Exploración de los conocimientos previos de matemáticas en educación infantil

Este estudio consistió en analizar los conocimientos previos de matemáticas de niños y niñas en Educación Inicial mediante las tareas que se realizan en el hogar. El contexto fueron ocho hogares de la ciudad de Cali-Valle del Cauca, localizados en las comunas 2, 13, 17, 18 y 19; cuyos participantes fueron ocho niños entre 2-5 años de edad. La metodología fue cualitativa descriptiva, donde los instrumentos de recolección de datos que se utilizaron fueron: documentos (tareas matemáticas) y la observación, efectuada a través de videos, fotografías y cuaderno de campo. Los resultados muestran que los niños (as) tienen diferentes conocimientos previos de las matemáticas centrados en las tareas del hogar, las cuales, están ligados con las concepc... Ver más

Guardado en:

0123-8264

2500-705X

25

2024-02-23

37

50

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Horizontes pedagógicos - 2023

id 08dad8c6a4c6b62fb66f810967c5d982
record_format ojs
spelling Exploración de los conocimientos previos de matemáticas en educación infantil
• Pajares, M. F. (1992). Teachers’ beliefs and educational research: Cleaning up a messy construct. Review of Educational Research, 62(3), 307-332.
• Alonso, G. (2011). Didáctica de la matemática en el Nivel Inicial. Documento de Desarrollo Curricular. Ministerio de Educación. Argentina. Recuperado: en: https://www.snte.org.mx/seccion9/documentos/Examen%20de%20Conocimientos%20y%20Competencias%20Docentes%20para%20los%20aprendizajes%20de%20los%20alumnos/DIDACTICA%20DE%20LA%20MATEMATICA%20EN%20EL%20NIVEL%20INICIAL,%20Graciela%20Alonso.pdf
• Alsina, Á., & Martínez, M. (2016). La adquisición de conocimientos matemáticos intuitivos e informales en la Escuela Infantil: el papel de los materiales manipulativos. RELAdEI (Revista Latinoamericana de Educación Infantil), 137-126.
• Aravena, M., Kimelman, E., Micheli, B., Torrealba, R., y Zúñiga, J. (2006). Investigación educativa I. Universidad Arcis, Chile. Recuperado de http://jrvargas.files.wordpress.com/2009/11/investigacion-educativa.pdf
• Baroody, A. J. (2010). El fomento de las matemáticas en la educación preescolar y en el jardín. College of Education, University of Illinois at Urbana-Champaign, EE.UU. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia. Recuperado en: http://www.enciclopedia-infantes.com/sites/default/files/textes-experts/es/4792/el-fomento-de-las-matematicas-en-la-educacion-preescolar-y-en-el-jardin.pdf
• Bustamante, S. (2015). Desarrollo lógico matemático: aprendizajes matemáticos infantiles. En: Quito-Ecuador. Recuperado de http://www.runayupay.org/publicaciones/desarrollologicomatematico.pdf
• Blasco, R. F. (2017). Matemáticas, vida cotidiana y juego. Tesis de maestría. Programa de Educación. Universidad Internacional de la Rioja.
• Chávez, G. G.; & Infante, J. M. (2010). Creencias y actitudes: componentes del saber ético em estudiantes de Posgrado. Análisis de una escala ética profesional. Chile.
• Díaz, L. (2011). La observación. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de México (UNAD)
• Friz Carrillo, Miguel, Sanhueza Henríquez, Susan, Sánchez Bravo, Alejandra, Sámuel Sánchez, Marjorie, & Carrera Araya, Clemencia. (2009). Concepciones en la enseñanza de la Matemática en educación infantil. Perfiles educativos, 31(125), 62-73. Recuperado en 28 de julio de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982009000300005&lng=es&tlng=es.
• Geist, E. (2006). Los niños nacen matemáticos: Animando y promoviendo el desarrollo temprano de los conceptos matemáticos en niños menores de cinco años. Ponencia presentada en el 1er Congreso Internacional Lógico Matemática en educación infantil. España. Recuperado en: http://www.waece.org/cdlogicomatematicas/index.php. Consultado: 15/06/2018.
• Gómez, N. M. (2012). Didáctica de la matemática basada en el diseño curricular de educación inicial – nivel preescolar. (Tesis Doctoral) Universidad De León. En: León, España.
• Ministerio de Educación y Deportes. (2005). Educación Inicial Procesos Matemáticos. República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en: https://www.unicef.org/venezuela/spanish/educini6.pdf
• Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2014). Fundamentos políticos, técnicos y de gestión de la estrategia de atención integral a la primera infancia. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-316845.html
• Ponte, J. P. (1994). Mathematics teacher's professional knowledge. En J. P. Ponte y J. F. Matos (Eds.), Proceedings PME XVIII (vol 1, pp. 195 – 210). Lisboa, Portugal.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
• Savater, F. (1997). El valor de educar. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Cátedra Alfonso Reyes. ISBN: 84-344-1167-9. Editorial Ariel. Barcelona
• Thompson, A. (1992). Teacher’s beliefs and conceptions: A synthesis of research. En D. A. Grouws (Ed.), Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 127-146). Nueva York: Macmillan
• Taylor, S. J. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós Básica. • UNESCO. (1999). El desarrollo del niño en la primera infancia: echar los cimientos del aprendizaje. Informe temático: Educación para todos- hacerla realidad. En París, Francia.
• VILLOTA, J. E. (2016). Estratégias utilizadas por professores que ensinam matemáticas na implementação de tarefas. Dissertação de Mestrado. Programa de Pós-graduação de Ensino, Filosofia e História das Ciências. Universidade Federal da Bahia. Salvador da Bahia. Brasil.
• Villota, M.; González, H. & Villota, J. (2017). Estrategias utilizadas por profesoras que enseñan en preescolar para el desarrollo del pensamiento numérico: una mirada desde la educación inicial. En: El prisma de la formación docente en Colombia. Teoría pedagógica y experiencias didácticas. Editorial Universidad Santiago de Cali. ISBN: 978-958-8920-70-2. Colombia.
• Villota, J. A. (2018). Concepções utilizadas por futuros professores: Um olhar desde a integração de TIC na disciplina de Didática das Matemáticas. Em: Desafios e estratégias para a Educação a Distância 2. Vol. 2. Editora Atena. ISBN 978-85-455090-4-2.DOI. 10.22533/at.ed.042182706. Brasil.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
• Ale, M. M. (2016). El Tagram como estrategia para mejorar la resolución de problemas matemáticos en los niños de 5 años de la Institución Educativa Cesar Cohaila Tamayo de la localidad de Tacna en el año 2016. Facultad de Educación, Ciencias de la Comunicación y Humanidades. Escuela Profesional de Educación. Universidad Privada de Tacna. Perú.
Publication
Horizontes pedagógicos - 2023
2
Este estudio consistió en analizar los conocimientos previos de matemáticas de niños y niñas en Educación Inicial mediante las tareas que se realizan en el hogar. El contexto fueron ocho hogares de la ciudad de Cali-Valle del Cauca, localizados en las comunas 2, 13, 17, 18 y 19; cuyos participantes fueron ocho niños entre 2-5 años de edad. La metodología fue cualitativa descriptiva, donde los instrumentos de recolección de datos que se utilizaron fueron: documentos (tareas matemáticas) y la observación, efectuada a través de videos, fotografías y cuaderno de campo. Los resultados muestran que los niños (as) tienen diferentes conocimientos previos de las matemáticas centrados en las tareas del hogar, las cuales, están ligados con las concepciones de la familia influyendo en la construcción de los conocimientos matemáticos. Además, cabe resaltar que, los acudientes de los niños (as) son mujeres que están a cargo de su cuidado, por lo que, el proceso de construcción de los conocimientos previos de las matemáticas de los niños (as) están inmersos con las tareas del hogar.
Villota Enríquez, Jakeline Amparo
Ñañez Rivera, Liliana
Marulanda Granja, Gina Lizeth
conocimientos previos de matemáticas
tareas del hogar
entorno familiar
Educación Inicial
25
Artículo de revista
application/pdf
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Español
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/2690
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Horizontes pedagógicos
homework
This study consisted of analyzing the previous knowledge of mathematics of boys and girls in Initial Education through the tasks performed at home. The context was eight homes in the city of Cali-Valle del Cauca, located in communes 2, 13, 17, 18 and 19; whose participants were eight children between 2-5 years old. The methodology was descriptive qualitative, where the data collection instruments that were used were: documents (mathematical tasks) and the observation, made through videos, photographs and field notebook. The results show that children have different prior knowledge of mathematics focused on household chores, which are linked to family conceptions influencing the construction of mathematical knowledge. In addition, it should be noted that, the children 's guardians are women who are in charge of their care, so that the process of building prior knowledge of the mathematics of children is immersed in the tasks of home.
Previous knowledge of mathematics
family environment
Initial education
Exploration of prior knowledge of mathematics in early childhood education
Journal article
2024-02-23
0123-8264
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/2690/1943
2500-705X
10.33881/0123-8264.hop.25204
https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.25204
2024-02-23T00:00:00Z
2024-02-23T00:00:00Z
50
37
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Horizontes Pedagógicos
title Exploración de los conocimientos previos de matemáticas en educación infantil
spellingShingle Exploración de los conocimientos previos de matemáticas en educación infantil
Villota Enríquez, Jakeline Amparo
Ñañez Rivera, Liliana
Marulanda Granja, Gina Lizeth
conocimientos previos de matemáticas
tareas del hogar
entorno familiar
Educación Inicial
homework
Previous knowledge of mathematics
family environment
Initial education
title_short Exploración de los conocimientos previos de matemáticas en educación infantil
title_full Exploración de los conocimientos previos de matemáticas en educación infantil
title_fullStr Exploración de los conocimientos previos de matemáticas en educación infantil
title_full_unstemmed Exploración de los conocimientos previos de matemáticas en educación infantil
title_sort exploración de los conocimientos previos de matemáticas en educación infantil
title_eng Exploration of prior knowledge of mathematics in early childhood education
description Este estudio consistió en analizar los conocimientos previos de matemáticas de niños y niñas en Educación Inicial mediante las tareas que se realizan en el hogar. El contexto fueron ocho hogares de la ciudad de Cali-Valle del Cauca, localizados en las comunas 2, 13, 17, 18 y 19; cuyos participantes fueron ocho niños entre 2-5 años de edad. La metodología fue cualitativa descriptiva, donde los instrumentos de recolección de datos que se utilizaron fueron: documentos (tareas matemáticas) y la observación, efectuada a través de videos, fotografías y cuaderno de campo. Los resultados muestran que los niños (as) tienen diferentes conocimientos previos de las matemáticas centrados en las tareas del hogar, las cuales, están ligados con las concepciones de la familia influyendo en la construcción de los conocimientos matemáticos. Además, cabe resaltar que, los acudientes de los niños (as) son mujeres que están a cargo de su cuidado, por lo que, el proceso de construcción de los conocimientos previos de las matemáticas de los niños (as) están inmersos con las tareas del hogar.
description_eng This study consisted of analyzing the previous knowledge of mathematics of boys and girls in Initial Education through the tasks performed at home. The context was eight homes in the city of Cali-Valle del Cauca, located in communes 2, 13, 17, 18 and 19; whose participants were eight children between 2-5 years old. The methodology was descriptive qualitative, where the data collection instruments that were used were: documents (mathematical tasks) and the observation, made through videos, photographs and field notebook. The results show that children have different prior knowledge of mathematics focused on household chores, which are linked to family conceptions influencing the construction of mathematical knowledge. In addition, it should be noted that, the children 's guardians are women who are in charge of their care, so that the process of building prior knowledge of the mathematics of children is immersed in the tasks of home.
author Villota Enríquez, Jakeline Amparo
Ñañez Rivera, Liliana
Marulanda Granja, Gina Lizeth
author_facet Villota Enríquez, Jakeline Amparo
Ñañez Rivera, Liliana
Marulanda Granja, Gina Lizeth
topicspa_str_mv conocimientos previos de matemáticas
tareas del hogar
entorno familiar
Educación Inicial
topic conocimientos previos de matemáticas
tareas del hogar
entorno familiar
Educación Inicial
homework
Previous knowledge of mathematics
family environment
Initial education
topic_facet conocimientos previos de matemáticas
tareas del hogar
entorno familiar
Educación Inicial
homework
Previous knowledge of mathematics
family environment
Initial education
citationvolume 25
citationissue 2
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Horizontes pedagógicos
source https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/2690
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Horizontes pedagógicos - 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references • Pajares, M. F. (1992). Teachers’ beliefs and educational research: Cleaning up a messy construct. Review of Educational Research, 62(3), 307-332.
• Alonso, G. (2011). Didáctica de la matemática en el Nivel Inicial. Documento de Desarrollo Curricular. Ministerio de Educación. Argentina. Recuperado: en: https://www.snte.org.mx/seccion9/documentos/Examen%20de%20Conocimientos%20y%20Competencias%20Docentes%20para%20los%20aprendizajes%20de%20los%20alumnos/DIDACTICA%20DE%20LA%20MATEMATICA%20EN%20EL%20NIVEL%20INICIAL,%20Graciela%20Alonso.pdf
• Alsina, Á., & Martínez, M. (2016). La adquisición de conocimientos matemáticos intuitivos e informales en la Escuela Infantil: el papel de los materiales manipulativos. RELAdEI (Revista Latinoamericana de Educación Infantil), 137-126.
• Aravena, M., Kimelman, E., Micheli, B., Torrealba, R., y Zúñiga, J. (2006). Investigación educativa I. Universidad Arcis, Chile. Recuperado de http://jrvargas.files.wordpress.com/2009/11/investigacion-educativa.pdf
• Baroody, A. J. (2010). El fomento de las matemáticas en la educación preescolar y en el jardín. College of Education, University of Illinois at Urbana-Champaign, EE.UU. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia. Recuperado en: http://www.enciclopedia-infantes.com/sites/default/files/textes-experts/es/4792/el-fomento-de-las-matematicas-en-la-educacion-preescolar-y-en-el-jardin.pdf
• Bustamante, S. (2015). Desarrollo lógico matemático: aprendizajes matemáticos infantiles. En: Quito-Ecuador. Recuperado de http://www.runayupay.org/publicaciones/desarrollologicomatematico.pdf
• Blasco, R. F. (2017). Matemáticas, vida cotidiana y juego. Tesis de maestría. Programa de Educación. Universidad Internacional de la Rioja.
• Chávez, G. G.; & Infante, J. M. (2010). Creencias y actitudes: componentes del saber ético em estudiantes de Posgrado. Análisis de una escala ética profesional. Chile.
• Díaz, L. (2011). La observación. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de México (UNAD)
• Friz Carrillo, Miguel, Sanhueza Henríquez, Susan, Sánchez Bravo, Alejandra, Sámuel Sánchez, Marjorie, & Carrera Araya, Clemencia. (2009). Concepciones en la enseñanza de la Matemática en educación infantil. Perfiles educativos, 31(125), 62-73. Recuperado en 28 de julio de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982009000300005&lng=es&tlng=es.
• Geist, E. (2006). Los niños nacen matemáticos: Animando y promoviendo el desarrollo temprano de los conceptos matemáticos en niños menores de cinco años. Ponencia presentada en el 1er Congreso Internacional Lógico Matemática en educación infantil. España. Recuperado en: http://www.waece.org/cdlogicomatematicas/index.php. Consultado: 15/06/2018.
• Gómez, N. M. (2012). Didáctica de la matemática basada en el diseño curricular de educación inicial – nivel preescolar. (Tesis Doctoral) Universidad De León. En: León, España.
• Ministerio de Educación y Deportes. (2005). Educación Inicial Procesos Matemáticos. República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en: https://www.unicef.org/venezuela/spanish/educini6.pdf
• Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2014). Fundamentos políticos, técnicos y de gestión de la estrategia de atención integral a la primera infancia. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-316845.html
• Ponte, J. P. (1994). Mathematics teacher's professional knowledge. En J. P. Ponte y J. F. Matos (Eds.), Proceedings PME XVIII (vol 1, pp. 195 – 210). Lisboa, Portugal.
• Savater, F. (1997). El valor de educar. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Cátedra Alfonso Reyes. ISBN: 84-344-1167-9. Editorial Ariel. Barcelona
• Thompson, A. (1992). Teacher’s beliefs and conceptions: A synthesis of research. En D. A. Grouws (Ed.), Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 127-146). Nueva York: Macmillan
• Taylor, S. J. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós Básica. • UNESCO. (1999). El desarrollo del niño en la primera infancia: echar los cimientos del aprendizaje. Informe temático: Educación para todos- hacerla realidad. En París, Francia.
• VILLOTA, J. E. (2016). Estratégias utilizadas por professores que ensinam matemáticas na implementação de tarefas. Dissertação de Mestrado. Programa de Pós-graduação de Ensino, Filosofia e História das Ciências. Universidade Federal da Bahia. Salvador da Bahia. Brasil.
• Villota, M.; González, H. & Villota, J. (2017). Estrategias utilizadas por profesoras que enseñan en preescolar para el desarrollo del pensamiento numérico: una mirada desde la educación inicial. En: El prisma de la formación docente en Colombia. Teoría pedagógica y experiencias didácticas. Editorial Universidad Santiago de Cali. ISBN: 978-958-8920-70-2. Colombia.
• Villota, J. A. (2018). Concepções utilizadas por futuros professores: Um olhar desde a integração de TIC na disciplina de Didática das Matemáticas. Em: Desafios e estratégias para a Educação a Distância 2. Vol. 2. Editora Atena. ISBN 978-85-455090-4-2.DOI. 10.22533/at.ed.042182706. Brasil.
• Ale, M. M. (2016). El Tagram como estrategia para mejorar la resolución de problemas matemáticos en los niños de 5 años de la Institución Educativa Cesar Cohaila Tamayo de la localidad de Tacna en el año 2016. Facultad de Educación, Ciencias de la Comunicación y Humanidades. Escuela Profesional de Educación. Universidad Privada de Tacna. Perú.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-02-23
date_accessioned 2024-02-23T00:00:00Z
date_available 2024-02-23T00:00:00Z
url https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/2690
url_doi https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.25204
issn 0123-8264
eissn 2500-705X
doi 10.33881/0123-8264.hop.25204
citationstartpage 37
citationendpage 50
url2_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/2690/1943
_version_ 1797738345042804736