Actividad física en empleados de la Universidad de Caldas, Colombia

Objetivo: caracterizar la actividad física de los empleados de la Universidad de Caldas. Metodología: estudio descriptivo transversal en 78 empleados. Desde febrero y diciembre de 2008, a cada empleado se le aplicaron los cuestionarios IPAQ abreviado (International Physical Activity Questionnaire) y de actividad física: aspectos sociodemográficos, condición física, motivos de práctica. Para el análisis y tabulación de los datos se utilizaron las técnicas de distribución de frecuencias. Se empleó la estadística descriptiva, utilizando el programa Epi-Info versión 6.0. Resultados: según los resultados del IPAQ, 51,3% de los empleados se clasificaron como suficientemente activos (activo), seguidos por 37,2% como insuf... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

14

2009-07-01

52

65

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Hacia la Promoción de la Salud - 2009

id 0a4d93d34cf47fdd0beebdddb113c82a
record_format ojs
spelling Actividad física en empleados de la Universidad de Caldas, Colombia
Serrato M. Nuevas tendencias en recomendaciones de actividad física y prescripción del ejercicio. Acta Colombiana de Medicina del deporte 2003;9:3-9.
Ministerio de la Protección Social. Plan Nacional de Salud Ocupacional 2003-2007. Bogotá: Imprenta Nacional, 2004. p. 25.
Congreso de la República. Ley 181 de 1995 por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Bogotá: Imprenta Nacional; 1995. p. 36.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de Salud. Decreto-Ley 1295 de 1994 por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá: El Ministerio; 1994. p. 20.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de Salud. Resolución 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Manizales: Seguro Social Seccional Caldas; 1990. p. 17-22.
Marshall A.L. Challenges and opportunities for promoting physical activity in the workplace. Journal of Science and Medicine in Sport 2004;7(1 Supl):60-66.
Gómez L.F, Duperly J, Lucumi D.I, Gámez R, Venegas A.S. Physical activity levels in adults living in Bogotá (Colombia): prevalence and associated factors. Gaceta Sanitaria 2005;19:206-18.
Ministerio de la Protección Social. Guía para el desarrollo de Programas Intersectoriales y comunitarios para la promoción de la Actividad Física. Programa Nacional de Actividad Física Colombia Activa y Saludable; 2005.
Guidelines for the data processing and analysis of the International Physical Activity Questionnaire (Short Form) [serie en internet] 2003 Abr. [consulta 2 May 2008]. Disponible en: http://www.ipaq.ki.se.
Pate R.R, Pratt M. Physical activity and public health. A recommendation from the Centers for Disease Control and Prevention and the American College of Sports; 1995.
Organización Mundial de la Salud (OMS). Global Strategy on Diet, Physical Activity and Health. WHA57.17. Geneva, Switzerland: World Health Organization; 2004.
American College of Sports Medicine. Manual de consulta para el control y la prescripción de ejercicio físico. Barcelona: Paidotribo; 2000. p. 315-60.
Shephard R.J. Aerobic, fitness and health. Champaign lli: Human Kinetics; 1994.
Organisation Mondiale de la Santé. Active living. Physical activity for health. Division of Health Promotion, Education and Communication, Geneva; 1997.
Devís J, Peiró V, Ballester E, Devís F.J, Sánchez R. Actividad física, deporte y salud. Barcelona: Inde; 2000.
Universidad de Caldas. Sistema Institucional de Bienestar. Áreas de gestión; 2007. p. 1-43.
Badillo León I, Aguirre Baztán A, Rodríguez Gutiérrez M. y Fericgla González JM. Las culturas del ciclo vital. Barcelona: Bardenas; 1997. p. 120-35.
Ortega Sánchez – Pinilla R. Medicina del ejercicio físico y del deporte para la atención a la salud. España: Díaz de Santos; 1992. p. 59-80.
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Luuk HE, Mireille NM, Van Poppel, Marijke JM, Chin A Paw, Willem Van M. Worksite health promotion programs with environmental changes. A systematic review. Am J Prev Med 2005;29(1):61-70.
Granada P, Zapata CD, Giraldo JC. Manual de promoción de la actividad física en Risaralda. Ministerio de la Protección Social y COLCIENCIAS. Pereira; 2004. p. 34-92.
Ministerio de Protección Social. Modelos de movilización social. Con énfasis en la actividad física y estilos de vida saludable para reducir el sedentarismo en las regiones de Bogotá, Antioquia y Quindío. Universidad Nacional. Bogotá; 2006;(1):9-286.
Sala M, Janer G, Font C, Garau I, Solé M.D, Corbella T, Partanen T, Kogogevinas M. Actitudes de los trabajadores frente a los programas de promoción de la salud para la prevención del cáncer en el lugar de trabajo. España. Gac Sanit 2002;16(6);521-5.
Prochaska JO, DiClemente CC. Transtheorical therapy Howard a more integrative modelo of change. Psychotherapy: Theory, Research and Practice 1982;19(3):276-287.
Peña E, Vidarte JA, Sanin M. Caracterización de la actividad física deportiva de las personas entre 10 a 70 años en la cuidad de Manizales. Manizales: Universidad de Caldas; 2007. p. 1-123.
Roldán Aguilar EE, Lopera Zapata MH, Londoño Girardo FJ, Cardeño Tejada JL, Zapata Vidales SA. Análisis descriptivo de las variables: nivel de actividad física, depresión y riesgos cardiovasculares en empleados y docentes de una institución universitaria en Medellín (Colombia). APUNTES. Medicina del Esport 2008;55-61.
Hagstromer M, Oja P, Sjostrom M. The International Physical Activity Questionnaire (IPAQ): a study of concurrent and construct validity. Public-Health-Nutr. 2006;9:755-62.
García Martínez A, Sáez Carreras J, Escarbajal de Haro A. Educación para la salud. La apuesta por la calidad de vida. Madrid: Arán Ediciones; 2000. p. 50-115.
Blair S, Kohl W, y Gordon N. How much physical activity is good for health? Annual Review of Public Health; 1995; 13:99-126.
Caspersen C.J, Powell K.E, Christenson G. Physical activity, exercise, and physical fitness. Public Health Rep.1985;100:125-131.
Publication
Artículo de revista
Objetivo: caracterizar la actividad física de los empleados de la Universidad de Caldas. Metodología: estudio descriptivo transversal en 78 empleados. Desde febrero y diciembre de 2008, a cada empleado se le aplicaron los cuestionarios IPAQ abreviado (International Physical Activity Questionnaire) y de actividad física: aspectos sociodemográficos, condición física, motivos de práctica. Para el análisis y tabulación de los datos se utilizaron las técnicas de distribución de frecuencias. Se empleó la estadística descriptiva, utilizando el programa Epi-Info versión 6.0. Resultados: según los resultados del IPAQ, 51,3% de los empleados se clasificaron como suficientemente activos (activo), seguidos por 37,2% como insuficientemente activos (sedentario), y por último 11,5% como altamente activos (muy activo). El 83,3% de los empleados desconoce la normatividad para realizar actividad física de la empresa, y sólo el 19,2% participa de los programas de la Sección de Deportes. El 74,4% de los empleados están interesados en realizar actividad física pero no la practican; el motivo de práctica de actividad física para el 96,4% es la salud, y los beneficios que esperan obtener son mejoría en la condición física (78,8%) y entretenimiento (39,5%). En cuanto a hábitos higiénicos preventivos, el 66,7% no controla el pulso durante la realización de actividad física. Conclusiones: el nivel de actividad física de los empleados de la Universidad de Caldas se encuentra por encima de los niveles para la población de la ciudad de Manizales y de otros estudios realizados con población de instituciones de educación superior. Las relaciones entre el nivel de actividad física y variables sociodemograficas como sexo, edad, estado civil están de acuerdo a las descritas en la literatura. Con respecto al interés por la actividad física y utilizando el modelo de fases de cambio, los empleados de la Universidad de Caldas se encuentran en una etapa de contemplación. Se identificó la importancia institucional para que reglamente, difunda e implemente un programa de actividad física saludable para los empleados, de acuerdo a las recomendaciones de la literatura científica.
Peña Quimbaya, Eder
Colina Gallo, Evelyn
Vásquez Gómez, Ana Cecilia
Actividad física
ejercicio
promoción de la salud
14
2
Greene W, Simons Morton B. Educación para la Salud. 2 ed. México: Editorial Interamericana McGraw Hill; 1988. p. 75-90.
Núm. 2 , Año 2009 : Julio - Diciembre
application/pdf
Hacia la Promoción de la Salud - 2009
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Universidad de Caldas
Hacia la Promoción de la Salud
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1962
exercise
Objective: Characterize the physical activity of the personnel of the Universidad de Caldas. Methodology: A cross-sectional descriptive study carried out with 78 personnel from February to December 2008. The bridged IPAQ (International Physical Activity Questionnaire) questionnaire, as well as the physical activity questionnaire was applied to the personnel: socio-demographical aspects, physical condition, reasons for practicing physical act. For the analysis and tabulation of the information the distribution frequencies was used. Descriptive statistics were usedwith the Epi-Info version 6.0 program. Results: According to the IPAQ results, 51.3% of the personnel qualified as sufficiently active (active), followed by 37.2% as insufficiently active (sedentary), and finally 11.5% as highly active (very active). 83.3% of the employees do not know the company’s norms regarding physical activity, and only 19.2% take part in the Sports programs of the university. 74.4% of the personnel is interested in doing exercise, but they do not practice it. For 96.4% of the employees, the main reason for being physically active is their health, and the benefits they expect to obtain are a better physical condition (78.8%) and entertainment (39.5%). As for hygienic preventive habits, 66.7% do not control the pulse during physical activity. Conclusions: The level of physical activity of the personnel of the Universidad de Caldas is above average regarding the levels for the population of the city of Manizales and of other studies carried out with population of other higher education institutions. The relationships between the physical activity level and socio-demographic variables such asgender, age, and marital status agree with those described in the literature. With regards to the interest in physical activity and using the change phase model,the personnel of the Universidad de Caldas are in a contemplation stage. The institutional importance was identified regarding regulations, their diffusion and implementation of a healthy physical activity program for the personnel, in agreement with the recommendations from the scientific literature.
Physical activity
health promotion
Atividade física
exercício
promoção da saúde
Journal article
Physical activity in personnel of the Universidad de Caldas, Colombia
2009-07-01
2462-8425
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1962/1878
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1962
0121-7577
2009-07-01T00:00:00Z
52
2009-07-01T00:00:00Z
65
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title Actividad física en empleados de la Universidad de Caldas, Colombia
spellingShingle Actividad física en empleados de la Universidad de Caldas, Colombia
Peña Quimbaya, Eder
Colina Gallo, Evelyn
Vásquez Gómez, Ana Cecilia
Actividad física
ejercicio
promoción de la salud
exercise
Physical activity
health promotion
Atividade física
exercício
promoção da saúde
title_short Actividad física en empleados de la Universidad de Caldas, Colombia
title_full Actividad física en empleados de la Universidad de Caldas, Colombia
title_fullStr Actividad física en empleados de la Universidad de Caldas, Colombia
title_full_unstemmed Actividad física en empleados de la Universidad de Caldas, Colombia
title_sort actividad física en empleados de la universidad de caldas, colombia
title_eng Physical activity in personnel of the Universidad de Caldas, Colombia
description Objetivo: caracterizar la actividad física de los empleados de la Universidad de Caldas. Metodología: estudio descriptivo transversal en 78 empleados. Desde febrero y diciembre de 2008, a cada empleado se le aplicaron los cuestionarios IPAQ abreviado (International Physical Activity Questionnaire) y de actividad física: aspectos sociodemográficos, condición física, motivos de práctica. Para el análisis y tabulación de los datos se utilizaron las técnicas de distribución de frecuencias. Se empleó la estadística descriptiva, utilizando el programa Epi-Info versión 6.0. Resultados: según los resultados del IPAQ, 51,3% de los empleados se clasificaron como suficientemente activos (activo), seguidos por 37,2% como insuficientemente activos (sedentario), y por último 11,5% como altamente activos (muy activo). El 83,3% de los empleados desconoce la normatividad para realizar actividad física de la empresa, y sólo el 19,2% participa de los programas de la Sección de Deportes. El 74,4% de los empleados están interesados en realizar actividad física pero no la practican; el motivo de práctica de actividad física para el 96,4% es la salud, y los beneficios que esperan obtener son mejoría en la condición física (78,8%) y entretenimiento (39,5%). En cuanto a hábitos higiénicos preventivos, el 66,7% no controla el pulso durante la realización de actividad física. Conclusiones: el nivel de actividad física de los empleados de la Universidad de Caldas se encuentra por encima de los niveles para la población de la ciudad de Manizales y de otros estudios realizados con población de instituciones de educación superior. Las relaciones entre el nivel de actividad física y variables sociodemograficas como sexo, edad, estado civil están de acuerdo a las descritas en la literatura. Con respecto al interés por la actividad física y utilizando el modelo de fases de cambio, los empleados de la Universidad de Caldas se encuentran en una etapa de contemplación. Se identificó la importancia institucional para que reglamente, difunda e implemente un programa de actividad física saludable para los empleados, de acuerdo a las recomendaciones de la literatura científica.
description_eng Objective: Characterize the physical activity of the personnel of the Universidad de Caldas. Methodology: A cross-sectional descriptive study carried out with 78 personnel from February to December 2008. The bridged IPAQ (International Physical Activity Questionnaire) questionnaire, as well as the physical activity questionnaire was applied to the personnel: socio-demographical aspects, physical condition, reasons for practicing physical act. For the analysis and tabulation of the information the distribution frequencies was used. Descriptive statistics were usedwith the Epi-Info version 6.0 program. Results: According to the IPAQ results, 51.3% of the personnel qualified as sufficiently active (active), followed by 37.2% as insufficiently active (sedentary), and finally 11.5% as highly active (very active). 83.3% of the employees do not know the company’s norms regarding physical activity, and only 19.2% take part in the Sports programs of the university. 74.4% of the personnel is interested in doing exercise, but they do not practice it. For 96.4% of the employees, the main reason for being physically active is their health, and the benefits they expect to obtain are a better physical condition (78.8%) and entertainment (39.5%). As for hygienic preventive habits, 66.7% do not control the pulse during physical activity. Conclusions: The level of physical activity of the personnel of the Universidad de Caldas is above average regarding the levels for the population of the city of Manizales and of other studies carried out with population of other higher education institutions. The relationships between the physical activity level and socio-demographic variables such asgender, age, and marital status agree with those described in the literature. With regards to the interest in physical activity and using the change phase model,the personnel of the Universidad de Caldas are in a contemplation stage. The institutional importance was identified regarding regulations, their diffusion and implementation of a healthy physical activity program for the personnel, in agreement with the recommendations from the scientific literature.
author Peña Quimbaya, Eder
Colina Gallo, Evelyn
Vásquez Gómez, Ana Cecilia
author_facet Peña Quimbaya, Eder
Colina Gallo, Evelyn
Vásquez Gómez, Ana Cecilia
topicspa_str_mv Actividad física
ejercicio
promoción de la salud
topic Actividad física
ejercicio
promoción de la salud
exercise
Physical activity
health promotion
Atividade física
exercício
promoção da saúde
topic_facet Actividad física
ejercicio
promoción de la salud
exercise
Physical activity
health promotion
Atividade física
exercício
promoção da saúde
citationvolume 14
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2009 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1962
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Hacia la Promoción de la Salud - 2009
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Serrato M. Nuevas tendencias en recomendaciones de actividad física y prescripción del ejercicio. Acta Colombiana de Medicina del deporte 2003;9:3-9.
Ministerio de la Protección Social. Plan Nacional de Salud Ocupacional 2003-2007. Bogotá: Imprenta Nacional, 2004. p. 25.
Congreso de la República. Ley 181 de 1995 por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el Sistema Nacional del Deporte. Bogotá: Imprenta Nacional; 1995. p. 36.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de Salud. Decreto-Ley 1295 de 1994 por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá: El Ministerio; 1994. p. 20.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de Salud. Resolución 1016 de 1989 por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Manizales: Seguro Social Seccional Caldas; 1990. p. 17-22.
Marshall A.L. Challenges and opportunities for promoting physical activity in the workplace. Journal of Science and Medicine in Sport 2004;7(1 Supl):60-66.
Gómez L.F, Duperly J, Lucumi D.I, Gámez R, Venegas A.S. Physical activity levels in adults living in Bogotá (Colombia): prevalence and associated factors. Gaceta Sanitaria 2005;19:206-18.
Ministerio de la Protección Social. Guía para el desarrollo de Programas Intersectoriales y comunitarios para la promoción de la Actividad Física. Programa Nacional de Actividad Física Colombia Activa y Saludable; 2005.
Guidelines for the data processing and analysis of the International Physical Activity Questionnaire (Short Form) [serie en internet] 2003 Abr. [consulta 2 May 2008]. Disponible en: http://www.ipaq.ki.se.
Pate R.R, Pratt M. Physical activity and public health. A recommendation from the Centers for Disease Control and Prevention and the American College of Sports; 1995.
Organización Mundial de la Salud (OMS). Global Strategy on Diet, Physical Activity and Health. WHA57.17. Geneva, Switzerland: World Health Organization; 2004.
American College of Sports Medicine. Manual de consulta para el control y la prescripción de ejercicio físico. Barcelona: Paidotribo; 2000. p. 315-60.
Shephard R.J. Aerobic, fitness and health. Champaign lli: Human Kinetics; 1994.
Organisation Mondiale de la Santé. Active living. Physical activity for health. Division of Health Promotion, Education and Communication, Geneva; 1997.
Devís J, Peiró V, Ballester E, Devís F.J, Sánchez R. Actividad física, deporte y salud. Barcelona: Inde; 2000.
Universidad de Caldas. Sistema Institucional de Bienestar. Áreas de gestión; 2007. p. 1-43.
Badillo León I, Aguirre Baztán A, Rodríguez Gutiérrez M. y Fericgla González JM. Las culturas del ciclo vital. Barcelona: Bardenas; 1997. p. 120-35.
Ortega Sánchez – Pinilla R. Medicina del ejercicio físico y del deporte para la atención a la salud. España: Díaz de Santos; 1992. p. 59-80.
Luuk HE, Mireille NM, Van Poppel, Marijke JM, Chin A Paw, Willem Van M. Worksite health promotion programs with environmental changes. A systematic review. Am J Prev Med 2005;29(1):61-70.
Granada P, Zapata CD, Giraldo JC. Manual de promoción de la actividad física en Risaralda. Ministerio de la Protección Social y COLCIENCIAS. Pereira; 2004. p. 34-92.
Ministerio de Protección Social. Modelos de movilización social. Con énfasis en la actividad física y estilos de vida saludable para reducir el sedentarismo en las regiones de Bogotá, Antioquia y Quindío. Universidad Nacional. Bogotá; 2006;(1):9-286.
Sala M, Janer G, Font C, Garau I, Solé M.D, Corbella T, Partanen T, Kogogevinas M. Actitudes de los trabajadores frente a los programas de promoción de la salud para la prevención del cáncer en el lugar de trabajo. España. Gac Sanit 2002;16(6);521-5.
Prochaska JO, DiClemente CC. Transtheorical therapy Howard a more integrative modelo of change. Psychotherapy: Theory, Research and Practice 1982;19(3):276-287.
Peña E, Vidarte JA, Sanin M. Caracterización de la actividad física deportiva de las personas entre 10 a 70 años en la cuidad de Manizales. Manizales: Universidad de Caldas; 2007. p. 1-123.
Roldán Aguilar EE, Lopera Zapata MH, Londoño Girardo FJ, Cardeño Tejada JL, Zapata Vidales SA. Análisis descriptivo de las variables: nivel de actividad física, depresión y riesgos cardiovasculares en empleados y docentes de una institución universitaria en Medellín (Colombia). APUNTES. Medicina del Esport 2008;55-61.
Hagstromer M, Oja P, Sjostrom M. The International Physical Activity Questionnaire (IPAQ): a study of concurrent and construct validity. Public-Health-Nutr. 2006;9:755-62.
García Martínez A, Sáez Carreras J, Escarbajal de Haro A. Educación para la salud. La apuesta por la calidad de vida. Madrid: Arán Ediciones; 2000. p. 50-115.
Blair S, Kohl W, y Gordon N. How much physical activity is good for health? Annual Review of Public Health; 1995; 13:99-126.
Caspersen C.J, Powell K.E, Christenson G. Physical activity, exercise, and physical fitness. Public Health Rep.1985;100:125-131.
Greene W, Simons Morton B. Educación para la Salud. 2 ed. México: Editorial Interamericana McGraw Hill; 1988. p. 75-90.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-07-01
date_accessioned 2009-07-01T00:00:00Z
date_available 2009-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1962
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1962
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
citationstartpage 52
citationendpage 65
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1962/1878
_version_ 1797158031291580416