LA ECONOMÍA DEL BAJO SAN JORGE

Luego de albergar una de las sociedades prehispánicas mas prosperas  de lo que actualmente es Colombia, el bajo San Jorge se convirtió en una de las subregiones colombianas  con mayor incidencia de la pobreza. Como factor explicativo de este hecho se propone la alta concentracion de la propiedad  sobre la tierra.  Esto ha llevado a un uso inadecuado del suelo, caracterizado por el predominio  de actividades ganaderas  a pesar de que la zona tiene un alto potencial agrícola. De esta manera,  se configuró una  sociedad  que abandonó el legado Zenú, basado  en un modelo de produccion agrícola y el control  hidráulico.

Guardado en:

2346-3384

2015-02-06

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Pensamiento Gerencial - 2016

id 08316a090041487214d40d348940c0a7
record_format ojs
spelling LA ECONOMÍA DEL BAJO SAN JORGE
Revista Pensamiento Gerencial
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Revista Pensamiento Gerencial - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/137
Universidad de Sucre.- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Unisucre)
Artículo de revista
Luego de albergar una de las sociedades prehispánicas mas prosperas  de lo que actualmente es Colombia, el bajo San Jorge se convirtió en una de las subregiones colombianas  con mayor incidencia de la pobreza. Como factor explicativo de este hecho se propone la alta concentracion de la propiedad  sobre la tierra.  Esto ha llevado a un uso inadecuado del suelo, caracterizado por el predominio  de actividades ganaderas  a pesar de que la zona tiene un alto potencial agrícola. De esta manera,  se configuró una  sociedad  que abandonó el legado Zenú, basado  en un modelo de produccion agrícola y el control  hidráulico.
Sanchez Jabba, Andrés
2
Núm. 2 , Año 2014 : REVISTA PENSAMIENTO GERENCIAL
Publication
application/pdf
text/html
Journal article
LA ECONOMÍA DEL BAJO SAN JORGE
2015-02-06
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/download/137/140
2346-3384
2015-02-06T00:00:00Z
2015-02-06T00:00:00Z
https://doi.org/10.24188/rpg.v0i2.137
10.24188/rpg.v0i2.137
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/download/137/139
institution UNIVERSIDAD DE SUCRE
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Pensamiento Gerencial
title LA ECONOMÍA DEL BAJO SAN JORGE
spellingShingle LA ECONOMÍA DEL BAJO SAN JORGE
Sanchez Jabba, Andrés
title_short LA ECONOMÍA DEL BAJO SAN JORGE
title_full LA ECONOMÍA DEL BAJO SAN JORGE
title_fullStr LA ECONOMÍA DEL BAJO SAN JORGE
title_full_unstemmed LA ECONOMÍA DEL BAJO SAN JORGE
title_sort la economía del bajo san jorge
title_eng LA ECONOMÍA DEL BAJO SAN JORGE
description Luego de albergar una de las sociedades prehispánicas mas prosperas  de lo que actualmente es Colombia, el bajo San Jorge se convirtió en una de las subregiones colombianas  con mayor incidencia de la pobreza. Como factor explicativo de este hecho se propone la alta concentracion de la propiedad  sobre la tierra.  Esto ha llevado a un uso inadecuado del suelo, caracterizado por el predominio  de actividades ganaderas  a pesar de que la zona tiene un alto potencial agrícola. De esta manera,  se configuró una  sociedad  que abandonó el legado Zenú, basado  en un modelo de produccion agrícola y el control  hidráulico.
author Sanchez Jabba, Andrés
author_facet Sanchez Jabba, Andrés
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2014 : REVISTA PENSAMIENTO GERENCIAL
publisher Universidad de Sucre.- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Unisucre)
ispartofjournal Revista Pensamiento Gerencial
source https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/137
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Pensamiento Gerencial - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-02-06
date_accessioned 2015-02-06T00:00:00Z
date_available 2015-02-06T00:00:00Z
url https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/137
url_doi https://doi.org/10.24188/rpg.v0i2.137
eissn 2346-3384
doi 10.24188/rpg.v0i2.137
url2_str_mv https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/download/137/140
url3_str_mv https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/download/137/139
_version_ 1797159182931066880