La formación de los profesionales de la seguridad privada en Colombia: la aplicación del artículo 11 de la Ley 1920 de 2018 (Ley del Vigilante)

La dotación de formación de los operadores de seguridad privada en Colombia sufre una notable transformación en cuanto a su concepción, la cual halla su vía de materialización en la promulgación de la llamada Ley del Vigilante. El análisis hermenéutico de su evolución, completado por el estudio de derecho comparado que toma como referencia la legislación española, nos va a permitir definir la dirección en la que se debe configurar el pénsum formativo para contribuir a las necesidades de actualización del sector de la vigilancia y la seguridad privada en Colombia.

Guardado en:

2539-0147

2665-3443

2021-03-22

47

55

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

id 05117a6dff63eea4a84ad224e11e3328
record_format ojs
spelling La formación de los profesionales de la seguridad privada en Colombia: la aplicación del artículo 11 de la Ley 1920 de 2018 (Ley del Vigilante)
Resolución 4973 de 2011. Por la cual se modifican los artículos 8º al 46, 52, 53 y 57 de la Resolución 2852 de 2006. 27 de julio de 2011. D.O. 48.156 de 9 de agosto de 2011. (Colombia).
CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) (2008). Lineamientos de política pública para el sector de la vigilancia y seguridad privada en Colombia. Departamento Nacional de Planeación: Bogotá. Consultado el 15/06/2020 en [file:///Users/ingrelda/Downloads/Conpes-lineamientos%20de%20seguridad-3521%20(2).pdf]
Corte Constitucional. República de Colombia. Sentencia C-199/01. (Escobar Gil, Rodrigo; 21 de febrero de 2001).
Decreto 2187 de 2001. Por el cual se reglamenta el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada contenido en el
Decreto-ley 356 de 11 de febrero de 1994. 12 de octubre de 2001. D.O. 44.598 de 30 de octubre de 2001. (Colombia).
Decreto 356 de 1994. Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. 11 de febrero de 1994. (Colombia).
Ley 1920, de 12 de julio de 2018. Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada y se busca mejorar las condiciones en las que el personal operativo de vigilancia y seguridad privada presta el servicio de vigilancia y seguridad privada. Ley del vigilante. D.O. 50.652 de 12 de julio de 2018. (Colombia).
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada. BOE núm. 83, de 5 de abril de 2014. (España).
Mayorga Prieto, C.A, (2017). Superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada de mayo de 2015 a febrero de 2017, en entrevista realizada el 3 de mayo de 2017.
Proyecto de Ley 195/2016 C. Por la cual se regula el sector de vigilancia y seguridad privada en Colombia y se dictan otras disposiciones. (Colombia).
Resolución 2852 de 2006. Por la cual se unifica el Régimen de Vigilancia y Seguridad Privada. 8 de agosto de 2006. D.O. 46.382 de 5 de septiembre de 2006. (Colombia).
Sánchez Diez, I.E. (2019a). Reformar la regulación de al seguridad privada en Colombia. Obstáculos y retos, Estudios de Derecho, 168, 11-42. Medellín: Universidad de Antioquia.
Español
Sánchez Diez, I.E. (2019b). La garantía de cumplimiento de la normativa colombiana de Seguridad Privada. Revista AIS, 7, 81-119. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Susa, F., Academia Colombiana de Profesionales en Seguridad. Sociedad Limitada. Representante legal de ASOCOLESVIP, en entrevista realizada el 4 de mayo de 2017.
Torrente Robles, D. (2016). Análisis de la Seguridad Privada. Barcelona: Editorial UOC.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Publication
application/pdf
La dotación de formación de los operadores de seguridad privada en Colombia sufre una notable transformación en cuanto a su concepción, la cual halla su vía de materialización en la promulgación de la llamada Ley del Vigilante. El análisis hermenéutico de su evolución, completado por el estudio de derecho comparado que toma como referencia la legislación española, nos va a permitir definir la dirección en la que se debe configurar el pénsum formativo para contribuir a las necesidades de actualización del sector de la vigilancia y la seguridad privada en Colombia.
Sánchez-Diez, Ingrid Estíbaliz
Seguridad
instrucción
formación
supervisión
4
Núm. 4 , Año 2021 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
text/xml
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/mforenses/article/view/824
Tecnológico de Antioquia
Memorias Forenses
The provision of training for private security operators in Colombian underwent a remarkable transformation in terms of its conception that found its way to materialize in the enactment of the so-called Ley del Vigilante. The hermeneutic analysis of its evolutions, completed by the comparative law study that takes the Spanish legislation as a reference, will allow us to define the direction in which the formative pénsum should be configured to contribute to the updating needs of the surveillance and private security sector in Colombia.
Journal article
The training of private security workers in Colombia: The application of article 11 of Law 1920 of 2018 (Watcher Law)
supervision
education
training
security
55
2665-3443
47
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/mforenses/article/download/824/1509
2539-0147
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/mforenses/article/download/824/1510
2021-03-22
https://doi.org/10.53995/25390147.824
2021-03-22T00:00:00Z
2021-03-22T00:00:00Z
10.53995/25390147.824
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Memorias Forenses
title La formación de los profesionales de la seguridad privada en Colombia: la aplicación del artículo 11 de la Ley 1920 de 2018 (Ley del Vigilante)
spellingShingle La formación de los profesionales de la seguridad privada en Colombia: la aplicación del artículo 11 de la Ley 1920 de 2018 (Ley del Vigilante)
Sánchez-Diez, Ingrid Estíbaliz
Seguridad
instrucción
formación
supervisión
supervision
education
training
security
title_short La formación de los profesionales de la seguridad privada en Colombia: la aplicación del artículo 11 de la Ley 1920 de 2018 (Ley del Vigilante)
title_full La formación de los profesionales de la seguridad privada en Colombia: la aplicación del artículo 11 de la Ley 1920 de 2018 (Ley del Vigilante)
title_fullStr La formación de los profesionales de la seguridad privada en Colombia: la aplicación del artículo 11 de la Ley 1920 de 2018 (Ley del Vigilante)
title_full_unstemmed La formación de los profesionales de la seguridad privada en Colombia: la aplicación del artículo 11 de la Ley 1920 de 2018 (Ley del Vigilante)
title_sort la formación de los profesionales de la seguridad privada en colombia: la aplicación del artículo 11 de la ley 1920 de 2018 (ley del vigilante)
title_eng The training of private security workers in Colombia: The application of article 11 of Law 1920 of 2018 (Watcher Law)
description La dotación de formación de los operadores de seguridad privada en Colombia sufre una notable transformación en cuanto a su concepción, la cual halla su vía de materialización en la promulgación de la llamada Ley del Vigilante. El análisis hermenéutico de su evolución, completado por el estudio de derecho comparado que toma como referencia la legislación española, nos va a permitir definir la dirección en la que se debe configurar el pénsum formativo para contribuir a las necesidades de actualización del sector de la vigilancia y la seguridad privada en Colombia.
description_eng The provision of training for private security operators in Colombian underwent a remarkable transformation in terms of its conception that found its way to materialize in the enactment of the so-called Ley del Vigilante. The hermeneutic analysis of its evolutions, completed by the comparative law study that takes the Spanish legislation as a reference, will allow us to define the direction in which the formative pénsum should be configured to contribute to the updating needs of the surveillance and private security sector in Colombia.
author Sánchez-Diez, Ingrid Estíbaliz
author_facet Sánchez-Diez, Ingrid Estíbaliz
topicspa_str_mv Seguridad
instrucción
formación
supervisión
topic Seguridad
instrucción
formación
supervisión
supervision
education
training
security
topic_facet Seguridad
instrucción
formación
supervisión
supervision
education
training
security
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2021 : Enero - Diciembre
publisher Tecnológico de Antioquia
ispartofjournal Memorias Forenses
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/mforenses/article/view/824
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
references Resolución 4973 de 2011. Por la cual se modifican los artículos 8º al 46, 52, 53 y 57 de la Resolución 2852 de 2006. 27 de julio de 2011. D.O. 48.156 de 9 de agosto de 2011. (Colombia).
CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) (2008). Lineamientos de política pública para el sector de la vigilancia y seguridad privada en Colombia. Departamento Nacional de Planeación: Bogotá. Consultado el 15/06/2020 en [file:///Users/ingrelda/Downloads/Conpes-lineamientos%20de%20seguridad-3521%20(2).pdf]
Corte Constitucional. República de Colombia. Sentencia C-199/01. (Escobar Gil, Rodrigo; 21 de febrero de 2001).
Decreto 2187 de 2001. Por el cual se reglamenta el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada contenido en el
Decreto-ley 356 de 11 de febrero de 1994. 12 de octubre de 2001. D.O. 44.598 de 30 de octubre de 2001. (Colombia).
Decreto 356 de 1994. Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. 11 de febrero de 1994. (Colombia).
Ley 1920, de 12 de julio de 2018. Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada y se busca mejorar las condiciones en las que el personal operativo de vigilancia y seguridad privada presta el servicio de vigilancia y seguridad privada. Ley del vigilante. D.O. 50.652 de 12 de julio de 2018. (Colombia).
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada. BOE núm. 83, de 5 de abril de 2014. (España).
Mayorga Prieto, C.A, (2017). Superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada de mayo de 2015 a febrero de 2017, en entrevista realizada el 3 de mayo de 2017.
Proyecto de Ley 195/2016 C. Por la cual se regula el sector de vigilancia y seguridad privada en Colombia y se dictan otras disposiciones. (Colombia).
Resolución 2852 de 2006. Por la cual se unifica el Régimen de Vigilancia y Seguridad Privada. 8 de agosto de 2006. D.O. 46.382 de 5 de septiembre de 2006. (Colombia).
Sánchez Diez, I.E. (2019a). Reformar la regulación de al seguridad privada en Colombia. Obstáculos y retos, Estudios de Derecho, 168, 11-42. Medellín: Universidad de Antioquia.
Sánchez Diez, I.E. (2019b). La garantía de cumplimiento de la normativa colombiana de Seguridad Privada. Revista AIS, 7, 81-119. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Susa, F., Academia Colombiana de Profesionales en Seguridad. Sociedad Limitada. Representante legal de ASOCOLESVIP, en entrevista realizada el 4 de mayo de 2017.
Torrente Robles, D. (2016). Análisis de la Seguridad Privada. Barcelona: Editorial UOC.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-03-22
date_accessioned 2021-03-22T00:00:00Z
date_available 2021-03-22T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/mforenses/article/view/824
url_doi https://doi.org/10.53995/25390147.824
issn 2539-0147
eissn 2665-3443
doi 10.53995/25390147.824
citationstartpage 47
citationendpage 55
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/mforenses/article/download/824/1509
url4_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/mforenses/article/download/824/1510
_version_ 1797159184054091776