El movimiento de reconceptualización latinoamericano en la Escuela de Porto Alegre: caminos de investigación histórica

Objetivo. El artículo presenta el proceso de investigación sobre el Movimiento de Reconceptualización en la Escuela de Porto Alegre, en Rio Grande del Sur, Brasil, que alojó,en 1965, el I Seminario Latinoamericano. Metodología. Se realizó una investigación histórica teniendo como fuentes: entrevistas, documentos de colección y revisión bibliográfica. Resultados. Se identificaron dos tendencias progresistas de desarrollo de comunidad en los antecedentes de la reconceptualización, denominadas estructural-participativa y pedagógicacultural. En la dictadura se verifica la fusión de esas tendencias, constituyendo la vertiente del reformismo reconceptualizador. En el contexto de apertura política se verifica la continuidad de esa vertiente en pro... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

23

2020-01-01

119

135

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:Objetivo. El artículo presenta el proceso de investigación sobre el Movimiento de Reconceptualización en la Escuela de Porto Alegre, en Rio Grande del Sur, Brasil, que alojó,en 1965, el I Seminario Latinoamericano. Metodología. Se realizó una investigación histórica teniendo como fuentes: entrevistas, documentos de colección y revisión bibliográfica. Resultados. Se identificaron dos tendencias progresistas de desarrollo de comunidad en los antecedentes de la reconceptualización, denominadas estructural-participativa y pedagógicacultural. En la dictadura se verifica la fusión de esas tendencias, constituyendo la vertiente del reformismo reconceptualizador. En el contexto de apertura política se verifica la continuidad de esa vertiente en producciones de maestría, desde investigaciones sobre servicio social de comunidad y educación popular. Conclusiones. Se verificó la influencia del desarrollo de comunidad, que impulsó tendencias progresistas y articulación latinoamericana, así como constituyeron una tendencia de renovación del servicio social brasileño, el reformismo reconceptualizador, con significativa participación en el movimiento latinoamericano.
ISSN:2011-4532