El mecanismo de extensión de la jurisprudencia del consejo de estado y sentencias de unificación.

La extensión de la jurisprudencia y las sentencias de unificación integran el conjunto de las innovaciones que la Ley 1437 de 2011, en sus artículos 10 y 102, incorporó en el ordenamiento jurídico patrio. Con ellas el legislador procuró que a los precedentes judicial se le dé una correcta aplicación. Son, en consecuencia, figuras para agilizar los procesos que se adelantan ante los jueces de la República y el desenvolvimiento de la administración pública, en aras de salvaguardar los derechos de los administrados con fundamento en los principios constitucionales y legales del debido proceso, igualdad, legalidad, buena fe, economía procesal y eficacia. El nuevo mecanismo de extensión de la Jurisprudencia no solo apareja que las decisiones del... Ver más

Guardado en:

2805-749X

2021-10-19

43

64

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Carlos Iván Payares Tapia, Antonio Carlos Cabeza Gallo - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

id 04674e340c5ea6b1fe63493dcfbb64fa
record_format ojs
spelling El mecanismo de extensión de la jurisprudencia del consejo de estado y sentencias de unificación.
Sentencia T- 588 de 2012, Corte Constitucional.
Betty Martínez Cárdenas, “Nueva perspectiva del sistema de derecho continental en Colombia”, Ius et Praxis, año 17, n. º 2, 2011, pp. 25-52. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/iusetp/v17n2/art03.pdf.
Fanny Marcela Celis Bernal (2016), “Análisis del mecanismo de extensión de sentencias de unificación del Consejo de Estado, Ley 1437 de 2011.
Juan Carlos Garzón Martínez (2017), “La extensión de la jurisprudencia como expresión del principio de legalidad de la actuación administrativa”.
Parra Vargas, F. A. (27 de 03 de 2015). La Extensión de la jurisprudencia a particulares por parte de las autoridades administrativas, de conformidad con el artículo 102 de la ley 1437 2011: Un análisis respecto del debido proceso ante un posible traslado de la función judicial a la administración. Obtenido de Universidad del Rosario: http://www.unirosario.edu.co
Jaime Orlando Santofimio Gamboa. (2017) Compendio de Derecho Administrativo. Universidad Externado de Colombia. P.147 Constitución Política de Colombia de 1991.
Ley Estatutaria 1285 de 2009.
Ley 1437 de 2011, Código de Procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo.
Ley 1395 de 2010
Decreto 528 de 1964,
Ley 11 de 1975 17. Ley 448 de 1998
Sentencia C-816 de 2011, Corte Constitucional
Sentencia C-634 de 2011, Corte Constitucional.
Sentencia C-539 de 2011, Corte Constitucional.
Sentencia T- 762/201, Corte Constitucional.
Manuel Fernando Quinche Ramírez, El precedente judicial y sus reglas, Bogotá: Universidad del Rosario, 2016, p. 7.
Sentencia C-083/1995 M.P Carlos Gaviria Díaz,
Consejo Estado en sala de lo Contencioso administrativo, Radicado (1101 03 25 000 2013 0064500, 2013) C.P Gustavo Gómez Aranguren.
Consejo de Estado, auto de del 26 de marzo de 2015, Exp. 42523.
Consejo de Estado, Radicado 11001-, 2013, pág. 20.
Sentencia con radicado número: 11001-03-27-000-2012-00028-00(19445), consejero ponente magistrado Hugo Fernando Bastidas Bárcenas
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
100 años de la jurisdicción de lo contencioso administrativo, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Alberto Montaña Plata y Andrés Fernando Ospina Garzón (eds.), 2014, p. 246.
Andrés Ospina, “Comentario al artículo 10 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”, Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, Ley 1437 de 2011. Comentado y concordado, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, José Luis Benavides (coord.), 2013, pp. 79-80.
Publication
Cabeza Gallo, Antonio Carlos
Núm. 1 , Año 2021 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Igualdad
Sentencias de unificación
Extensión de la jurisprudencia
Enrique Arboleda Perdomo, Comentarios al Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, Bogotá: Legis, 2014, p. 163.
application/pdf
Universidad de Sucre
Revista Veritas
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/874
Seguridad jurídica
Payares Tapia, Carlos Iván
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Carlos Iván Payares Tapia, Antonio Carlos Cabeza Gallo - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La extensión de la jurisprudencia y las sentencias de unificación integran el conjunto de las innovaciones que la Ley 1437 de 2011, en sus artículos 10 y 102, incorporó en el ordenamiento jurídico patrio. Con ellas el legislador procuró que a los precedentes judicial se le dé una correcta aplicación. Son, en consecuencia, figuras para agilizar los procesos que se adelantan ante los jueces de la República y el desenvolvimiento de la administración pública, en aras de salvaguardar los derechos de los administrados con fundamento en los principios constitucionales y legales del debido proceso, igualdad, legalidad, buena fe, economía procesal y eficacia. El nuevo mecanismo de extensión de la Jurisprudencia no solo apareja que las decisiones del Consejo de Estado se tornan vinculantes, sino que implica para los jueces el deber de aplicar con uniformidad las normas cuya interpretación ha sido fijada por el máximo tribunal de la jurisdicción de lo contencioso administrativo. Con esto se espera que la descongestión de los despachos judiciales se haga realidad, se acentúe la seguridad Jurídica y fortalezca la confianza en la jurisdicción. Tal deber comprende también a los funcionarios administrativos, de manera que a ellos les corresponde extender los efectos de una sentencia de unificación a los administrados que lo soliciten, a condición de que acrediten los mismos supuestos facticos y jurídicos que sirvieron de base a los consejeros de estado para adoptarla.
VARGAS, A. (2012) Sentencias de unificación jurisprudencial. Fuerza vinculante del precedente jurisprudencial. En: Instituciones del Derecho Administrativo en el nuevo Código. Una mirada a la Luz de la Ley 1437 de 2011. Consejo de Estado, Banco de la República, 2012.
Bernal, C. (2005). El derecho de los derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
1
The extension of the jurisprudence, and the judgments of Unification Jurisprudential articles 10 and 102 are two new legal figures that incorporated the Law 1437 of 2011, in order to give a correct application to the judicial precedent in contentious administrative matters and thus advance in the procedures in the administration of justice and in the same development of the public administration, in order to safeguard the rights of the administered ones based on the constitutional and legal principles of due process, equality, legality, good faith, procedural economy and efficiency. The novelty of the mechanism of extension of the Jurisprudence, has immersed the duty of uniform application of rules and jurisprudence as a binding element, which seeks to achieve in part judicial decongestion, legal security and strengthen the strength and the binding nature of the designs Judicial of the Council of State, There is a clear duty to give a uniform application to unification judgments, and extend those effects to third parties who request it before the administration with prior accreditation of the same factual and legal assumptions.
El mecanismo de extensión de la jurisprudencia del consejo de estado y sentencias de unificación.
Journal article
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/download/874/963
2021-10-19T00:00:00Z
2021-10-19T00:00:00Z
2805-749X
https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/874
43
64
2021-10-19
institution UNIVERSIDAD DE SUCRE
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESUCRE/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Veritas
title El mecanismo de extensión de la jurisprudencia del consejo de estado y sentencias de unificación.
spellingShingle El mecanismo de extensión de la jurisprudencia del consejo de estado y sentencias de unificación.
Cabeza Gallo, Antonio Carlos
Payares Tapia, Carlos Iván
Igualdad
Sentencias de unificación
Extensión de la jurisprudencia
Seguridad jurídica
title_short El mecanismo de extensión de la jurisprudencia del consejo de estado y sentencias de unificación.
title_full El mecanismo de extensión de la jurisprudencia del consejo de estado y sentencias de unificación.
title_fullStr El mecanismo de extensión de la jurisprudencia del consejo de estado y sentencias de unificación.
title_full_unstemmed El mecanismo de extensión de la jurisprudencia del consejo de estado y sentencias de unificación.
title_sort el mecanismo de extensión de la jurisprudencia del consejo de estado y sentencias de unificación.
title_eng El mecanismo de extensión de la jurisprudencia del consejo de estado y sentencias de unificación.
description La extensión de la jurisprudencia y las sentencias de unificación integran el conjunto de las innovaciones que la Ley 1437 de 2011, en sus artículos 10 y 102, incorporó en el ordenamiento jurídico patrio. Con ellas el legislador procuró que a los precedentes judicial se le dé una correcta aplicación. Son, en consecuencia, figuras para agilizar los procesos que se adelantan ante los jueces de la República y el desenvolvimiento de la administración pública, en aras de salvaguardar los derechos de los administrados con fundamento en los principios constitucionales y legales del debido proceso, igualdad, legalidad, buena fe, economía procesal y eficacia. El nuevo mecanismo de extensión de la Jurisprudencia no solo apareja que las decisiones del Consejo de Estado se tornan vinculantes, sino que implica para los jueces el deber de aplicar con uniformidad las normas cuya interpretación ha sido fijada por el máximo tribunal de la jurisdicción de lo contencioso administrativo. Con esto se espera que la descongestión de los despachos judiciales se haga realidad, se acentúe la seguridad Jurídica y fortalezca la confianza en la jurisdicción. Tal deber comprende también a los funcionarios administrativos, de manera que a ellos les corresponde extender los efectos de una sentencia de unificación a los administrados que lo soliciten, a condición de que acrediten los mismos supuestos facticos y jurídicos que sirvieron de base a los consejeros de estado para adoptarla.
description_eng The extension of the jurisprudence, and the judgments of Unification Jurisprudential articles 10 and 102 are two new legal figures that incorporated the Law 1437 of 2011, in order to give a correct application to the judicial precedent in contentious administrative matters and thus advance in the procedures in the administration of justice and in the same development of the public administration, in order to safeguard the rights of the administered ones based on the constitutional and legal principles of due process, equality, legality, good faith, procedural economy and efficiency. The novelty of the mechanism of extension of the Jurisprudence, has immersed the duty of uniform application of rules and jurisprudence as a binding element, which seeks to achieve in part judicial decongestion, legal security and strengthen the strength and the binding nature of the designs Judicial of the Council of State, There is a clear duty to give a uniform application to unification judgments, and extend those effects to third parties who request it before the administration with prior accreditation of the same factual and legal assumptions.
author Cabeza Gallo, Antonio Carlos
Payares Tapia, Carlos Iván
author_facet Cabeza Gallo, Antonio Carlos
Payares Tapia, Carlos Iván
topicspa_str_mv Igualdad
Sentencias de unificación
Extensión de la jurisprudencia
Seguridad jurídica
topic Igualdad
Sentencias de unificación
Extensión de la jurisprudencia
Seguridad jurídica
topic_facet Igualdad
Sentencias de unificación
Extensión de la jurisprudencia
Seguridad jurídica
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2021 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Sucre
ispartofjournal Revista Veritas
source https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/874
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Carlos Iván Payares Tapia, Antonio Carlos Cabeza Gallo - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
references Sentencia T- 588 de 2012, Corte Constitucional.
Betty Martínez Cárdenas, “Nueva perspectiva del sistema de derecho continental en Colombia”, Ius et Praxis, año 17, n. º 2, 2011, pp. 25-52. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/iusetp/v17n2/art03.pdf.
Fanny Marcela Celis Bernal (2016), “Análisis del mecanismo de extensión de sentencias de unificación del Consejo de Estado, Ley 1437 de 2011.
Juan Carlos Garzón Martínez (2017), “La extensión de la jurisprudencia como expresión del principio de legalidad de la actuación administrativa”.
Parra Vargas, F. A. (27 de 03 de 2015). La Extensión de la jurisprudencia a particulares por parte de las autoridades administrativas, de conformidad con el artículo 102 de la ley 1437 2011: Un análisis respecto del debido proceso ante un posible traslado de la función judicial a la administración. Obtenido de Universidad del Rosario: http://www.unirosario.edu.co
Jaime Orlando Santofimio Gamboa. (2017) Compendio de Derecho Administrativo. Universidad Externado de Colombia. P.147 Constitución Política de Colombia de 1991.
Ley Estatutaria 1285 de 2009.
Ley 1437 de 2011, Código de Procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo.
Ley 1395 de 2010
Decreto 528 de 1964,
Ley 11 de 1975 17. Ley 448 de 1998
Sentencia C-816 de 2011, Corte Constitucional
Sentencia C-634 de 2011, Corte Constitucional.
Sentencia C-539 de 2011, Corte Constitucional.
Sentencia T- 762/201, Corte Constitucional.
Manuel Fernando Quinche Ramírez, El precedente judicial y sus reglas, Bogotá: Universidad del Rosario, 2016, p. 7.
Sentencia C-083/1995 M.P Carlos Gaviria Díaz,
Consejo Estado en sala de lo Contencioso administrativo, Radicado (1101 03 25 000 2013 0064500, 2013) C.P Gustavo Gómez Aranguren.
Consejo de Estado, auto de del 26 de marzo de 2015, Exp. 42523.
Consejo de Estado, Radicado 11001-, 2013, pág. 20.
Sentencia con radicado número: 11001-03-27-000-2012-00028-00(19445), consejero ponente magistrado Hugo Fernando Bastidas Bárcenas
100 años de la jurisdicción de lo contencioso administrativo, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Alberto Montaña Plata y Andrés Fernando Ospina Garzón (eds.), 2014, p. 246.
Andrés Ospina, “Comentario al artículo 10 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”, Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, Ley 1437 de 2011. Comentado y concordado, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, José Luis Benavides (coord.), 2013, pp. 79-80.
Enrique Arboleda Perdomo, Comentarios al Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, Bogotá: Legis, 2014, p. 163.
VARGAS, A. (2012) Sentencias de unificación jurisprudencial. Fuerza vinculante del precedente jurisprudencial. En: Instituciones del Derecho Administrativo en el nuevo Código. Una mirada a la Luz de la Ley 1437 de 2011. Consejo de Estado, Banco de la República, 2012.
Bernal, C. (2005). El derecho de los derechos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-10-19
date_accessioned 2021-10-19T00:00:00Z
date_available 2021-10-19T00:00:00Z
url https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/874
url_doi https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/view/874
eissn 2805-749X
citationstartpage 43
citationendpage 64
url2_str_mv https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/veritas/article/download/874/963
_version_ 1797159141791236096