Por los senderos de la ficción (o por qué la poesía es más que poesía). Perspectivas para la comprensión de los entes de ficción y su capacidad para resolver problemas

Este artículo se propone precisar de qué manera es posible hablar de un lenguaje propiamente literario que contribuye a la resolución de problemas que se plantean en el orden de la acción humana. Para ello, se examina la objeción que Habermas presenta a la idea de una racionalidad práctica contenida en la literatura y al final se exponen los modos posibles cómo la "ficción" logra configurar de una manera singular lo que solemos llamar "realidad".

Guardado en:

2256-3202

19

2021-08-31

355

362

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 01524c4e46988067a875965b9415cb9a
record_format ojs
spelling Por los senderos de la ficción (o por qué la poesía es más que poesía). Perspectivas para la comprensión de los entes de ficción y su capacidad para resolver problemas
info:eu-repo/semantics/article
text/xml
https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/5553
Español
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Austin, J. L. (1998). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós. Deleuze, G., y Guattari, F. (2001) ¿Qué es filosofía? Barcelona: Anagrama. Frege, G. (1984). Ensayos de semántica y filosofía de la lógica. Valdés V. L. (Trad.). España. Tecnos. Guadarrama, P. (septiembre, 2017). La responsabilidad epistémica y ética en la filosofía y la literatura. En: Hybris, 8, 81-108. doi: 10.5281/zenodo.998072 Habermas, J. (2017). El discurso filosófico de la modernidad. Buenos Aires: Katz Nussbaum, M. C. (2005). El conocimiento del amor. Ensayos sobre filosofía y literatura (Rocío Orsi Portalo y Juana María Inajeros Ortíz, trads.) Madrid: Mínimo Tránsito Pérez Otero, M. (2009). El estatus ontológico de los mundos posibles. En: Crítica, 41(122), 69-96. doi: 10.2307/3540876 Russell, B. (1919). Descripciones. En: L. Valdés (Ed.). (1991) La búsqueda del significado. Madrid: Tecnos. Santamaría Velasco, F. (2016). Hacer mundos: el nombrar y la significatividad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Searle, J. (1980). Actos de habla. Ensayo de filosofía del lenguaje. Trad. J. Fillol y E. Ujaldón. En: Valdés Villanueva. L. M. (Ed.) (1991). La búsqueda del significado, pp. 83-93. Madrid: Ed.Tecnos. Serna Arango, J. (2004). Filosofía y literatura: sendas entrecruzadas. En: Areté, 16(1), 81-99. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/547/537 Valdés Villanueva. L. M. (Ed.) (1991). La búsqueda del significado. Madrid: Ed. Tecnos. Vásquez Rocca, A. (2006). El giro estético de la epistemología. La ficción como conocimiento, subjetividad y texto. En: Aisthesis, 40, 45-61. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163221399003 Williamson, T. (1998). Bare Possibilia. En: Erkenntnis, vol. 48, pp. 257-273.
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Por los senderos de la ficción (o por qué la poesía es más que poesía). Perspectivas para la comprensión de los entes de ficción y su capacidad para resolver problemas
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
application/pdf
Artículo de revista
Publication
Literatura
Filosofía
ficción literaria
lenguaje literario
literatura
filosofía
problemas filosóficos
estatuto ontológico
discurso
entes de ficción
poesía
narraciones literarias
Este artículo se propone precisar de qué manera es posible hablar de un lenguaje propiamente literario que contribuye a la resolución de problemas que se plantean en el orden de la acción humana. Para ello, se examina la objeción que Habermas presenta a la idea de una racionalidad práctica contenida en la literatura y al final se exponen los modos posibles cómo la "ficción" logra configurar de una manera singular lo que solemos llamar "realidad".
Guillén Ramírez, Pierre
This article aims to specify how it is possible to speak of a properly literary language that contributes to the resolution of problems that arise in the order of human action. To do this, the objection that Habermas presents to the idea of a practical rationality contained in literature is examined and at the end the possible ways in which "fiction" manages to configure in a singular way what we usually call "reality" are exposed.
discourse
Revista Guillermo de Ockham
fictional entities
Universidad de San Buenaventura Cali
19
ontological status
philosophical problems
philosophy
literature
literary language
Journal article
poetry
literary fiction
Philosophy
2
literary narratives
Literature
https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/download/5553/4077
https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/download/5553/4078
362
355
2021-08-31T21:24:26Z
https://doi.org/10.21500/22563202.5553
10.21500/22563202.5553
2021-08-31T21:24:26Z
2021-08-31
2256-3202
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Guillermo de Ockham
title Por los senderos de la ficción (o por qué la poesía es más que poesía). Perspectivas para la comprensión de los entes de ficción y su capacidad para resolver problemas
spellingShingle Por los senderos de la ficción (o por qué la poesía es más que poesía). Perspectivas para la comprensión de los entes de ficción y su capacidad para resolver problemas
Guillén Ramírez, Pierre
Literatura
Filosofía
ficción literaria
lenguaje literario
literatura
filosofía
problemas filosóficos
estatuto ontológico
discurso
entes de ficción
poesía
narraciones literarias
discourse
fictional entities
ontological status
philosophical problems
philosophy
literature
literary language
poetry
literary fiction
Philosophy
literary narratives
Literature
title_short Por los senderos de la ficción (o por qué la poesía es más que poesía). Perspectivas para la comprensión de los entes de ficción y su capacidad para resolver problemas
title_full Por los senderos de la ficción (o por qué la poesía es más que poesía). Perspectivas para la comprensión de los entes de ficción y su capacidad para resolver problemas
title_fullStr Por los senderos de la ficción (o por qué la poesía es más que poesía). Perspectivas para la comprensión de los entes de ficción y su capacidad para resolver problemas
title_full_unstemmed Por los senderos de la ficción (o por qué la poesía es más que poesía). Perspectivas para la comprensión de los entes de ficción y su capacidad para resolver problemas
title_sort por los senderos de la ficción (o por qué la poesía es más que poesía). perspectivas para la comprensión de los entes de ficción y su capacidad para resolver problemas
description Este artículo se propone precisar de qué manera es posible hablar de un lenguaje propiamente literario que contribuye a la resolución de problemas que se plantean en el orden de la acción humana. Para ello, se examina la objeción que Habermas presenta a la idea de una racionalidad práctica contenida en la literatura y al final se exponen los modos posibles cómo la "ficción" logra configurar de una manera singular lo que solemos llamar "realidad".
description_eng This article aims to specify how it is possible to speak of a properly literary language that contributes to the resolution of problems that arise in the order of human action. To do this, the objection that Habermas presents to the idea of a practical rationality contained in literature is examined and at the end the possible ways in which "fiction" manages to configure in a singular way what we usually call "reality" are exposed.
author Guillén Ramírez, Pierre
author_facet Guillén Ramírez, Pierre
topicspa_str_mv Literatura
Filosofía
ficción literaria
lenguaje literario
literatura
filosofía
problemas filosóficos
estatuto ontológico
discurso
entes de ficción
poesía
narraciones literarias
topic Literatura
Filosofía
ficción literaria
lenguaje literario
literatura
filosofía
problemas filosóficos
estatuto ontológico
discurso
entes de ficción
poesía
narraciones literarias
discourse
fictional entities
ontological status
philosophical problems
philosophy
literature
literary language
poetry
literary fiction
Philosophy
literary narratives
Literature
topic_facet Literatura
Filosofía
ficción literaria
lenguaje literario
literatura
filosofía
problemas filosóficos
estatuto ontológico
discurso
entes de ficción
poesía
narraciones literarias
discourse
fictional entities
ontological status
philosophical problems
philosophy
literature
literary language
poetry
literary fiction
Philosophy
literary narratives
Literature
citationvolume 19
citationissue 2
publisher Universidad de San Buenaventura Cali
ispartofjournal Revista Guillermo de Ockham
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/5553
language Español
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Austin, J. L. (1998). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós. Deleuze, G., y Guattari, F. (2001) ¿Qué es filosofía? Barcelona: Anagrama. Frege, G. (1984). Ensayos de semántica y filosofía de la lógica. Valdés V. L. (Trad.). España. Tecnos. Guadarrama, P. (septiembre, 2017). La responsabilidad epistémica y ética en la filosofía y la literatura. En: Hybris, 8, 81-108. doi: 10.5281/zenodo.998072 Habermas, J. (2017). El discurso filosófico de la modernidad. Buenos Aires: Katz Nussbaum, M. C. (2005). El conocimiento del amor. Ensayos sobre filosofía y literatura (Rocío Orsi Portalo y Juana María Inajeros Ortíz, trads.) Madrid: Mínimo Tránsito Pérez Otero, M. (2009). El estatus ontológico de los mundos posibles. En: Crítica, 41(122), 69-96. doi: 10.2307/3540876 Russell, B. (1919). Descripciones. En: L. Valdés (Ed.). (1991) La búsqueda del significado. Madrid: Tecnos. Santamaría Velasco, F. (2016). Hacer mundos: el nombrar y la significatividad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Searle, J. (1980). Actos de habla. Ensayo de filosofía del lenguaje. Trad. J. Fillol y E. Ujaldón. En: Valdés Villanueva. L. M. (Ed.) (1991). La búsqueda del significado, pp. 83-93. Madrid: Ed.Tecnos. Serna Arango, J. (2004). Filosofía y literatura: sendas entrecruzadas. En: Areté, 16(1), 81-99. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/547/537 Valdés Villanueva. L. M. (Ed.) (1991). La búsqueda del significado. Madrid: Ed. Tecnos. Vásquez Rocca, A. (2006). El giro estético de la epistemología. La ficción como conocimiento, subjetividad y texto. En: Aisthesis, 40, 45-61. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163221399003 Williamson, T. (1998). Bare Possibilia. En: Erkenntnis, vol. 48, pp. 257-273.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-08-31
date_accessioned 2021-08-31T21:24:26Z
date_available 2021-08-31T21:24:26Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/5553
url_doi https://doi.org/10.21500/22563202.5553
eissn 2256-3202
doi 10.21500/22563202.5553
citationstartpage 355
citationendpage 362
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/download/5553/4077
url4_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/download/5553/4078
_version_ 1797160229581881344