El concepto “morada” como categoría posible para la fundamentación de una ética ambiental

El presente escrito hace un recorrido por el libro del filósofo Emmanuel Levinas Totalidad e Infinito, con el fin de analizar su concepto “Morada”, y establecer, a modo de esbozo, unos puntos para la discusión ética en torno al medio ambiente. Comienza con una introducción en la que se consignan algunos datos biográficos del autor; continúa con una exploración crítica del concepto y culmina con unas reflexiones posibles a la hora de discutir desde el campo de la filosofía, especialmente de la fenomenología, cuestiones éticas sobre el medio ambiente.

Guardado en:

1909-2474

2007-07-01

1 de 10

1 de 10

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Luna Azul - 2015

id 0681c354b9bc18946a1297ced017695a
record_format ojs
spelling El concepto “morada” como categoría posible para la fundamentación de una ética ambiental
Levinas, E. Réflexions sur la “Technique” phénoménologique. En: En découvrant l’existence avec Husserl et Heidegger. Paris : Librairie Philosophique J. Vrin, 1967.
Aguirre, J. C. Estatus epistemológico de la conversación y sus aportes a la práctica investigativa. En: Revista Cinta de Moebio (Universidad de Chile), No. 25, marzo de 2006.
Cortázar, J. Historia de Cronopios y de Famas. Madrid: Suma de Letras, 2000.
Chanter, T. Time, Death, and the feminine: Levinas with Heidegger. Stanford: Stanford University Press, 2001.
Derrida, J. Violencia y metafísica; ensayo sobre el pensamiento de Emmanuel Levinas. En: La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos, 1989.
Dussel, E. Método para una Filosofía de la Liberación. Salamanca: Sígueme, 1974.
Heidegger, M. La época de la imagen del mundo. En: Caminos de bosque. Madrid: Alianza, 1998.
Heidegger, M. Serenidad. Barcelona: Serbal, 1994.
Heidegger, M. ¿Y para qué poetas? En: Caminos de bosque. Madrid: Alianza, 1998.
Levinas, E. De la existencia al existente. Madrid: Arena Libros, 2000.
Levinas, E. De otro modo que ser o más allá de la esencia. Salamanca: Sígueme, 1987.
Levinas, E. La conscience non-intentionnelle. En: Entre nous; essais sur le penser-a-L’autre. Paris : Éditions Grasset & Fasquelle, 1991.
Levinas, E. Totalidad e Infinito; ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme, 1977. p. 170.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Lopes Nunes, E. O outro e o rostro; problemas da Alteridade em Emmanuel Levinas. Braga: Publicações da Facultade de Filosofia da UCP, 1993.
Maffesoli, M. Elogio de la razón sensible. Barcelona: Paidós, 1997.
Maldonado-Torres, N. y Schiwy, F. La topología del ser y la geopolítica del saber. Modernidad, imperio, colonialidad. En: (Des) colonialidad del ser y del saber (videos indígenas y los límites coloniales de la izquierda en Bolivia). Buenos Aires: Ediciones del Signo, 2006.
Merleau-Ponty, M. La novela y la metafísica. En: Sentido y sinsentido. Barcelona: Península, 2000.
Valevičius, Andrius. Afterword: Emmanuel Levinas, the multicultural philosopher. En: Continental Phylosophy Review 31: 11–14, 1998.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Aguirre, J. C. El escándalo de la soledad; reflexiones en torno al concepto de tiempo en Levinas. En: La temporalidad humana, asedios desde la fenomenología y la hermenéutica. Popayán: Universidad del Cauca, 2007.
Luna Azul - 2015
Español
Artículo de revista
El presente escrito hace un recorrido por el libro del filósofo Emmanuel Levinas Totalidad e Infinito, con el fin de analizar su concepto “Morada”, y establecer, a modo de esbozo, unos puntos para la discusión ética en torno al medio ambiente. Comienza con una introducción en la que se consignan algunos datos biográficos del autor; continúa con una exploración crítica del concepto y culmina con unas reflexiones posibles a la hora de discutir desde el campo de la filosofía, especialmente de la fenomenología, cuestiones éticas sobre el medio ambiente.
Aguirre García, Juan Carlos
Morada
rostro
representación
cuerpo
trabajo
Núm. 25 , Año 2007 : Julio-Diciembre
25
Publication
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1083
application/pdf
Luna Azul
Universidad de Caldas
face
ABSTRACT The present article constitutes a journey through the book of the philosopher Emmanuel Levinas, entitled Totality and Infinite, with the purpose of analyzing his concept of "dwelling", and as a review of some points for the ethical discussion centered on the environment. It begins with an introduction in which the author's biographical data is consigned; it continues with a critical exploration of the concept and it ends with some possible reflections when discussing, from a philosophical point of view, especially phenomenology, ethical questions on the environment.
Dwelling
representation
body
work
The "dwelling" concept as a possible category for the foundation of an environmental ethic
Journal article
2007-07-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1083/1006
1909-2474
2007-07-01
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1083
1 de 10
1 de 10
2007-07-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Luna Azul
title El concepto “morada” como categoría posible para la fundamentación de una ética ambiental
spellingShingle El concepto “morada” como categoría posible para la fundamentación de una ética ambiental
Aguirre García, Juan Carlos
Morada
rostro
representación
cuerpo
trabajo
face
Dwelling
representation
body
work
title_short El concepto “morada” como categoría posible para la fundamentación de una ética ambiental
title_full El concepto “morada” como categoría posible para la fundamentación de una ética ambiental
title_fullStr El concepto “morada” como categoría posible para la fundamentación de una ética ambiental
title_full_unstemmed El concepto “morada” como categoría posible para la fundamentación de una ética ambiental
title_sort el concepto “morada” como categoría posible para la fundamentación de una ética ambiental
title_eng The "dwelling" concept as a possible category for the foundation of an environmental ethic
description El presente escrito hace un recorrido por el libro del filósofo Emmanuel Levinas Totalidad e Infinito, con el fin de analizar su concepto “Morada”, y establecer, a modo de esbozo, unos puntos para la discusión ética en torno al medio ambiente. Comienza con una introducción en la que se consignan algunos datos biográficos del autor; continúa con una exploración crítica del concepto y culmina con unas reflexiones posibles a la hora de discutir desde el campo de la filosofía, especialmente de la fenomenología, cuestiones éticas sobre el medio ambiente.
description_eng ABSTRACT The present article constitutes a journey through the book of the philosopher Emmanuel Levinas, entitled Totality and Infinite, with the purpose of analyzing his concept of "dwelling", and as a review of some points for the ethical discussion centered on the environment. It begins with an introduction in which the author's biographical data is consigned; it continues with a critical exploration of the concept and it ends with some possible reflections when discussing, from a philosophical point of view, especially phenomenology, ethical questions on the environment.
author Aguirre García, Juan Carlos
author_facet Aguirre García, Juan Carlos
topicspa_str_mv Morada
rostro
representación
cuerpo
trabajo
topic Morada
rostro
representación
cuerpo
trabajo
face
Dwelling
representation
body
work
topic_facet Morada
rostro
representación
cuerpo
trabajo
face
Dwelling
representation
body
work
citationissue 25
citationedition Núm. 25 , Año 2007 : Julio-Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Luna Azul
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1083
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Luna Azul - 2015
references Levinas, E. Réflexions sur la “Technique” phénoménologique. En: En découvrant l’existence avec Husserl et Heidegger. Paris : Librairie Philosophique J. Vrin, 1967.
Aguirre, J. C. Estatus epistemológico de la conversación y sus aportes a la práctica investigativa. En: Revista Cinta de Moebio (Universidad de Chile), No. 25, marzo de 2006.
Cortázar, J. Historia de Cronopios y de Famas. Madrid: Suma de Letras, 2000.
Chanter, T. Time, Death, and the feminine: Levinas with Heidegger. Stanford: Stanford University Press, 2001.
Derrida, J. Violencia y metafísica; ensayo sobre el pensamiento de Emmanuel Levinas. En: La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos, 1989.
Dussel, E. Método para una Filosofía de la Liberación. Salamanca: Sígueme, 1974.
Heidegger, M. La época de la imagen del mundo. En: Caminos de bosque. Madrid: Alianza, 1998.
Heidegger, M. Serenidad. Barcelona: Serbal, 1994.
Heidegger, M. ¿Y para qué poetas? En: Caminos de bosque. Madrid: Alianza, 1998.
Levinas, E. De la existencia al existente. Madrid: Arena Libros, 2000.
Levinas, E. De otro modo que ser o más allá de la esencia. Salamanca: Sígueme, 1987.
Levinas, E. La conscience non-intentionnelle. En: Entre nous; essais sur le penser-a-L’autre. Paris : Éditions Grasset & Fasquelle, 1991.
Levinas, E. Totalidad e Infinito; ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme, 1977. p. 170.
Lopes Nunes, E. O outro e o rostro; problemas da Alteridade em Emmanuel Levinas. Braga: Publicações da Facultade de Filosofia da UCP, 1993.
Maffesoli, M. Elogio de la razón sensible. Barcelona: Paidós, 1997.
Maldonado-Torres, N. y Schiwy, F. La topología del ser y la geopolítica del saber. Modernidad, imperio, colonialidad. En: (Des) colonialidad del ser y del saber (videos indígenas y los límites coloniales de la izquierda en Bolivia). Buenos Aires: Ediciones del Signo, 2006.
Merleau-Ponty, M. La novela y la metafísica. En: Sentido y sinsentido. Barcelona: Península, 2000.
Valevičius, Andrius. Afterword: Emmanuel Levinas, the multicultural philosopher. En: Continental Phylosophy Review 31: 11–14, 1998.
Aguirre, J. C. El escándalo de la soledad; reflexiones en torno al concepto de tiempo en Levinas. En: La temporalidad humana, asedios desde la fenomenología y la hermenéutica. Popayán: Universidad del Cauca, 2007.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-07-01
date_accessioned 2007-07-01T00:00:00Z
date_available 2007-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1083
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1083
eissn 1909-2474
citationstartpage 1 de 10
citationendpage 1 de 10
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1083/1006
_version_ 1797648178284068864