Educar en filosofía para saber estar en la realidad jurídica.

Una pedagogía que no se fundamente sobre la reflexión rigurosa de lo que es la educación en su relación con la persona humana y del saber corre el riesgo de dejar por fuera aspectos importantes de orden metodológico y teleológico que falsean la ordenación de la conducta de la persona humana que el educador, el educando y la sociedad deben hacer mediante actos de razón. Por lo anterior, se emprende la presente reflexión en tres secciones: la primera recoge el estudio del primer eje de formación para el abogado que se propone como fundamento del proyecto educativo del Programa de Derecho (PEP) de la Universidad Católica de Colombia, denominada eje de formación filos... Ver más

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

10

2015-01-01

11

29

Gregorio Rojas González - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 089ceb3ae05cfffd9301bc7f75bde0a6
record_format ojs
spelling Educar en filosofía para saber estar en la realidad jurídica.
Martínez García, Enrique. Persona y educación en santo Tomás de Aquino. Madrid: Fundación Universitaria Española, 2002.
Novum Jus
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1174
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Gregorio Rojas González - 2016
Aristóteles. Analíticos posteriores. Madrid: Gredos, 1994.
Aristóteles. Metafísica. Madrid: Gredos, 1994.
Copleston, Frederick. Historia de la Filosofía 1: Grecia y Roma. Barcelona: Ariel SA, 1999.
Gran enciclopedia Rialp. “Realidad”. Madrid: Rialp, 1989.
Gran enciclopedia Rialp. “Realismo”. Madrid: Rialp, 1989.
Hervada, Javier. Lecciones propedéuticas de Filosofía del Derecho. 3a edición. Pamplona: Eunsa, 2000.
Tomás de Aquino. Suma de Teología. parte II. 166: Templanza. La estudiosidad. Madrid: Biblioteca de autores cristianos, 2001.
text/html
Universidad Católica de Colombia. “Derecho”. https://www.ucatolica.edu.co/portal/programas/programas-de-pregrado/derecho/ (acceso octubre 25, 2015).
Yepes Stork, Ricardo y Javier Aranguren. Fundamentos de Antropología: un ideal de la excelencia humana. Pamplona: Eunsa, 1998.
Zubiri, Xavier. Cinco lecciones de Filosofía. Madrid: Alianza, 1982.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Universidad Catolica de Colombia
Publication
application/pdf
10
Una pedagogía que no se fundamente sobre la reflexión rigurosa de lo que es la educación en su relación con la persona humana y del saber corre el riesgo de dejar por fuera aspectos importantes de orden metodológico y teleológico que falsean la ordenación de la conducta de la persona humana que el educador, el educando y la sociedad deben hacer mediante actos de razón. Por lo anterior, se emprende la presente reflexión en tres secciones: la primera recoge el estudio del primer eje de formación para el abogado que se propone como fundamento del proyecto educativo del Programa de Derecho (PEP) de la Universidad Católica de Colombia, denominada eje de formación filosófica; en la segunda parte, en línea con el pensamiento de Aristóteles, se muestra una reflexión sobre la Filosofía como un saber fundado en causas últimas mediante un método específico lógico-racional; en la tercera sección, se propone un método pedagógico para el proceso de formación del estudiante de la ciencia del Derecho.
Rojas González, Gregorio
Educar
Pedagogía
Saberes
Conocimiento
Realidad jurídica
Formación
Ciencia del derecho
Realidad
1
Núm. 1 , Año 2016 :Enero - Junio
Artículo de revista
Legal science.
Legal reality
A pedagogy that is not based on a rigorous reflection on what is education in relation to the human being and knowledge will risk missing important methodological and teleological aspects that falsify the ordering of human behavior carried out by teachers, students, and society through acts of reason. Therefore, this article is divided into three sections: the first section examines the first axis of training for lawyers proposed as the foundation of the educational project in the Law Program (PEP) at the Universidad Católica de Colombia, the so-called axis of philosophical training. The second part, in line with the thinking of Aristotle, presents a reflection on Philosophy as a knowledge based on ultimate causes through a specific logical-rational methodology. The third section proposes a teaching method for the education of legal science students.
Journal article
Pedagogy
Educating in philosophy in order to know how to be in legal reality.
Education
Wisdoms
Knowledge
Reality
Training
2016-01-01T00:00:00Z
2016-01-01T00:00:00Z
11
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1174/1924
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1174/1161
29
2500-8692
10.14718/NovumJus.2016.10.1.1
2015-01-01
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.1.1
1692-6013
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title Educar en filosofía para saber estar en la realidad jurídica.
spellingShingle Educar en filosofía para saber estar en la realidad jurídica.
Rojas González, Gregorio
Educar
Pedagogía
Saberes
Conocimiento
Realidad jurídica
Formación
Ciencia del derecho
Realidad
Legal science.
Legal reality
Pedagogy
Education
Wisdoms
Knowledge
Reality
Training
title_short Educar en filosofía para saber estar en la realidad jurídica.
title_full Educar en filosofía para saber estar en la realidad jurídica.
title_fullStr Educar en filosofía para saber estar en la realidad jurídica.
title_full_unstemmed Educar en filosofía para saber estar en la realidad jurídica.
title_sort educar en filosofía para saber estar en la realidad jurídica.
title_eng Educating in philosophy in order to know how to be in legal reality.
description Una pedagogía que no se fundamente sobre la reflexión rigurosa de lo que es la educación en su relación con la persona humana y del saber corre el riesgo de dejar por fuera aspectos importantes de orden metodológico y teleológico que falsean la ordenación de la conducta de la persona humana que el educador, el educando y la sociedad deben hacer mediante actos de razón. Por lo anterior, se emprende la presente reflexión en tres secciones: la primera recoge el estudio del primer eje de formación para el abogado que se propone como fundamento del proyecto educativo del Programa de Derecho (PEP) de la Universidad Católica de Colombia, denominada eje de formación filosófica; en la segunda parte, en línea con el pensamiento de Aristóteles, se muestra una reflexión sobre la Filosofía como un saber fundado en causas últimas mediante un método específico lógico-racional; en la tercera sección, se propone un método pedagógico para el proceso de formación del estudiante de la ciencia del Derecho.
description_eng A pedagogy that is not based on a rigorous reflection on what is education in relation to the human being and knowledge will risk missing important methodological and teleological aspects that falsify the ordering of human behavior carried out by teachers, students, and society through acts of reason. Therefore, this article is divided into three sections: the first section examines the first axis of training for lawyers proposed as the foundation of the educational project in the Law Program (PEP) at the Universidad Católica de Colombia, the so-called axis of philosophical training. The second part, in line with the thinking of Aristotle, presents a reflection on Philosophy as a knowledge based on ultimate causes through a specific logical-rational methodology. The third section proposes a teaching method for the education of legal science students.
author Rojas González, Gregorio
author_facet Rojas González, Gregorio
topicspa_str_mv Educar
Pedagogía
Saberes
Conocimiento
Realidad jurídica
Formación
Ciencia del derecho
Realidad
topic Educar
Pedagogía
Saberes
Conocimiento
Realidad jurídica
Formación
Ciencia del derecho
Realidad
Legal science.
Legal reality
Pedagogy
Education
Wisdoms
Knowledge
Reality
Training
topic_facet Educar
Pedagogía
Saberes
Conocimiento
Realidad jurídica
Formación
Ciencia del derecho
Realidad
Legal science.
Legal reality
Pedagogy
Education
Wisdoms
Knowledge
Reality
Training
citationvolume 10
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2016 :Enero - Junio
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1174
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Gregorio Rojas González - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Martínez García, Enrique. Persona y educación en santo Tomás de Aquino. Madrid: Fundación Universitaria Española, 2002.
Aristóteles. Analíticos posteriores. Madrid: Gredos, 1994.
Aristóteles. Metafísica. Madrid: Gredos, 1994.
Copleston, Frederick. Historia de la Filosofía 1: Grecia y Roma. Barcelona: Ariel SA, 1999.
Gran enciclopedia Rialp. “Realidad”. Madrid: Rialp, 1989.
Gran enciclopedia Rialp. “Realismo”. Madrid: Rialp, 1989.
Hervada, Javier. Lecciones propedéuticas de Filosofía del Derecho. 3a edición. Pamplona: Eunsa, 2000.
Tomás de Aquino. Suma de Teología. parte II. 166: Templanza. La estudiosidad. Madrid: Biblioteca de autores cristianos, 2001.
Universidad Católica de Colombia. “Derecho”. https://www.ucatolica.edu.co/portal/programas/programas-de-pregrado/derecho/ (acceso octubre 25, 2015).
Yepes Stork, Ricardo y Javier Aranguren. Fundamentos de Antropología: un ideal de la excelencia humana. Pamplona: Eunsa, 1998.
Zubiri, Xavier. Cinco lecciones de Filosofía. Madrid: Alianza, 1982.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-01-01
date_accessioned 2016-01-01T00:00:00Z
date_available 2016-01-01T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1174
url_doi https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.1.1
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
doi 10.14718/NovumJus.2016.10.1.1
citationstartpage 11
citationendpage 29
url3_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1174/1924
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1174/1161
_version_ 1797376227349102592