Trabajo social como trabajo asalariado: reflexiones sobre las particularidades de la formación social colombiana en la contemporaneidad

Objetivo. Presentar el análisis de las condiciones laborales de los trabajadores sociales en el capitalismo contemporáneo en Colombia entre 2006 y 2016, el cual se abordó desde la perspectiva teórica inspirada en Marx. Metodología. Se recurrió a estrategias de corte cuantitativo y cualitativo para abordar el fenómeno; siendo la encuesta online, la entrevista semi-estructurada, la observación participante y la revisión documental, los principales instrumentos de recolección de información empírica y teórica. Resultado. La condición de trabajador asalariado y sus manifestaciones en la canasta básica familiar, seguridad social, formas de contratación, impactos socio-emocionales, nivel de sindicalización o agremiación, etc., redimensionan y con... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

23

2020-01-01

217

240

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Objetivo. Presentar el análisis de las condiciones laborales de los trabajadores sociales en el capitalismo contemporáneo en Colombia entre 2006 y 2016, el cual se abordó desde la perspectiva teórica inspirada en Marx. Metodología. Se recurrió a estrategias de corte cuantitativo y cualitativo para abordar el fenómeno; siendo la encuesta online, la entrevista semi-estructurada, la observación participante y la revisión documental, los principales instrumentos de recolección de información empírica y teórica. Resultado. La condición de trabajador asalariado y sus manifestaciones en la canasta básica familiar, seguridad social, formas de contratación, impactos socio-emocionales, nivel de sindicalización o agremiación, etc., redimensionan y condicionan el ejercicio profesional. Conclusiones. Para comprender el trabajo social en la formación económico-social colombiana contemporánea, se debe profundizar en la investigación del mundo del trabajo y las categorías que la constituyen.
ISSN:2011-4532