Descripción de los factores de riesgo biológicos para seudoartrosis

Objetivo: Describir las características clínicas y quirúrgicas que pueden catalogarse como factores de riesgo biológico en el desarrollo de seudoartrosis en los pacientes con fracturas de tibia y fémur tratados con o sin cirugía.Materiales y métodos: Estudio de corte transversal; se revisaron los factores de riesgo biológico en seudoartrosis por fracturas de tibia y fémur en las historias clínicas de los hospitales de San José e Infantil Universitario de San José de Bogotá, Colombia. Se utilizó estadísticadescriptiva para el análisis.Resultados: Se incluyó a 91 pacientes tratados inicialmente con osteosíntesis. De los factores de riesgo evaluados, el 41,8% fue fumador, el 8,9% consumió medicamentos asociados con el riesgo de desarrollar seu... Ver más

Guardado en:

0121-7372

2462-991X

26

2017-09-01

172

177

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud-FUCS - 2017

Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características clínicas y quirúrgicas que pueden catalogarse como factores de riesgo biológico en el desarrollo de seudoartrosis en los pacientes con fracturas de tibia y fémur tratados con o sin cirugía.Materiales y métodos: Estudio de corte transversal; se revisaron los factores de riesgo biológico en seudoartrosis por fracturas de tibia y fémur en las historias clínicas de los hospitales de San José e Infantil Universitario de San José de Bogotá, Colombia. Se utilizó estadísticadescriptiva para el análisis.Resultados: Se incluyó a 91 pacientes tratados inicialmente con osteosíntesis. De los factores de riesgo evaluados, el 41,8% fue fumador, el 8,9% consumió medicamentos asociados con el riesgo de desarrollar seudoartrosis y el 8,8% presentaba alguna comorbilidad. El tutor externo fue el tipo de osteosíntesis más usado (37,4%). La mediana de tiempo para la cura de seudoartrosis fue de 9 meses (IQR 6-11).Discusión: Los factores que afectan al proceso de consolidación se clasifican en mecánicos y biológicos. Como fortaleza se destaca que es el primer reporte local sobre los factores de riesgo biológico, excluyendo los de tipo mecánico, que pueden contribuir por otras vías a la generación de seudoartrosis.Conclusión: Al identificar y conocer los factores de riesgo biológicos para el desarrollo de esta patología, se puede lograr una intervención temprana que defina la terapia apropiada y favorezca un buen pronóstico.
ISSN:0121-7372