Estigma y discriminación ante la tuberculosis por profesionales de la salud de la Costa Pacífica colombiana

Objetivo: Caracterizar los conocimientos, las actitudes y las prácticas de profesionales de la salud que reflejan estigma y discriminación frente a la tuberculosis (TB) en municipios prioritarios de la Costa Pacífica colombiana. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio cualitativo descriptivo con 13 profesionales de la salud, vinculados a los programas de TB de 4 municipios prioritarios en la Costa Pacífica nariñense de Colombia. Se realizaron entrevistas en profundidad y grupos focales. Resultados: Los profesionales de la salud tienen adecuados conocimientos sobre la enfermedad y el tratamiento, pero sus creencias sobre las causas de la enfermedad y algunas actitudes frente a las personas con TB reflejan estigma. Sus prácticas fueron po... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

23

2017-12-28

13

25

Hacia la Promoción de la Salud - 2017

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:Objetivo: Caracterizar los conocimientos, las actitudes y las prácticas de profesionales de la salud que reflejan estigma y discriminación frente a la tuberculosis (TB) en municipios prioritarios de la Costa Pacífica colombiana. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio cualitativo descriptivo con 13 profesionales de la salud, vinculados a los programas de TB de 4 municipios prioritarios en la Costa Pacífica nariñense de Colombia. Se realizaron entrevistas en profundidad y grupos focales. Resultados: Los profesionales de la salud tienen adecuados conocimientos sobre la enfermedad y el tratamiento, pero sus creencias sobre las causas de la enfermedad y algunas actitudes frente a las personas con TB reflejan estigma. Sus prácticas fueron poco discriminatorias hacia los pacientes y sus familias, incluso tienen prácticas de riesgo para su salud como no usar las medidas de bioseguridad para evitar hacer sentir discriminados a los pacientes. La mayoría de los profesionales reportaron ser discriminados por su labor, la cual implica un contacto diario y un alto riesgo de infección, proviniendo estas actitudes por parte de sus familiares y de otros profesionales del sector salud. Conclusiones: Los resultados de este estudio señalan focos importantes de atención en las acciones de prevención del estigma y la discriminación frente a las personas con TB, que no han sido visibilizados por estudios cuantitativos en el país.
ISSN:0121-7577