paquete estadístico RClimDex en el PNN Chingaza con un perímetro hasta los 12 km, a partir de 19 series climatológicas de frecuencia diaria durante 1981-2010. La estimación de datos faltantes se realizó con el método de ponderación de la distancia inversa en el software RStudio®, superó el control de calidad de la herramienta computacional RClimTool y se determinó la representación espacio temporal con el sistema integrado de ArcGis®. El comportamiento de la precipitación manifestó un régimen pluviométrico monomodal con cúspide en el segundo cuatrimestre del año, revelando la menor precipitación promedio anual en el noroeste con alturas que alcanzan los 3100 m.s.n.m, que va aumentando hacia el sudeste del área protegida. Dentro del periodo de la normal climatológica, los índices extremos de precipitación que revelaron una tendencia positiva fueron, Rx1day, SDII, R95p, y más pronunciada en CDD que en CWD; mientras que, una tendencia negativa se obtuvo en Rx5day, R10 y PRCPTOT. Así mismo, para el comportamiento pluviométrico e índices extremos se obtuvo la distribución espacial con el método de interpolación CoKrigring.