El derecho de opción del acreedor ante el derecho alemán de las obligaciones

El presente artículo trata acerca de la regulación que otorga el Código Civil alemán, respecto del derecho de opción del acreedor (mal llamado condición resolutoria tácita). En este, se analiza la opinión de algunos autores germanos. Lo relevante, es que esta regulación puede ser tenida a la vista en una futura reforma al derecho chileno de las obligaciones.

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

14

2016-01-01

40

53

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Jurídicas - 2017

id 00244fa7ccf865e381a1ae47e97ee1a4
record_format ojs
spelling El derecho de opción del acreedor ante el derecho alemán de las obligaciones
Enneccerus, L. (1954). Derecho de obligaciones. Barcelona, España: Editorial Bosch.
Putti, P.M. (2009). La risoluzione. En Lipari, N., Rescigno, P. y Zoppini, A. (Coord.). Diritto civile (pp. 1133-1174). Milano, Italia: Dott. A. Giuffrè Editore.
Mosco, L. (1962). Código civil. Barcelona, España: Nereo.
Melich, J. (1997). Doctrina general del contrato. 3ª Edición corregida y ampliada. Caracas, Venezuela: Editorial Arte.
Lamarca I marquès, A. (2008). Código civil alemán, concordancias y ley de introducción al Código civil. Barcelona, España: Marcial Pons.
Jaluzot, B. (2001). La bonne foi dans les contrats. Étude comparative de Droit français, allemand et japonais. Paris, France: Éditions Dalloz.
Gomá, J.E. (2005). Instituciones de derecho civil común y foral. Tomo II. Obligaciones y contratos. Barcelona, España: Editorial Bosch.
Eiranova, E. (1998). Código civil alemán. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A.
Rodríguez, C.J. (1990). La condición resolutoria, medio de garantía en las ventas inmobiliarias a plazos. Madrid, España: Editorial Dykinson.
Ehmann, H. y Sutschet, H. (2006). La reforma del BGB. Modernización del derecho alemán de obligaciones. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Eckl, C. (2003). Algunas observaciones alemanas acerca de la buena fe en el derecho contractual español: de principio general del derecho a cláusula general. En Espiau, S. y Vaquer, A. (Ed.). Bases de un derecho contractual europeo (pp. 41-52). Valencia, España: Tirant lo Blanch.
Confucio. (1999). Analectas. Reflexiones y enseñanzas. Barcelona, España: Círculo de Lectores.
Clemente, M.E. (2009). La resolución de los contratos por incumplimiento: presupuestos, efectos y resarcimiento del daño. Barcelona, España: Editorial Bosch.
Castilla, M. (2001). La imposibilidad de cumplir los contratos. Madrid, España: Editorial Dykinson.
Castán, J. (2008). Derecho civil español, común y foral. Tomo 3. Derecho de obligaciones. La obligación y el contrato en general. Madrid, España: Editorial Reus.
Bianca, C.M. (2007). Derecho civil. Tomo 3. El contrato. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Rezzónico, J.C. (1999). Principios fundamentales de los contratos. Buenos Aires, Argentina: Editorial Astrea.
Rodríguez, B. (2013). Resolución y sinalagma contractual. Málaga, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídica y Sociales S.A.
Álvarez, R. (2009). La resolución de los contratos bilaterales por incumplimiento. Granada, España: Editorial Comares.
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Zimmermann, R. (2005). The new german law of the obligations. Oxford, England: Oxford University Press.
Rösler, H. (2008). Harmonising the German Civil Code of the Nineteenth Century with a Modern Constitution–The Lüth Revolution 50 Years Ago in Comparative Perspective. En Valentine, V. (Ed.). The Tulane European and civil law forum (pp. 1-36). New Orleans, USA: Tulane University School of Law.
von Thur, A. (2007). Tratado de las obligaciones. Granada, España: Editorial Comares.
von Thur, A. (2006). Parte general del derecho civil. Granada, España: Editorial Comares.
Windscheid, B. (1987). Tratado de derecho civil alemán. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Wieacker, F. (1982). El principio general de la buena fe. Madrid, España: Editorial Civitas S.A.
Terraza, J. (1951). Modificación y resolución de los contratos por excesiva onerosidad o imposibilidad en su ejecución. Teoría de la cláusula rebus sic stantibus. Barcelona, España: Editorial Bosch.
San Miguel Pradera, L.P. (2004). Resolución del contrato por incumplimiento y modalidades de su ejercicio. Madrid, España: Fundación Beneficentia et Peritia Iuris.
Sánchez, J.R. (1979). La resolución de los contratos por incumplimiento. Ciudad de México, México: Editorial Porrúa.
Badosa, F. (2010). Memoria de derecho civil. Madrid, España: Marcial Pons.
Publication
14
resolución
derecho alemán
derecho de remedios
1
Núm. 1 , Año 2017 : Enero - Junio
Artículo de revista
incumplimiento contractual
derechos del acreedor
obligación
application/pdf
Universidad de Caldas
Jurídicas
derecho de opción
Rivera-Restrepo, José Maximiliano
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3260
El presente artículo trata acerca de la regulación que otorga el Código Civil alemán, respecto del derecho de opción del acreedor (mal llamado condición resolutoria tácita). En este, se analiza la opinión de algunos autores germanos. Lo relevante, es que esta regulación puede ser tenida a la vista en una futura reforma al derecho chileno de las obligaciones.
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jurídicas - 2017
obligation
This article deals with the regulation provided by the German Civil Code, regarding the right of option of the creditor (wrongly called tacit resolutely condition). In this, the opinion of some German authors is analyzed. What is relevant is that this regulation can be seen in a future reform of the Chilean law of obligations.
right option
resolution
The optional right of the creditor before the german law of obligations
creditor’s claim
breach of contract
law remedies
German law
Journal article
40
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/3260/3029
2017-01-01T00:00:00Z
2017-01-01T00:00:00Z
2016-01-01
1794-2918
2590-8928
10.17151/jurid.2017.14.1.4
https://doi.org/10.17151/jurid.2017.14.1.4
53
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title El derecho de opción del acreedor ante el derecho alemán de las obligaciones
spellingShingle El derecho de opción del acreedor ante el derecho alemán de las obligaciones
Rivera-Restrepo, José Maximiliano
resolución
derecho alemán
derecho de remedios
incumplimiento contractual
derechos del acreedor
obligación
derecho de opción
obligation
right option
resolution
creditor’s claim
breach of contract
law remedies
German law
title_short El derecho de opción del acreedor ante el derecho alemán de las obligaciones
title_full El derecho de opción del acreedor ante el derecho alemán de las obligaciones
title_fullStr El derecho de opción del acreedor ante el derecho alemán de las obligaciones
title_full_unstemmed El derecho de opción del acreedor ante el derecho alemán de las obligaciones
title_sort el derecho de opción del acreedor ante el derecho alemán de las obligaciones
title_eng The optional right of the creditor before the german law of obligations
description El presente artículo trata acerca de la regulación que otorga el Código Civil alemán, respecto del derecho de opción del acreedor (mal llamado condición resolutoria tácita). En este, se analiza la opinión de algunos autores germanos. Lo relevante, es que esta regulación puede ser tenida a la vista en una futura reforma al derecho chileno de las obligaciones.
description_eng This article deals with the regulation provided by the German Civil Code, regarding the right of option of the creditor (wrongly called tacit resolutely condition). In this, the opinion of some German authors is analyzed. What is relevant is that this regulation can be seen in a future reform of the Chilean law of obligations.
author Rivera-Restrepo, José Maximiliano
author_facet Rivera-Restrepo, José Maximiliano
topicspa_str_mv resolución
derecho alemán
derecho de remedios
incumplimiento contractual
derechos del acreedor
obligación
derecho de opción
topic resolución
derecho alemán
derecho de remedios
incumplimiento contractual
derechos del acreedor
obligación
derecho de opción
obligation
right option
resolution
creditor’s claim
breach of contract
law remedies
German law
topic_facet resolución
derecho alemán
derecho de remedios
incumplimiento contractual
derechos del acreedor
obligación
derecho de opción
obligation
right option
resolution
creditor’s claim
breach of contract
law remedies
German law
citationvolume 14
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2017 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3260
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jurídicas - 2017
references Enneccerus, L. (1954). Derecho de obligaciones. Barcelona, España: Editorial Bosch.
Putti, P.M. (2009). La risoluzione. En Lipari, N., Rescigno, P. y Zoppini, A. (Coord.). Diritto civile (pp. 1133-1174). Milano, Italia: Dott. A. Giuffrè Editore.
Mosco, L. (1962). Código civil. Barcelona, España: Nereo.
Melich, J. (1997). Doctrina general del contrato. 3ª Edición corregida y ampliada. Caracas, Venezuela: Editorial Arte.
Lamarca I marquès, A. (2008). Código civil alemán, concordancias y ley de introducción al Código civil. Barcelona, España: Marcial Pons.
Jaluzot, B. (2001). La bonne foi dans les contrats. Étude comparative de Droit français, allemand et japonais. Paris, France: Éditions Dalloz.
Gomá, J.E. (2005). Instituciones de derecho civil común y foral. Tomo II. Obligaciones y contratos. Barcelona, España: Editorial Bosch.
Eiranova, E. (1998). Código civil alemán. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A.
Rodríguez, C.J. (1990). La condición resolutoria, medio de garantía en las ventas inmobiliarias a plazos. Madrid, España: Editorial Dykinson.
Ehmann, H. y Sutschet, H. (2006). La reforma del BGB. Modernización del derecho alemán de obligaciones. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Eckl, C. (2003). Algunas observaciones alemanas acerca de la buena fe en el derecho contractual español: de principio general del derecho a cláusula general. En Espiau, S. y Vaquer, A. (Ed.). Bases de un derecho contractual europeo (pp. 41-52). Valencia, España: Tirant lo Blanch.
Confucio. (1999). Analectas. Reflexiones y enseñanzas. Barcelona, España: Círculo de Lectores.
Clemente, M.E. (2009). La resolución de los contratos por incumplimiento: presupuestos, efectos y resarcimiento del daño. Barcelona, España: Editorial Bosch.
Castilla, M. (2001). La imposibilidad de cumplir los contratos. Madrid, España: Editorial Dykinson.
Castán, J. (2008). Derecho civil español, común y foral. Tomo 3. Derecho de obligaciones. La obligación y el contrato en general. Madrid, España: Editorial Reus.
Bianca, C.M. (2007). Derecho civil. Tomo 3. El contrato. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Rezzónico, J.C. (1999). Principios fundamentales de los contratos. Buenos Aires, Argentina: Editorial Astrea.
Rodríguez, B. (2013). Resolución y sinalagma contractual. Málaga, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídica y Sociales S.A.
Álvarez, R. (2009). La resolución de los contratos bilaterales por incumplimiento. Granada, España: Editorial Comares.
Zimmermann, R. (2005). The new german law of the obligations. Oxford, England: Oxford University Press.
Rösler, H. (2008). Harmonising the German Civil Code of the Nineteenth Century with a Modern Constitution–The Lüth Revolution 50 Years Ago in Comparative Perspective. En Valentine, V. (Ed.). The Tulane European and civil law forum (pp. 1-36). New Orleans, USA: Tulane University School of Law.
von Thur, A. (2007). Tratado de las obligaciones. Granada, España: Editorial Comares.
von Thur, A. (2006). Parte general del derecho civil. Granada, España: Editorial Comares.
Windscheid, B. (1987). Tratado de derecho civil alemán. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Wieacker, F. (1982). El principio general de la buena fe. Madrid, España: Editorial Civitas S.A.
Terraza, J. (1951). Modificación y resolución de los contratos por excesiva onerosidad o imposibilidad en su ejecución. Teoría de la cláusula rebus sic stantibus. Barcelona, España: Editorial Bosch.
San Miguel Pradera, L.P. (2004). Resolución del contrato por incumplimiento y modalidades de su ejercicio. Madrid, España: Fundación Beneficentia et Peritia Iuris.
Sánchez, J.R. (1979). La resolución de los contratos por incumplimiento. Ciudad de México, México: Editorial Porrúa.
Badosa, F. (2010). Memoria de derecho civil. Madrid, España: Marcial Pons.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-01-01
date_accessioned 2017-01-01T00:00:00Z
date_available 2017-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3260
url_doi https://doi.org/10.17151/jurid.2017.14.1.4
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
doi 10.17151/jurid.2017.14.1.4
citationstartpage 40
citationendpage 53
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/3260/3029
_version_ 1797158005319401472