Instrumentos derivados como herramientas estratégicas en la comercialización y financiación en el sector arrocero en la región Llanos

La volatilidad implícita en los mercados ha generado fluctuaciones que ponen en riesgo a las empresas, economías y consumidores. Por ello, para evitar que estos riesgos ocasionen un impacto en la seguridad alimentaria o incluso en la política monetaria de un país, se crean los instrumentos derivados, que buscan asegurar los beneficios en la actividad productiva de quienes están directamente relacionados con los productos básicos.   Este estudio busca analizar cuál es el riesgo presente en el sector arrocero y comprender que los diferentes instrumentos derivados son herramientas que permiten mitigar todo tipo de riesgo para, de esta manera, asegurar los beneficios de un sector que es considerado como riesgoso por inversores y en... Ver más

Guardado en:

2619-614X

4

2022-07-11

835

Revista "Boletín el Conuco" - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 0084fa8a8604b1bd31075d08e3a9f7b3
record_format ojs
spelling Instrumentos derivados como herramientas estratégicas en la comercialización y financiación en el sector arrocero en la región Llanos
Arango, J. M. (2013). Contratos financieros derivados del clima como estrategia de cobertura en Colombia. Aplicación a una central de generación hidroeléctrica [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://bit.ly/3ICzN5o Cruz, J. & Llinás, A. (2010). Modelo analítico de derivados de clima para eventos específicos de riesgo en la agricultura en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, 7(64), 121-147. Esquivel, R. Correa, E. (2008) Modelos de crisis y el uso de los instrumentos financieros derivados. Problemas del desarrollo, 39(155), 11-27. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El futuro de la alimentación y la agricultura. Tendencias y desafíos. https://www.fao.org/3/i6644s/i6644s.pdf Federación Nacional de Arroceros. (2011). Dinámica del Sector Arrocero de los Llanos Orientales de Colombia 1999-2011. FEDEARROZ. https://bit.ly/3z1AEJH Federación Nacional de Arroceros (2018) https://www.fedearroz.com.co/es/fondo-nacional-del-arroz/investigaciones-economicas/estadisticas-arroceras/area-produccion-y-rendimiento/ Hull, J. (2009). Introducción a los mercados de futuros y opciones (6.ª ed.). Pearson Prentice Hall. IASB (2014). Norma Internacional de Información Financiera 9. https://bit.ly/3AMPgy7 Mascareñas J. (2012). Mercados de Derivados Financieros: Futuros y Opciones. Universidad Complutense de Madrid.
Unillanos
Revista Boletín el Conuco
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/835
Español
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista "Boletín el Conuco" - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/article
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
text/html
application/pdf
Núm. 1 , Año 2021 : Revista Boletín el Conuco
sector
La volatilidad implícita en los mercados ha generado fluctuaciones que ponen en riesgo a las empresas, economías y consumidores. Por ello, para evitar que estos riesgos ocasionen un impacto en la seguridad alimentaria o incluso en la política monetaria de un país, se crean los instrumentos derivados, que buscan asegurar los beneficios en la actividad productiva de quienes están directamente relacionados con los productos básicos.   Este estudio busca analizar cuál es el riesgo presente en el sector arrocero y comprender que los diferentes instrumentos derivados son herramientas que permiten mitigar todo tipo de riesgo para, de esta manera, asegurar los beneficios de un sector que es considerado como riesgoso por inversores y entidades financieras.  
Buitrago, Ingrid Milena
Rojas, Carlos Pastor
Sastoque Rubio, José Isnardi
instrumentos derivados
riesgo
cobertura
Publication
4
1
volatilidad
Derivative Instruments as Strategic Tools in Marketing and Financing in the Rice Sector in the Llanos Region
The implied volatility in the markets has generated fluctuations that put companies, economies and consumers at risk. Therefore, to avoid these risks from causing an impact on food safety or even on the financial policy of a country; byproduct instruments are created to ensure the benefits in the productive activity of those who are directly related to basic products.   This study looks for analyzing the risk in the rice sector and comprehends that the different byproduct instruments are tools that allow mitigating all types of risk in order to ensure the benefits of this sector, considered risky by investors and financial entities. 
Journal article
volatility
sector
risk
byproduct instruments
coverage
2022-07-11T23:46:23Z
2022-07-11T23:46:23Z
2022-07-11
2619-614X
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/835/907
835
https://doi.org/10.22579/2619-614X.835
10.22579/2619-614X.835
https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/835/905
institution UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDELOSLLANOS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Boletín el Conuco
title Instrumentos derivados como herramientas estratégicas en la comercialización y financiación en el sector arrocero en la región Llanos
spellingShingle Instrumentos derivados como herramientas estratégicas en la comercialización y financiación en el sector arrocero en la región Llanos
Buitrago, Ingrid Milena
Rojas, Carlos Pastor
Sastoque Rubio, José Isnardi
sector
instrumentos derivados
riesgo
cobertura
volatilidad
volatility
sector
risk
byproduct instruments
coverage
title_short Instrumentos derivados como herramientas estratégicas en la comercialización y financiación en el sector arrocero en la región Llanos
title_full Instrumentos derivados como herramientas estratégicas en la comercialización y financiación en el sector arrocero en la región Llanos
title_fullStr Instrumentos derivados como herramientas estratégicas en la comercialización y financiación en el sector arrocero en la región Llanos
title_full_unstemmed Instrumentos derivados como herramientas estratégicas en la comercialización y financiación en el sector arrocero en la región Llanos
title_sort instrumentos derivados como herramientas estratégicas en la comercialización y financiación en el sector arrocero en la región llanos
title_eng Derivative Instruments as Strategic Tools in Marketing and Financing in the Rice Sector in the Llanos Region
description La volatilidad implícita en los mercados ha generado fluctuaciones que ponen en riesgo a las empresas, economías y consumidores. Por ello, para evitar que estos riesgos ocasionen un impacto en la seguridad alimentaria o incluso en la política monetaria de un país, se crean los instrumentos derivados, que buscan asegurar los beneficios en la actividad productiva de quienes están directamente relacionados con los productos básicos.   Este estudio busca analizar cuál es el riesgo presente en el sector arrocero y comprender que los diferentes instrumentos derivados son herramientas que permiten mitigar todo tipo de riesgo para, de esta manera, asegurar los beneficios de un sector que es considerado como riesgoso por inversores y entidades financieras.  
description_eng The implied volatility in the markets has generated fluctuations that put companies, economies and consumers at risk. Therefore, to avoid these risks from causing an impact on food safety or even on the financial policy of a country; byproduct instruments are created to ensure the benefits in the productive activity of those who are directly related to basic products.   This study looks for analyzing the risk in the rice sector and comprehends that the different byproduct instruments are tools that allow mitigating all types of risk in order to ensure the benefits of this sector, considered risky by investors and financial entities. 
author Buitrago, Ingrid Milena
Rojas, Carlos Pastor
Sastoque Rubio, José Isnardi
author_facet Buitrago, Ingrid Milena
Rojas, Carlos Pastor
Sastoque Rubio, José Isnardi
topicspa_str_mv sector
instrumentos derivados
riesgo
cobertura
volatilidad
topic sector
instrumentos derivados
riesgo
cobertura
volatilidad
volatility
sector
risk
byproduct instruments
coverage
topic_facet sector
instrumentos derivados
riesgo
cobertura
volatilidad
volatility
sector
risk
byproduct instruments
coverage
citationvolume 4
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2021 : Revista Boletín el Conuco
publisher Unillanos
ispartofjournal Revista Boletín el Conuco
source https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/835
language Español
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista "Boletín el Conuco" - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arango, J. M. (2013). Contratos financieros derivados del clima como estrategia de cobertura en Colombia. Aplicación a una central de generación hidroeléctrica [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://bit.ly/3ICzN5o Cruz, J. & Llinás, A. (2010). Modelo analítico de derivados de clima para eventos específicos de riesgo en la agricultura en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, 7(64), 121-147. Esquivel, R. Correa, E. (2008) Modelos de crisis y el uso de los instrumentos financieros derivados. Problemas del desarrollo, 39(155), 11-27. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El futuro de la alimentación y la agricultura. Tendencias y desafíos. https://www.fao.org/3/i6644s/i6644s.pdf Federación Nacional de Arroceros. (2011). Dinámica del Sector Arrocero de los Llanos Orientales de Colombia 1999-2011. FEDEARROZ. https://bit.ly/3z1AEJH Federación Nacional de Arroceros (2018) https://www.fedearroz.com.co/es/fondo-nacional-del-arroz/investigaciones-economicas/estadisticas-arroceras/area-produccion-y-rendimiento/ Hull, J. (2009). Introducción a los mercados de futuros y opciones (6.ª ed.). Pearson Prentice Hall. IASB (2014). Norma Internacional de Información Financiera 9. https://bit.ly/3AMPgy7 Mascareñas J. (2012). Mercados de Derivados Financieros: Futuros y Opciones. Universidad Complutense de Madrid.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-07-11
date_accessioned 2022-07-11T23:46:23Z
date_available 2022-07-11T23:46:23Z
url https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/view/835
url_doi https://doi.org/10.22579/2619-614X.835
eissn 2619-614X
doi 10.22579/2619-614X.835
citationendpage 835
url3_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/835/907
url2_str_mv https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/835/905
_version_ 1797158924365856768