Reflexividad y colaboración en pandemia : procesos interculturales en estudiantes y egresadas de la Universidad Veracruzana Intercultural

La metodología predilecta de la antropología educativa es la etnografía. Con ella se busca y se propicia el encuentro y la colaboración. Sin embargo, los desafíos que trajo el confinamiento estimularon a la comunidad científica a improvisar sus metodologías para no detener el curso de las investigaciones. El objetivo del presente artículo es compartir una experiencia de una etnografía pertinente en tiempos de pandemia. Se trata de una investigación colaborativa llevada a cabo con seis estudiantes de la Universidad Veracruzana Intercultural, ubicada en el estado de Veracruz, México. La innovación metodológica resultante aprovechó los recursos tecnológicos disponibles, así como la experiencia de los investigadores en la institución y la narra... Ver más

Guardado en:

1794-2489

2011-2742

2022-10-05

125

150

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Application::getCCLicenseBadge()

id 06d59b546cf13525efad7ffe88445e30
record_format ojs
spelling Reflexividad y colaboración en pandemia : procesos interculturales en estudiantes y egresadas de la Universidad Veracruzana Intercultural
Unicolmayor
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Application::getCCLicenseBadge()
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Tabula Rasa
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2106
application/xml
application/pdf
<p>La metodología predilecta de la antropología educativa es la etnografía. Con ella se busca y se propicia el encuentro y la colaboración. Sin embargo, los desafíos que trajo el confinamiento estimularon a la comunidad científica a improvisar sus metodologías para no detener el curso de las investigaciones. El objetivo del presente artículo es compartir una experiencia de una etnografía pertinente en tiempos de pandemia. Se trata de una investigación colaborativa llevada a cabo con seis estudiantes de la Universidad Veracruzana Intercultural, ubicada en el estado de Veracruz, México. La innovación metodológica resultante aprovechó los recursos tecnológicos disponibles, así como la experiencia de los investigadores en la institución y la narración de las experiencias de las estudiantes. Los hallazgos principales de la innovación consistieron en la superación de dicotomías, en la complejización de la comprensión de los fenómenos de la educación superior intercultural y en la reflexividad propiciada en las participantes</p>
Cuauhtémoc Jiménez Moyo
Gunther Dietz
43
Núm. 43 , Año 2022 : Julio - Septiembre
Artículo de revista
Publication
Journal article
Reflexiveness and collaboration during the pandemic : intercultural processes among students and alumni from veracruzana intercultural university
<p>The preferred methodology of educational anthropologists is ethnography. It fosters and strives for encounter and collaboration. However, the challenges brought in by lockdowns led the scientific community to improvising new methodologies, so that their ongoing research work was not stopped. This article aims to share an ethnographic experience relevant for pandemic times. It is a collaborative research work carried out with six students from Universidad Veracruzana Intercultural (based on the state of Veracruz, Mexico). The resulting methodological innovation made the most of the technological resources available, the researchers’ experience, and the accounts of the students’ experiences. The main findings of that innovation relied on overcoming dichotomies, delving into the understanding of intercultural higher education phenomena, and promoting reflexiveness among participants.</p>
2022-10-05T00:00:00Z
125
2022-10-05T00:00:00Z
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2106/2990
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2106/3020
2022-10-05
https://doi.org/10.25058/20112742.n43.06
10.25058/20112742.n43.06
2011-2742
1794-2489
150
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Tabula Rasa
title Reflexividad y colaboración en pandemia : procesos interculturales en estudiantes y egresadas de la Universidad Veracruzana Intercultural
spellingShingle Reflexividad y colaboración en pandemia : procesos interculturales en estudiantes y egresadas de la Universidad Veracruzana Intercultural
Cuauhtémoc Jiménez Moyo
Gunther Dietz
title_short Reflexividad y colaboración en pandemia : procesos interculturales en estudiantes y egresadas de la Universidad Veracruzana Intercultural
title_full Reflexividad y colaboración en pandemia : procesos interculturales en estudiantes y egresadas de la Universidad Veracruzana Intercultural
title_fullStr Reflexividad y colaboración en pandemia : procesos interculturales en estudiantes y egresadas de la Universidad Veracruzana Intercultural
title_full_unstemmed Reflexividad y colaboración en pandemia : procesos interculturales en estudiantes y egresadas de la Universidad Veracruzana Intercultural
title_sort reflexividad y colaboración en pandemia : procesos interculturales en estudiantes y egresadas de la universidad veracruzana intercultural
title_eng Reflexiveness and collaboration during the pandemic : intercultural processes among students and alumni from veracruzana intercultural university
description <p>La metodología predilecta de la antropología educativa es la etnografía. Con ella se busca y se propicia el encuentro y la colaboración. Sin embargo, los desafíos que trajo el confinamiento estimularon a la comunidad científica a improvisar sus metodologías para no detener el curso de las investigaciones. El objetivo del presente artículo es compartir una experiencia de una etnografía pertinente en tiempos de pandemia. Se trata de una investigación colaborativa llevada a cabo con seis estudiantes de la Universidad Veracruzana Intercultural, ubicada en el estado de Veracruz, México. La innovación metodológica resultante aprovechó los recursos tecnológicos disponibles, así como la experiencia de los investigadores en la institución y la narración de las experiencias de las estudiantes. Los hallazgos principales de la innovación consistieron en la superación de dicotomías, en la complejización de la comprensión de los fenómenos de la educación superior intercultural y en la reflexividad propiciada en las participantes</p>
description_eng <p>The preferred methodology of educational anthropologists is ethnography. It fosters and strives for encounter and collaboration. However, the challenges brought in by lockdowns led the scientific community to improvising new methodologies, so that their ongoing research work was not stopped. This article aims to share an ethnographic experience relevant for pandemic times. It is a collaborative research work carried out with six students from Universidad Veracruzana Intercultural (based on the state of Veracruz, Mexico). The resulting methodological innovation made the most of the technological resources available, the researchers’ experience, and the accounts of the students’ experiences. The main findings of that innovation relied on overcoming dichotomies, delving into the understanding of intercultural higher education phenomena, and promoting reflexiveness among participants.</p>
author Cuauhtémoc Jiménez Moyo
Gunther Dietz
author_facet Cuauhtémoc Jiménez Moyo
Gunther Dietz
citationissue 43
citationedition Núm. 43 , Año 2022 : Julio - Septiembre
publisher Unicolmayor
ispartofjournal Tabula Rasa
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2106
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Application::getCCLicenseBadge()
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-10-05
date_accessioned 2022-10-05T00:00:00Z
date_available 2022-10-05T00:00:00Z
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/2106
url_doi https://doi.org/10.25058/20112742.n43.06
issn 1794-2489
eissn 2011-2742
doi 10.25058/20112742.n43.06
citationstartpage 125
citationendpage 150
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2106/2990
url4_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/download/2106/3020
_version_ 1797159181212450816