Robot móvil (AGV) de asistencia en situaciones de riesgo

Un robot móvil se puede aplicar en diferentes tareas, siendo una de estas la asistencia en situaciones de riesgo. En el presente artículo, se expone la metodología seguida en el diseño y construcción de un robot de este tipo. La metodología seguida consistió en definir unos parámetros generales de diseño, para luego proceder con el diseño de la parte mecánica, sistema de percepción y electrónica de mando y control. Como resultado se obtuvo un robot móvil capaz de ascender por pendientes de hasta 45°, desplazarse a una velocidad de 0.8 m/s, con un error de ubicación de 0.1 m en objetos localizados hasta 6 m de distancia. Se construyó el robot, se puso a punto y respondió adecuadamente a señales enviadas de forma remota. 

Guardado en:

2015-12-13

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 091bc585d0493716a796940ae9ccfe1a
record_format ojs
spelling Robot móvil (AGV) de asistencia en situaciones de riesgo
Memorias
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.eia.edu.co/index.php/mem/article/view/819
Memorias
application/pdf
Publication
imágenes
Un robot móvil se puede aplicar en diferentes tareas, siendo una de estas la asistencia en situaciones de riesgo. En el presente artículo, se expone la metodología seguida en el diseño y construcción de un robot de este tipo. La metodología seguida consistió en definir unos parámetros generales de diseño, para luego proceder con el diseño de la parte mecánica, sistema de percepción y electrónica de mando y control. Como resultado se obtuvo un robot móvil capaz de ascender por pendientes de hasta 45°, desplazarse a una velocidad de 0.8 m/s, con un error de ubicación de 0.1 m en objetos localizados hasta 6 m de distancia. Se construyó el robot, se puso a punto y respondió adecuadamente a señales enviadas de forma remota. 
Rangel Díaz, Jorge Eliecer
Rubiano Fernández, José Luis
Montoya Gómez, Jairo Orlando
Exploración
percepción
interface de usuario
, Año 2015 : IV Congreso Internacional de Ingeniería Mecatrónica y Automatización - CIIMA 2015
Artículo de revista
Robot móvil (AGV) de asistencia en situaciones de riesgo
Journal article
https://revistas.eia.edu.co/index.php/mem/article/download/819/736
https://revistas.eia.edu.co/index.php/mem/article/view/819
2015-12-13 00:00:00
2015-12-13 00:00:00
2015-12-13
institution UNIVERSIDAD EIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEIA/logo.png
country_str Colombia
collection Memorias
title Robot móvil (AGV) de asistencia en situaciones de riesgo
spellingShingle Robot móvil (AGV) de asistencia en situaciones de riesgo
Rangel Díaz, Jorge Eliecer
Rubiano Fernández, José Luis
Montoya Gómez, Jairo Orlando
imágenes
Exploración
percepción
interface de usuario
title_short Robot móvil (AGV) de asistencia en situaciones de riesgo
title_full Robot móvil (AGV) de asistencia en situaciones de riesgo
title_fullStr Robot móvil (AGV) de asistencia en situaciones de riesgo
title_full_unstemmed Robot móvil (AGV) de asistencia en situaciones de riesgo
title_sort robot móvil (agv) de asistencia en situaciones de riesgo
title_eng Robot móvil (AGV) de asistencia en situaciones de riesgo
description Un robot móvil se puede aplicar en diferentes tareas, siendo una de estas la asistencia en situaciones de riesgo. En el presente artículo, se expone la metodología seguida en el diseño y construcción de un robot de este tipo. La metodología seguida consistió en definir unos parámetros generales de diseño, para luego proceder con el diseño de la parte mecánica, sistema de percepción y electrónica de mando y control. Como resultado se obtuvo un robot móvil capaz de ascender por pendientes de hasta 45°, desplazarse a una velocidad de 0.8 m/s, con un error de ubicación de 0.1 m en objetos localizados hasta 6 m de distancia. Se construyó el robot, se puso a punto y respondió adecuadamente a señales enviadas de forma remota. 
author Rangel Díaz, Jorge Eliecer
Rubiano Fernández, José Luis
Montoya Gómez, Jairo Orlando
author_facet Rangel Díaz, Jorge Eliecer
Rubiano Fernández, José Luis
Montoya Gómez, Jairo Orlando
topicspa_str_mv imágenes
Exploración
percepción
interface de usuario
topic imágenes
Exploración
percepción
interface de usuario
topic_facet imágenes
Exploración
percepción
interface de usuario
citationedition , Año 2015 : IV Congreso Internacional de Ingeniería Mecatrónica y Automatización - CIIMA 2015
publisher Memorias
ispartofjournal Memorias
source https://revistas.eia.edu.co/index.php/mem/article/view/819
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-12-13
date_accessioned 2015-12-13 00:00:00
date_available 2015-12-13 00:00:00
url https://revistas.eia.edu.co/index.php/mem/article/view/819
url_doi https://revistas.eia.edu.co/index.php/mem/article/view/819
url3_str_mv https://revistas.eia.edu.co/index.php/mem/article/download/819/736
_version_ 1797158912327155712