Etnografía del Amanita muscaria en las Américas

Objetivo: recopilar y analizar el conjunto de datos etnográficos sobre el uso tradicional entre las poblaciones americanas del hongo embriagante Amanita muscaria. Metodología: durante la adquisición de los datos se realiza una cuidadosa evaluación, realizando críticas y correcciones donde se considera que los datos estaban presentados de manera inadecuada desde el punto de vista metodológico. Otro tipo de datos que se tienen en cuenta son los nombres populares que recibe este hongo y sus etimologías. También se analizan las causas que han provocado un proceso cultural de “mortalización” del A. muscaria, de modo que entre muchos grupos étnicos, tanto americanos como del Viejo Mundo, este hongo ahora se considera mortalmente venenoso. Resulta... Ver más

Guardado en:

0122-8455

2590-7840

28

2022-01-01

114

136

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:Objetivo: recopilar y analizar el conjunto de datos etnográficos sobre el uso tradicional entre las poblaciones americanas del hongo embriagante Amanita muscaria. Metodología: durante la adquisición de los datos se realiza una cuidadosa evaluación, realizando críticas y correcciones donde se considera que los datos estaban presentados de manera inadecuada desde el punto de vista metodológico. Otro tipo de datos que se tienen en cuenta son los nombres populares que recibe este hongo y sus etimologías. También se analizan las causas que han provocado un proceso cultural de “mortalización” del A. muscaria, de modo que entre muchos grupos étnicos, tanto americanos como del Viejo Mundo, este hongo ahora se considera mortalmente venenoso. Resultados. El uso tradicional de A. muscaria como fuente embriagante se ha conservado hoy entre algunos grupos étnicos de América del Norte (Ahnishinaubeg, Ajumawi, Wixaritari), y los fines de uso son principalmente religiosos y chamánico-terapéuticos. Las etimologías de los nombres populares revelan una gama de asociaciones semánticas similares a las encontradas en el Viejo Mundo, y dan testimonio de un conocimiento de las propiedades embriagantes de este hongo que se conservó hasta épocas muy recientes en algunos grupos nativos de Mesoamérica. La presencia de este hongo en América del Sur parece deberse a la reciente actividad de reforestación antrópica, y esto explicaría la falta de documentos arqueológicos, históricos y etnográficos para esta región. Conclusión: los datos aquí recogidos hacen sospechar una mayor difusión del conocimiento de las propiedades embriagantes del A. muscaria entre los nativos norteamericanos y mesoamericanos en épocas pasadas; conocimientos olvidados o transmitidos en secreto aún hoy, tras la centenaria represión colonial contra los cultos nativos, incluido el uso de fuentes embriagantes. 
ISSN:0122-8455