Fenología de dos plantas nutricias, Centrosema triquetrum y Rorippa indica, para producción comercial de mariposas en la reserva Paway, en el municipio de Mocoa (Putumayo)

El Instituto Alejandro von Humboldt registra aproximadamente 3800 especies de mariposas para Colombia y en particular 350 para la Amazonía; que por sus características se han posicionado como una alternativa de biocomercio, pero una limitante para la reproducción, es la selectividad en su alimentación (monófagas). Por lo anterior, se realizó el estudio fenológico de dos plantas nutricias, Centrosema triquetrum y Rorippa indica, para la producción comercial de mariposas Morpho helenor, Ascia monuste y Leptophobia aripa, en la Reserva Paway (Mocoa - Putumayo), para planificar la producción, garantizando calidad y&a... Ver más

Guardado en:

1909-2474

2015-07-01

116

130

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Luna Azul - 2015

Descripción
Sumario:El Instituto Alejandro von Humboldt registra aproximadamente 3800 especies de mariposas para Colombia y en particular 350 para la Amazonía; que por sus características se han posicionado como una alternativa de biocomercio, pero una limitante para la reproducción, es la selectividad en su alimentación (monófagas). Por lo anterior, se realizó el estudio fenológico de dos plantas nutricias, Centrosema triquetrum y Rorippa indica, para la producción comercial de mariposas Morpho helenor, Ascia monuste y Leptophobia aripa, en la Reserva Paway (Mocoa - Putumayo), para planificar la producción, garantizando calidad y cantidad. Para la evaluación fenológica se tuvieron en cuenta cuatro fases (germinación, emergencia, desarrollo de las hojas y floraciónmadurez) y dos variables ambientales (temperatura y humedad relativa). El consumo de alimento se realizó suministrando forraje verde durante el desarrollo del ciclo larvario de las mariposas, en grupos de cinco orugas por especie. Paralelamente se calculó el porcentaje en materia seca para cada especie. Se determinó que Rorippa indica presenta un ciclo fenológico de 74 días, Centrosema triquetrum al cabo de un año no había florecido. La humedad presentó una correlación altamente significativa (p ≤ 0,01) para el desarrollo de las dos especies vegetales y la temperatura (p ≤ 0,01) para C. triquetrum. El ciclo larvario de Morpho helenor fue de 86 días, 20 para Ascia monuste y Leptophobia aripa, periodo en el que se les suministró forraje verde de la respectiva planta nutricia, consumiendo en promedio 22,9 gramos.