Lenguaje y legitimidad

Un Estado es la justifi cación interna de un poder orgánicamente elevado por encima de los asociados. Dicha justifi cación interna debe incluir pautas normativas morales vinculantes entre el mandato y la adhesión, que se materializan en los actos de prometer garantías. Estas pautas encuentran su naturaleza, en la mayoría de los casos, bajo estructuras de actos de habla performativos, los cuales realizan el contenido proposicional con su sola enunciación. Los performativos requieren para su validez de determinadas condiciones que acarrean lo infortunado o afortunado, lo sincero o insincero de dicho acto. En este punto, el argumento de la pretensión de corrección del derecho da los elementos que, basados en estructuras performativas, desencad... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

4

2007-01-01

69

78

Revista Jurídicas - 2007

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Un Estado es la justifi cación interna de un poder orgánicamente elevado por encima de los asociados. Dicha justifi cación interna debe incluir pautas normativas morales vinculantes entre el mandato y la adhesión, que se materializan en los actos de prometer garantías. Estas pautas encuentran su naturaleza, en la mayoría de los casos, bajo estructuras de actos de habla performativos, los cuales realizan el contenido proposicional con su sola enunciación. Los performativos requieren para su validez de determinadas condiciones que acarrean lo infortunado o afortunado, lo sincero o insincero de dicho acto. En este punto, el argumento de la pretensión de corrección del derecho da los elementos que, basados en estructuras performativas, desencadenan fallas clasifi catorias y cualifi catorias e introducen la idea de legitimidad. Así, dadas ciertas omisiones y perfi dias de la realidad, los sistemas jurídicos y políticos que no cumplan con las condiciones mencionadas adquieren la categoría de ilegítimos y, por ende, pierden su razón de ser.
ISSN:1794-2918