Perfil histórico y social - El barrio de Las Nieves

La historia del barrio Las Nieves no se desliga de la historia de la ciudad. Fundada en 1538, Santafé comenzó a dibujar su territorio estrechamente ligado a la naturaleza: los ríos San Francisco y San Agustín se convierten en las fronteras internas que a partir de 1598 dividen la ciudad en cuatro parroquias: La Catedral (núcleo central), Las Nieves (núcleo septentrional), Santa Bárbara (núcleo meridional) y San Victorino (núcleo occidental). Con la reforma urbana de 1774 las parroquias se convierten en cuatro cuarteles y ocho barrios; en el caso que nos ocupa, el barrio Las Nieves se subdivide en dos (Oriental y Occidental). El propósito de esta primera parte es hacer un recorrido por los perfiles y las transformaciones del barrio en el tra... Ver más

Guardado en:

0120-5250

2013-04-01

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:La historia del barrio Las Nieves no se desliga de la historia de la ciudad. Fundada en 1538, Santafé comenzó a dibujar su territorio estrechamente ligado a la naturaleza: los ríos San Francisco y San Agustín se convierten en las fronteras internas que a partir de 1598 dividen la ciudad en cuatro parroquias: La Catedral (núcleo central), Las Nieves (núcleo septentrional), Santa Bárbara (núcleo meridional) y San Victorino (núcleo occidental). Con la reforma urbana de 1774 las parroquias se convierten en cuatro cuarteles y ocho barrios; en el caso que nos ocupa, el barrio Las Nieves se subdivide en dos (Oriental y Occidental). El propósito de esta primera parte es hacer un recorrido por los perfiles y las transformaciones del barrio en el transcurso de tres siglos. Allí vemos pasar el barrio devoto de Nuestra Señora de Las Nieves, el barrio de la asistencia pública que busca garantizar el orden social frente a una “población desviada” en ascenso y, finalmente, el barrio manufacturero de los artesanos de Las Nieves.