El cambio social como resultado de innovación social mediante metodologías participativas: una revisión bibliométrica

El motor para el cambio social es la innovación social y en medio de estos dos términos está la participación ciudadana, sin la cual no sería posible resolver de manera eficiente los problemas actuales de la sociedad, el artículo hace un análisis bibliométrico para generar resultados cuantitativos y cualitativos, a partir de un análisis de la producción existente enfocada en la relación de “innovación social y cambio social” e “innovación social y metodologías participativas. Uno de los resultados más concluyentes es que el interés en los temas seleccionados ha aumentado exponencialmente en los últimos años.

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

20

2020-03-21

50

65

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

El Ágora USB - 2020

id 094e7dbdec5f85ec4e22e300d65ce71e
record_format ojs
spelling El cambio social como resultado de innovación social mediante metodologías participativas: una revisión bibliométrica
Phills Jr, J. A., Deiglmeier, K., & Miller, D. T. (2008). Redescubriendo la Innovación Social. Stanford Social Innovation Review, s.p. Obtenido de http://2811.cl/assets/pdf/Redescubriendo_la_innovacion_social.pdf
Abreu, J. L., & Cruz, J. (2011). Innovación social: un análisis de conceptos, etapas y modelos. Segunda Sesion de la 5a Edicion de la Catedra Agustin Reyes Ponce y 4to Coloquio de Cuerpos Academicos en Ciencias Economico Administrativas CUMEX. Tabasco, México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/298070338_Innovacion_Social_Un_analisis_de_ConceptosEtapas_y_Modelos
Colina, J. (1977). Cambio social. Revista de Economía Política(76), 67-71. Obtenido de http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/fondo-historico?IDR=11&IDN=981&IDA=31834
Spinak, E. (1996). Diccionario enciclopédico de bibliometría, cienciometría e informetría. Caracas: Unesco.
Gutiérrez Malaver, M. E. (1994). Dos modelos de cambio social: cambio social programado o cambio social emergente? Revista Colombiana de Psicología(3), 73-80. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/15819
Hassan, G. F., El Hefnawi, A., & El Refaie, M. (2011). Efficiency of participation in planning. Alexandria Engineering Journal, 203-212. doi:https://doi.org/10.1016/j.aej.2011.03.004
Lora L, P., & Rocha J, D. (2016). Promoción de la innovación social a través de la utilización de metodologías participativas en la gestión del conocimiento. Equidad y Desarrollo,(25), 159-178. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5432116
Ogburn, W. F. (2000). La pauta del cambio social. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas(92), 197-210. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=758117
Parada Camargo , J. E., Ganga Contreras, F. A., & Rivera Jiménez, Y. Y. (2017). Estado del arte de la innovación social: una mirada a la perspectiva de Europa y Latinoamérica. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales(82), 563-587. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6233641
Pérez Gonzalez, M. d., & Lutsak-Yaroslav, N. V. (2017). la producción científica sobre la innovación social para el desarrollo local: una revisión bibliométrica la estructura y la evolución del campo de dominio científico. Prisma social revista de ciencias sociales (19), 146-182. Obtenido de https://revistaprismasocial.es/article/view/1750
Puentes Palencia, J. (2002). Teoría, cambio social y desarrollo. Tendencias, 3(1), 63-84. Obtenido de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/736
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Rodríguez Sedano, A., & Altarejos Masota, F. (2001). La globalización: germen de la sociedad solidaria. ESE : Estudios sobre educación(1), 59-76. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=237252
Sáez Blasco, P. (2011). Factores, retos y procesos de la innovación social. Barcelona: Universitat oberta de catalunya. Obtenido de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/55682/2/Innovaci%C3%B3n%20social_M%C3%B3dulo1_Factores%2C%20retos%20y%20procesos%20de%20la%20innovaci%C3%B3n%20social.pdf
Velasco, B., María, E. J., María, P. J., & San Román, J. A. (2012). La utilización de los indicadores bibliométricos para evaluar la actividad investigadora. Aula Abierta, 40(2), 75 -84
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
El Ágora USB - 2020
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/3864
Núm. 1 , Año 2020 : Enero - Junio
El motor para el cambio social es la innovación social y en medio de estos dos términos está la participación ciudadana, sin la cual no sería posible resolver de manera eficiente los problemas actuales de la sociedad, el artículo hace un análisis bibliométrico para generar resultados cuantitativos y cualitativos, a partir de un análisis de la producción existente enfocada en la relación de “innovación social y cambio social” e “innovación social y metodologías participativas. Uno de los resultados más concluyentes es que el interés en los temas seleccionados ha aumentado exponencialmente en los últimos años.
Mesa Rodríguez, Maria Camila
Restrepo Medina, Liliana Patricia
Innovación social
cambio social
metodologías participativas
20
1
Artículo de revista
Publication
application/pdf
Universidad San Buenaventura
El Ágora USB
Participatory Methodologies
Journal article
The engine for social change is social innovation and in the midst of these two terms is citizen participation, without which it would not be possible to solve efficiently the societal current problems. This article makes a bibliometric analysis in order to generate quantitative and qualitative results, based on an analysis of existing production focused on the relationship of “social innovation and social change” and “social innovation and participatory methodologies. One of the most conclusive results is that the interest in selected topics has increased exponentially in recent years.
Social change because of social innovation through participatory methodologies: A bibliometric revision
Social Innovation
Social Change
https://doi.org/10.21500/16578031.3864
2665-3354
2020-03-21
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/3864/3566
2020-03-21T00:00:00Z
50
65
10.21500/16578031.3864
2020-03-21T00:00:00Z
1657-8031
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title El cambio social como resultado de innovación social mediante metodologías participativas: una revisión bibliométrica
spellingShingle El cambio social como resultado de innovación social mediante metodologías participativas: una revisión bibliométrica
Mesa Rodríguez, Maria Camila
Restrepo Medina, Liliana Patricia
Innovación social
cambio social
metodologías participativas
Participatory Methodologies
Social Innovation
Social Change
title_short El cambio social como resultado de innovación social mediante metodologías participativas: una revisión bibliométrica
title_full El cambio social como resultado de innovación social mediante metodologías participativas: una revisión bibliométrica
title_fullStr El cambio social como resultado de innovación social mediante metodologías participativas: una revisión bibliométrica
title_full_unstemmed El cambio social como resultado de innovación social mediante metodologías participativas: una revisión bibliométrica
title_sort el cambio social como resultado de innovación social mediante metodologías participativas: una revisión bibliométrica
title_eng Social change because of social innovation through participatory methodologies: A bibliometric revision
description El motor para el cambio social es la innovación social y en medio de estos dos términos está la participación ciudadana, sin la cual no sería posible resolver de manera eficiente los problemas actuales de la sociedad, el artículo hace un análisis bibliométrico para generar resultados cuantitativos y cualitativos, a partir de un análisis de la producción existente enfocada en la relación de “innovación social y cambio social” e “innovación social y metodologías participativas. Uno de los resultados más concluyentes es que el interés en los temas seleccionados ha aumentado exponencialmente en los últimos años.
description_eng The engine for social change is social innovation and in the midst of these two terms is citizen participation, without which it would not be possible to solve efficiently the societal current problems. This article makes a bibliometric analysis in order to generate quantitative and qualitative results, based on an analysis of existing production focused on the relationship of “social innovation and social change” and “social innovation and participatory methodologies. One of the most conclusive results is that the interest in selected topics has increased exponentially in recent years.
author Mesa Rodríguez, Maria Camila
Restrepo Medina, Liliana Patricia
author_facet Mesa Rodríguez, Maria Camila
Restrepo Medina, Liliana Patricia
topicspa_str_mv Innovación social
cambio social
metodologías participativas
topic Innovación social
cambio social
metodologías participativas
Participatory Methodologies
Social Innovation
Social Change
topic_facet Innovación social
cambio social
metodologías participativas
Participatory Methodologies
Social Innovation
Social Change
citationvolume 20
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2020 : Enero - Junio
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/3864
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
El Ágora USB - 2020
references Phills Jr, J. A., Deiglmeier, K., & Miller, D. T. (2008). Redescubriendo la Innovación Social. Stanford Social Innovation Review, s.p. Obtenido de http://2811.cl/assets/pdf/Redescubriendo_la_innovacion_social.pdf
Abreu, J. L., & Cruz, J. (2011). Innovación social: un análisis de conceptos, etapas y modelos. Segunda Sesion de la 5a Edicion de la Catedra Agustin Reyes Ponce y 4to Coloquio de Cuerpos Academicos en Ciencias Economico Administrativas CUMEX. Tabasco, México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/298070338_Innovacion_Social_Un_analisis_de_ConceptosEtapas_y_Modelos
Colina, J. (1977). Cambio social. Revista de Economía Política(76), 67-71. Obtenido de http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/fondo-historico?IDR=11&IDN=981&IDA=31834
Spinak, E. (1996). Diccionario enciclopédico de bibliometría, cienciometría e informetría. Caracas: Unesco.
Gutiérrez Malaver, M. E. (1994). Dos modelos de cambio social: cambio social programado o cambio social emergente? Revista Colombiana de Psicología(3), 73-80. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/15819
Hassan, G. F., El Hefnawi, A., & El Refaie, M. (2011). Efficiency of participation in planning. Alexandria Engineering Journal, 203-212. doi:https://doi.org/10.1016/j.aej.2011.03.004
Lora L, P., & Rocha J, D. (2016). Promoción de la innovación social a través de la utilización de metodologías participativas en la gestión del conocimiento. Equidad y Desarrollo,(25), 159-178. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5432116
Ogburn, W. F. (2000). La pauta del cambio social. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas(92), 197-210. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=758117
Parada Camargo , J. E., Ganga Contreras, F. A., & Rivera Jiménez, Y. Y. (2017). Estado del arte de la innovación social: una mirada a la perspectiva de Europa y Latinoamérica. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales(82), 563-587. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6233641
Pérez Gonzalez, M. d., & Lutsak-Yaroslav, N. V. (2017). la producción científica sobre la innovación social para el desarrollo local: una revisión bibliométrica la estructura y la evolución del campo de dominio científico. Prisma social revista de ciencias sociales (19), 146-182. Obtenido de https://revistaprismasocial.es/article/view/1750
Puentes Palencia, J. (2002). Teoría, cambio social y desarrollo. Tendencias, 3(1), 63-84. Obtenido de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/736
Rodríguez Sedano, A., & Altarejos Masota, F. (2001). La globalización: germen de la sociedad solidaria. ESE : Estudios sobre educación(1), 59-76. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=237252
Sáez Blasco, P. (2011). Factores, retos y procesos de la innovación social. Barcelona: Universitat oberta de catalunya. Obtenido de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/55682/2/Innovaci%C3%B3n%20social_M%C3%B3dulo1_Factores%2C%20retos%20y%20procesos%20de%20la%20innovaci%C3%B3n%20social.pdf
Velasco, B., María, E. J., María, P. J., & San Román, J. A. (2012). La utilización de los indicadores bibliométricos para evaluar la actividad investigadora. Aula Abierta, 40(2), 75 -84
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-03-21
date_accessioned 2020-03-21T00:00:00Z
date_available 2020-03-21T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/3864
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.3864
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.3864
citationstartpage 50
citationendpage 65
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/3864/3566
_version_ 1797160101346279424