Diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la realización cinematográfica. El aula-locación

Este artículo propone el diseño de una metodología de enseñanza para el intercambio de saberes en el área de la realización cinematográfica. Se analizan las perspectivas teóricas, los referentes y los conceptos con los que es posible argumentar una estrategia de aprendizaje para la realización y producción audiovisual para luego confrontarla con una experiencia de rodaje que funcione como laboratorio de pruebas de dicha metodología.

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

15

2018-07-01

11

44

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Kepes - 2018

id 08b598737570eb722ee9db543a8b79ba
record_format ojs
spelling Diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la realización cinematográfica. El aula-locación
Fleming, N. and Baume, D. (2006). Learning Styles Again: VARKing up the right tree! Educational Developments, SEDA Ltd, 7 (4), 4-7.
González, G. y Díaz, L. (2005). Aprendizaje colaborativo: una experiencia desde las aulas universitarias. Educación y Educadores, 8, 21-44.
González, F. (1996). Acerca de la metacognición. Paradigma, 14 (17), 109-135.
Garita, G. (2001). Aprendizaje significativo: de la transformación en las concepciones acerca de las formas de interacción. Revista de Ciencias Sociales, IV (94), 19-34.
Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples veinte años después. Revista de Psicología y Educación, 1 (1), 27-34.
Gardner, H. Feldman, D. Krechevsky, M. Chen, J. (2000) El proyecto spectrum. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría General de Educación y Formacion Profesional ; CIDE.
Gardner, H. (1999). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Estévez, M., y Calderón, M. (1998). Una clase de cine. Comunicar, 11, 114-118.
Kolb, D. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. New Jersey, USA: Prentice Hall.
Díaz, F. (2006). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2), 105-117.
Díaz, M.C., Quintero, S., Zuluaga, P. (2005). Imágenes para mil palabras. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura.
del Teso, P. (2011). Desarrollo de proyectos audiovisuales. Buenos Aires, Argentina: Nobuko.
de la Torre, S., Oliver, C., Sevillano, L. (2008). Estrategias didácticas en el aula. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Boud, D., Cohen, R. y Walker, D. (2009). El aprendizaje a partir de la experiencia. In-terpretar lo vital y cotidiano como fuente de conocimiento. Madrid, España: Narcea.
Bordwell, D. y Thompson, K. (1995). El arte cinematográfico. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill.
Juárez, C., Rodríguez, G. y Luna, E. (2012). El cuestionario de estilos de aprendizaje chaea y la escala de estrategias de aprendizaje acra como herramienta potencial para la tutoría académica. Revista Estilos de Aprendizaje, 5 (10), 148-171.
Luca, S. (2005). El docente y las inteligencias múltiples. Revista Iberoamericana de Educación, 34 (1), 1-12.
Allueva, P. y Bueno. C. (2001). Estilos de aprendizaje y estilos de pensamiento en estudiantes universitarios. Aprender a aprender y aprender a pensar. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 187 (3), 261-266.
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Zavala, L. (2014). Cine y educación: de la teoría a la práctica. Morelia, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Martí, J. et al. (2010). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente. Revista Universidad EAFIT, 6 (158), 11-21.
Universidad Jorge Tadeo Lozano (2018). Recuperado: 18/05/17: 21:35 http://www.utadeo.edu.co/es/link/house-tadeista/62711/crew
Taibo, C. (2011). Manual básico de producción cinematográfica. Ciudad de México, México: Instituto Mexicano de Cinematografía.
Sánchez, V., Novoa A. y Schrader, C. (2010). Hacia una pedagogía para la creatividad y el desarrollo del pensamiento. Recuperado de http://fido. palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2010/administracion-concursos/archivos_conf_2013/896_68686_947con.pdf.
Rodríguez, V. et al. (2014). El cine como posibilidad de pensamiento desde la pedagogía. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Rodríguez, A. (2012). Cine y pedagogía: aristas de la relación. Revista Colombiana de Educación, 63, 33-47.
Osses, S. y Jaramillo, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios Pedagógicos, XXXIV (1), 187-197.
Aristizábal, J. y Pinilla, O. (2017). Una propuesta de análisis cinematográfico integral. Revista KEPES, 14 (16), 11-32.
Alsina, P. et al. (2009). 10 ideas clave. El aprendizaje creativo. Barcelona, España: Graó.
Publication
application/pdf
Este artículo propone el diseño de una metodología de enseñanza para el intercambio de saberes en el área de la realización cinematográfica. Se analizan las perspectivas teóricas, los referentes y los conceptos con los que es posible argumentar una estrategia de aprendizaje para la realización y producción audiovisual para luego confrontarla con una experiencia de rodaje que funcione como laboratorio de pruebas de dicha metodología.
Rojas Cervantes, Darío
Aprendizaje del oficio cinematográfico
enseñanza
estrategias didácticas
pedagogía
cine
15
18
Núm. 18 , Año 2018 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Universidad de Caldas
Kepes - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Kepes
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2647
teaching strategies
This article proposes the design of a teaching methodology for the exchange of knowledge in the area of filmmaking. The theoretical perspectives, the referents and the concepts with which it is possible to argue a learning strategy for filmmaking and production are analyzed and then compared with a shooting experience that works as a testing laboratory for this methodology.
Apprenticeship of the filmmaking profession
teaching
pedagogy
cinema
Journal article
Design of a didactic strategy for the teaching and learning of filmmaking. The classroom-location
2018-07-01
2462-8115
1794-7111
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2647/2444
10.17151/kepes.2018.15.18.2
https://doi.org/10.17151/kepes.2018.15.18.2
44
2018-07-01T00:00:00Z
2018-07-01T00:00:00Z
11
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title Diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la realización cinematográfica. El aula-locación
spellingShingle Diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la realización cinematográfica. El aula-locación
Rojas Cervantes, Darío
Aprendizaje del oficio cinematográfico
enseñanza
estrategias didácticas
pedagogía
cine
teaching strategies
Apprenticeship of the filmmaking profession
teaching
pedagogy
cinema
title_short Diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la realización cinematográfica. El aula-locación
title_full Diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la realización cinematográfica. El aula-locación
title_fullStr Diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la realización cinematográfica. El aula-locación
title_full_unstemmed Diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la realización cinematográfica. El aula-locación
title_sort diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la realización cinematográfica. el aula-locación
title_eng Design of a didactic strategy for the teaching and learning of filmmaking. The classroom-location
description Este artículo propone el diseño de una metodología de enseñanza para el intercambio de saberes en el área de la realización cinematográfica. Se analizan las perspectivas teóricas, los referentes y los conceptos con los que es posible argumentar una estrategia de aprendizaje para la realización y producción audiovisual para luego confrontarla con una experiencia de rodaje que funcione como laboratorio de pruebas de dicha metodología.
description_eng This article proposes the design of a teaching methodology for the exchange of knowledge in the area of filmmaking. The theoretical perspectives, the referents and the concepts with which it is possible to argue a learning strategy for filmmaking and production are analyzed and then compared with a shooting experience that works as a testing laboratory for this methodology.
author Rojas Cervantes, Darío
author_facet Rojas Cervantes, Darío
topicspa_str_mv Aprendizaje del oficio cinematográfico
enseñanza
estrategias didácticas
pedagogía
cine
topic Aprendizaje del oficio cinematográfico
enseñanza
estrategias didácticas
pedagogía
cine
teaching strategies
Apprenticeship of the filmmaking profession
teaching
pedagogy
cinema
topic_facet Aprendizaje del oficio cinematográfico
enseñanza
estrategias didácticas
pedagogía
cine
teaching strategies
Apprenticeship of the filmmaking profession
teaching
pedagogy
cinema
citationvolume 15
citationissue 18
citationedition Núm. 18 , Año 2018 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2647
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Kepes - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Fleming, N. and Baume, D. (2006). Learning Styles Again: VARKing up the right tree! Educational Developments, SEDA Ltd, 7 (4), 4-7.
González, G. y Díaz, L. (2005). Aprendizaje colaborativo: una experiencia desde las aulas universitarias. Educación y Educadores, 8, 21-44.
González, F. (1996). Acerca de la metacognición. Paradigma, 14 (17), 109-135.
Garita, G. (2001). Aprendizaje significativo: de la transformación en las concepciones acerca de las formas de interacción. Revista de Ciencias Sociales, IV (94), 19-34.
Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples veinte años después. Revista de Psicología y Educación, 1 (1), 27-34.
Gardner, H. Feldman, D. Krechevsky, M. Chen, J. (2000) El proyecto spectrum. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría General de Educación y Formacion Profesional ; CIDE.
Gardner, H. (1999). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Estévez, M., y Calderón, M. (1998). Una clase de cine. Comunicar, 11, 114-118.
Kolb, D. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. New Jersey, USA: Prentice Hall.
Díaz, F. (2006). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5 (2), 105-117.
Díaz, M.C., Quintero, S., Zuluaga, P. (2005). Imágenes para mil palabras. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura.
del Teso, P. (2011). Desarrollo de proyectos audiovisuales. Buenos Aires, Argentina: Nobuko.
de la Torre, S., Oliver, C., Sevillano, L. (2008). Estrategias didácticas en el aula. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Boud, D., Cohen, R. y Walker, D. (2009). El aprendizaje a partir de la experiencia. In-terpretar lo vital y cotidiano como fuente de conocimiento. Madrid, España: Narcea.
Bordwell, D. y Thompson, K. (1995). El arte cinematográfico. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill.
Juárez, C., Rodríguez, G. y Luna, E. (2012). El cuestionario de estilos de aprendizaje chaea y la escala de estrategias de aprendizaje acra como herramienta potencial para la tutoría académica. Revista Estilos de Aprendizaje, 5 (10), 148-171.
Luca, S. (2005). El docente y las inteligencias múltiples. Revista Iberoamericana de Educación, 34 (1), 1-12.
Allueva, P. y Bueno. C. (2001). Estilos de aprendizaje y estilos de pensamiento en estudiantes universitarios. Aprender a aprender y aprender a pensar. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 187 (3), 261-266.
Zavala, L. (2014). Cine y educación: de la teoría a la práctica. Morelia, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Martí, J. et al. (2010). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de innovación docente. Revista Universidad EAFIT, 6 (158), 11-21.
Universidad Jorge Tadeo Lozano (2018). Recuperado: 18/05/17: 21:35 http://www.utadeo.edu.co/es/link/house-tadeista/62711/crew
Taibo, C. (2011). Manual básico de producción cinematográfica. Ciudad de México, México: Instituto Mexicano de Cinematografía.
Sánchez, V., Novoa A. y Schrader, C. (2010). Hacia una pedagogía para la creatividad y el desarrollo del pensamiento. Recuperado de http://fido. palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2010/administracion-concursos/archivos_conf_2013/896_68686_947con.pdf.
Rodríguez, V. et al. (2014). El cine como posibilidad de pensamiento desde la pedagogía. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Rodríguez, A. (2012). Cine y pedagogía: aristas de la relación. Revista Colombiana de Educación, 63, 33-47.
Osses, S. y Jaramillo, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios Pedagógicos, XXXIV (1), 187-197.
Aristizábal, J. y Pinilla, O. (2017). Una propuesta de análisis cinematográfico integral. Revista KEPES, 14 (16), 11-32.
Alsina, P. et al. (2009). 10 ideas clave. El aprendizaje creativo. Barcelona, España: Graó.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-07-01
date_accessioned 2018-07-01T00:00:00Z
date_available 2018-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2647
url_doi https://doi.org/10.17151/kepes.2018.15.18.2
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
doi 10.17151/kepes.2018.15.18.2
citationstartpage 11
citationendpage 44
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2647/2444
_version_ 1797158143202951168