Representaciones de la vejez en relación con el proceso salud-enfermedad de un grupo de ancianos.

Objetivo: Conocer las representaciones sociales que tiene un grupo de ancianos del barrio Bosques del Norte de la ciudad de Manizales acerca de la vejez en relación con el proceso salud-enfermedad. Materiales y  método: Estudio cualitativo, realizado en el primer semestre de 2004, con veinte ancianos con edades entre  los 65 y 88 años. Se realizó entrevista abierta semiestructurada y grupo focal, utilizando una guía que  consideró los siguientes tópicos: datos sociodemográficos, opiniones acerca de la salud, la enfermedad, la  vejez y el proceso de envejecimiento. Hallazgos: Se encontró que estos ancianos representan la vejez como  un proceso natural más cercano a la salud que... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

11

2005-01-01

107

118

Hacia la Promoción de la Salud - 2006

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 022152e3b5558180a0ea7b3da4891c60
record_format ojs
spelling Representaciones de la vejez en relación con el proceso salud-enfermedad de un grupo de ancianos.
Annual Report. Behavioral and social research program. Bethesda. National institute on aging. 1997-1998. En: Moñivas, Agustín. Representaciones de la vejez modelos de disminución y crecimiento. Anales de sicología. España: 1998. Vol. 14, No. 1, 13-25.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1938
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2006
RICE, Philip. Desarrollo humano Estudio del ciclo vital. 2 ed. Hall Prentice, México: 1997. pp. 493-533.
JODELET, Denise. En: Moscovici Serge. Psicología social. Tomos II. Paidós. España: 1999. p. 474.
Ibid.
Ibid.
GEERTZ, Clifford. La interpretación de las culturas. Gedisa editorial. España: 2000. p. 20.
WEBER, Max. Wirtschaft und Gesellschaft. p.1. En: Schütz Alfred. La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva. España: 1993. p. 45.
Universidad de Caldas
CARDONA, Dora, NIETO, Eugenia, CIFUENTES, Olga Lucía. Concepto de salud para diferentes cabezas médicas: de una racionalidad instrumental a una racionalidad compleja. En: Revista Acta Estomatológica UAM. Volumen 4. No. 1 (Julio de 2001); Manizales. ISSN 0122-0748.
ALLARDT, Erik. Tener, amar, ser: una alternativa al modelo sueco de investigación sobre bienestar. En: La calidad de vida. Nussbaum, Martha y Sen, Amartya. México: Fondo de Cultura Económica, 1996. p. 126.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Hacia la Promoción de la Salud
application/pdf
Artículo de revista
bienestar
Objetivo: Conocer las representaciones sociales que tiene un grupo de ancianos del barrio Bosques del Norte de la ciudad de Manizales acerca de la vejez en relación con el proceso salud-enfermedad. Materiales y  método: Estudio cualitativo, realizado en el primer semestre de 2004, con veinte ancianos con edades entre  los 65 y 88 años. Se realizó entrevista abierta semiestructurada y grupo focal, utilizando una guía que  consideró los siguientes tópicos: datos sociodemográficos, opiniones acerca de la salud, la enfermedad, la  vejez y el proceso de envejecimiento. Hallazgos: Se encontró que estos ancianos representan la vejez como  un proceso natural más cercano a la salud que a la enfermedad, caracterizado por la libertad, la sabiduría y el bienestar La vejez es representada como la libertad y la autonomía, en tanto ahora sus vidas se rigen por sus propias leyes y no por las de otras personas, además ellos han participado en la construcción de esas leyes o  normas y su cumplimiento se hace por convicción y no por obligación como lo hacían cuando estaban  jóvenes. La sabiduría representada en la adquisición de experiencia y conocimiento que les permite superar  la “ignorancia” de la juventud. El bienestar el cual se representa principalmente por la actitud positiva frente  a la vida que asumen las personas en situaciones particulares. 
Nieto Murillo, Eugenia
Cerezo Correa, María del Pilar
Cifuentes Aguirre, Olga Lucía
Representación social
vejez
salud
enfermedad
libertad
sabiduría
Publication
, Año 2006 : Enero - Diciembre
11
wisdom
-
The main objective of this article is to show the social representations that a group of elderly people from the Manizales’ neighborhood, Bosques del Norte, have on old age in relation with the health–disease process.  The qualitative study was conducted in the first semester of 2004, with 20 elderly subjects with ages ranging  from 65 to 88 years. Open semi-structured and focus interviews were made, using a guide including the  following topics: socio-demographical data, viewpoints on health, disease, old age and on the aging process.  The results showed that these elderly individuals represent old age as a natural process that is closer to  health than to disease and is characterized by freedom, wisdom and well–being. Old age is represented as  freedom and autonomy, as their lives are presently ruled by their own laws and not by somebody else’s.  Besides, they have participated in the construction of those laws or norms and their compliance results from  conviction and not from obligation, as it was the case when they were young. Wisdom is represented by the  acquisition of experience and knowledge which allows them to overcome “ignorance” from youth. Well–  being is represented mainly by the positive attitude on life that is assumed by people in particular  circumstances.
-
freedom
disease
well–being
Social representation
old age
health
Journal article
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1938
0121-7577
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1938/1854
118
2005-01-01
2006-01-01T00:00:00Z
107
2006-01-01T00:00:00Z
2462-8425
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title Representaciones de la vejez en relación con el proceso salud-enfermedad de un grupo de ancianos.
spellingShingle Representaciones de la vejez en relación con el proceso salud-enfermedad de un grupo de ancianos.
Nieto Murillo, Eugenia
Cerezo Correa, María del Pilar
Cifuentes Aguirre, Olga Lucía
bienestar
Representación social
vejez
salud
enfermedad
libertad
sabiduría
wisdom
freedom
disease
well–being
Social representation
old age
health
title_short Representaciones de la vejez en relación con el proceso salud-enfermedad de un grupo de ancianos.
title_full Representaciones de la vejez en relación con el proceso salud-enfermedad de un grupo de ancianos.
title_fullStr Representaciones de la vejez en relación con el proceso salud-enfermedad de un grupo de ancianos.
title_full_unstemmed Representaciones de la vejez en relación con el proceso salud-enfermedad de un grupo de ancianos.
title_sort representaciones de la vejez en relación con el proceso salud-enfermedad de un grupo de ancianos.
title_eng -
description Objetivo: Conocer las representaciones sociales que tiene un grupo de ancianos del barrio Bosques del Norte de la ciudad de Manizales acerca de la vejez en relación con el proceso salud-enfermedad. Materiales y  método: Estudio cualitativo, realizado en el primer semestre de 2004, con veinte ancianos con edades entre  los 65 y 88 años. Se realizó entrevista abierta semiestructurada y grupo focal, utilizando una guía que  consideró los siguientes tópicos: datos sociodemográficos, opiniones acerca de la salud, la enfermedad, la  vejez y el proceso de envejecimiento. Hallazgos: Se encontró que estos ancianos representan la vejez como  un proceso natural más cercano a la salud que a la enfermedad, caracterizado por la libertad, la sabiduría y el bienestar La vejez es representada como la libertad y la autonomía, en tanto ahora sus vidas se rigen por sus propias leyes y no por las de otras personas, además ellos han participado en la construcción de esas leyes o  normas y su cumplimiento se hace por convicción y no por obligación como lo hacían cuando estaban  jóvenes. La sabiduría representada en la adquisición de experiencia y conocimiento que les permite superar  la “ignorancia” de la juventud. El bienestar el cual se representa principalmente por la actitud positiva frente  a la vida que asumen las personas en situaciones particulares. 
description_eng The main objective of this article is to show the social representations that a group of elderly people from the Manizales’ neighborhood, Bosques del Norte, have on old age in relation with the health–disease process.  The qualitative study was conducted in the first semester of 2004, with 20 elderly subjects with ages ranging  from 65 to 88 years. Open semi-structured and focus interviews were made, using a guide including the  following topics: socio-demographical data, viewpoints on health, disease, old age and on the aging process.  The results showed that these elderly individuals represent old age as a natural process that is closer to  health than to disease and is characterized by freedom, wisdom and well–being. Old age is represented as  freedom and autonomy, as their lives are presently ruled by their own laws and not by somebody else’s.  Besides, they have participated in the construction of those laws or norms and their compliance results from  conviction and not from obligation, as it was the case when they were young. Wisdom is represented by the  acquisition of experience and knowledge which allows them to overcome “ignorance” from youth. Well–  being is represented mainly by the positive attitude on life that is assumed by people in particular  circumstances.
author Nieto Murillo, Eugenia
Cerezo Correa, María del Pilar
Cifuentes Aguirre, Olga Lucía
author_facet Nieto Murillo, Eugenia
Cerezo Correa, María del Pilar
Cifuentes Aguirre, Olga Lucía
topicspa_str_mv bienestar
Representación social
vejez
salud
enfermedad
libertad
sabiduría
topic bienestar
Representación social
vejez
salud
enfermedad
libertad
sabiduría
wisdom
freedom
disease
well–being
Social representation
old age
health
topic_facet bienestar
Representación social
vejez
salud
enfermedad
libertad
sabiduría
wisdom
freedom
disease
well–being
Social representation
old age
health
citationvolume 11
citationedition , Año 2006 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1938
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Hacia la Promoción de la Salud - 2006
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Annual Report. Behavioral and social research program. Bethesda. National institute on aging. 1997-1998. En: Moñivas, Agustín. Representaciones de la vejez modelos de disminución y crecimiento. Anales de sicología. España: 1998. Vol. 14, No. 1, 13-25.
RICE, Philip. Desarrollo humano Estudio del ciclo vital. 2 ed. Hall Prentice, México: 1997. pp. 493-533.
JODELET, Denise. En: Moscovici Serge. Psicología social. Tomos II. Paidós. España: 1999. p. 474.
Ibid.
Ibid.
GEERTZ, Clifford. La interpretación de las culturas. Gedisa editorial. España: 2000. p. 20.
WEBER, Max. Wirtschaft und Gesellschaft. p.1. En: Schütz Alfred. La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva. España: 1993. p. 45.
CARDONA, Dora, NIETO, Eugenia, CIFUENTES, Olga Lucía. Concepto de salud para diferentes cabezas médicas: de una racionalidad instrumental a una racionalidad compleja. En: Revista Acta Estomatológica UAM. Volumen 4. No. 1 (Julio de 2001); Manizales. ISSN 0122-0748.
ALLARDT, Erik. Tener, amar, ser: una alternativa al modelo sueco de investigación sobre bienestar. En: La calidad de vida. Nussbaum, Martha y Sen, Amartya. México: Fondo de Cultura Económica, 1996. p. 126.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2005-01-01
date_accessioned 2006-01-01T00:00:00Z
date_available 2006-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1938
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/1938
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
citationstartpage 107
citationendpage 118
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/1938/1854
_version_ 1798644922583089152