Eficacia de un programa para la promoción del bienestar a partir de las dimensiones del esquema de si mismo en un grupo de adultos mayores de la ciudad de Bucaramanga

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia de una intervención para la promoción del bienestar en sus dimensiones de percepción deeficacia, valía personal, concepto sobre si mismo e imagen corporal en un grupo de adultos mayores de la ciudad de Bucaramanga. Participaron 188adultos entre 50 y 95 años de edad, de géneros masculino y femenino, estrato socioeconómico de 0 a 4 y de diferente estado civil con limitacionespsicosociales en cada una de las dimensiones de bienestar mencionadas. El programa se evaluó siguiendo un diseño pre experimental de un sologrupo con medidas pre y post a trav&... Ver más

Guardado en:

1900-2386

2665-4202

5

2011-01-10

73

79

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Psychologia: avances de la disciplina - 2015

Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia de una intervención para la promoción del bienestar en sus dimensiones de percepción deeficacia, valía personal, concepto sobre si mismo e imagen corporal en un grupo de adultos mayores de la ciudad de Bucaramanga. Participaron 188adultos entre 50 y 95 años de edad, de géneros masculino y femenino, estrato socioeconómico de 0 a 4 y de diferente estado civil con limitacionespsicosociales en cada una de las dimensiones de bienestar mencionadas. El programa se evaluó siguiendo un diseño pre experimental de un sologrupo con medidas pre y post a través de la prueba t de Student con p<0.05 y mediante cuestionarios construidos para el estudio. Los datos procesadosen el paquete estadístico spss versión 12.0, muestran la eficacia de la intervención con valores t student para Auto concepto de (t=-11,46),para auto eficacia (t=-7,5), para autoestima (t=-9,95) y para auto imagen (t=-11,97) con diferencias significativas en cada caso. Se concluye laefectividad del programa para promover actitudes de auto confianza, aceptación personal y física y sentimiento de control en los adultos mayores.
ISSN:1900-2386